Liderazgos opacos

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 10/02/2023

Hace una semana resumí apretadamente algunos ejemplos de la disposición de los ciudadanos bolivianos, sobre todo en los espacios urbanos, para resistir, combatir y derrotar iniciativas autoritarias, arbitrarias y/o con matices dictatoriales. La segunda parte de esa reflexión es relacionar esa capacidad de organización espontánea, mayormente pacífica y valiente, con los liderazgos políticos y sociales.

Aunque existe un dicho popular que asegura que cada pueblo se merece el gobierno (y la oposición) que tiene, hay que volver a preguntar: ¿Se merece la población boliviana los líderes que tiene desde hace dos décadas?

Los habitantes de este territorio tienen derecho a ser guiados y a votar por personas que respondan a las expectativas y reflejen el coraje y la alegría de las familias que salen una y otra vez a las calles. No los pagados, los embriagados, los que reciben fichas y un sándwich, sino aquellos que mantienen la utopía de ser más libres.

Sin embargo, la contraparte de dirigentes o candidatos de partidos políticos estuvo y está lejos de dar la respuesta oportuna y necesaria. La gran movilización de 2016, que obviamente tenía una mirada más lejana que sólo censurar el enriquecimiento de la Zapata y los empresarios chinos, no tuvo un resultado coherente.

Los candidatos (y los voceros) de los diferentes partidos no lograron un plan alternativo y fortalecido para contrastar con el poderoso esquema del oficialismo. No existen partidos bolivianos que consigan la red internacional (ideológica, académica, mediática) que tiene el Movimiento Al Socialismo en todo el mundo. No existe la propuesta completa de un modelo alternativo.

La huida de Evo Morales y del grupo palaciego fue aprovechada por un puñado de políticos absolutamente ajenos a lo que fueron los 21 días de movilizaciones a lo ancho y largo del país y en capitales europeas y americanas. Al contrario, Jeanine Áñez no será juzgada por la historia por un inexistente golpe de estado, sino por su ambición personal que traicionó la movida ciudadana del 19 y su presidencia por azar.

Miembros del partido Demócratas, que no habían alcanzado ni el 4% de los votos (incluidas las irregularidades de las elecciones), capturaron ministerios, direcciones y puestos claves en la burocracia central con escaso conocimiento del manejo del Estado. Aparte, los flamantes funcionarios tardaban más en posesionarse que en invitar a sus amigos y en inventar esquemas para su propio beneficio. El raudo saqueo de Entel es sólo un ejemplo.

En 2020, se confirmó la tendencia de los “evitos” para imitar al “jefazo”. Áñez quiso candidatear junto a Samuel Doria Medina. Es el más nefasto ejemplo, pero no el único que ilustra la decadencia de quienes critican las prácticas del MAS.

Las torpes preguntas de los multitudinarios cabildos en Santa Cruz (y los coros sin razonamiento) también muestran la escasa visión de los dirigentes. Se equivocan quienes piensan que el respaldo a una entidad y a una causa es un apoyo personal. Resoluciones que reflejan ignorancia de la historia nacional, del rol que cumplió cada territorio, cada sector económico y social, cada segmento a lo largo de 200 años.

Así, la primera condición de los futuros líderes y candidatos debe ser el respeto a las reglas de la democracia y también conocer Bolivia. No más discursos de quienes nunca entraron al Cerro Rico ni cruzaron un río amazónico, ni sudaron en el Chaco. No más líderes que no lean los textos de historia de los historiadores competentes. No más gente que no lea periódicos, sobre todo las páginas de opinión. No más personas que quieran dar soluciones y ni siquiera aprenden la agenda internacional.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de LUPE CAJÍAS

13/12/2024
En diciembre, en casi todas partes del mundo, las personas se desplazan de uno a otro lado con el objetivo de retornar al hogar infantil, de reencontrarse...
29/11/2024
En la primera aparición pública del entonces flamante alcalde paceño Iván Arias Durán ante los industriales, su discurso se centró en una promesa: la sede de...
22/11/2024
Hace unos años, el nefrólogo Renán Chávez Córdova (La Paz, 1940) me invitó para presentar su autobiografía novelada: Vida y muerte en mina Kelluani (2015),...
15/11/2024
En mi ya lejana época colegial existía un juego que se llamaba: ¡Ahorcado! Uno de los jugadores anotaba una palabra, sin mostrarla. El contrincante debía...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
06/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
En Portada
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno garantizar el proceso democrático y aseguró...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica Los Olivos de Cochabamba, donde se...

Actualidad
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo...
El presidente de Bolivia, Luis Arce, y el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yvan Gil, sostuvieron un...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica,...
El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...