¡Dejen de abusar!

Columna
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
Publicado el 22/02/2023

Lo sucedido en pasados días con César Apaza, dirigente de la Asociación Departamental de Productores de Coca de Los Yungas, es inaceptable e indignante En su condición de Presidente del Comité de Autodefensa de Adepcoca fue violentamente detenido el 22 de septiembre de 2022, un par de horas después de medianoche, sin haber sido previamente notificado, sin mandamiento de autoridad competente y por varios encapuchados que procedieron a golpearlo, siendo luego enviado “por motivos de seguridad” a las celdas de la Felcc en El Alto, 

Desde el lugar en que se encontrada detenido en aquellos momentos, denunció que fue torturado, lo cual fue corroborado por sus familiares y su abogado. Esta situación se prolongó a lo largo de varios meses, a lo largo de los cuales manifestó en varias ocasiones tener dolores de cabeza. El pasado 14 de febrero sufrió una embolia, que obligó a sus carceleros a internarlo en el Hospital de Clínicas, en el cual, por una supuesta intención de fuga que le atribuyeron los mismos, fue engrillado a la cama en que se encontraba en malísimo estado de salud.

¿Cómo puede calificarse todo este accionar de las fuerzas represivas del Gobierno, dentro de las cuales por supuesto que se encuentran el fiscalato y los jueces al servicio del poder, que cuentan con la aquiescencia de las más altas autoridades del Estado?: barbarie, crueldad, inhumanidad, ferocidad, barbaridad … El lector podrá utilizar los adjetivos que mejor se acomoden a la situación, pero no cabe duda de que es algo que trasciende los límites de la cordura y la tolerancia.

¿Puede después de esto el Canciller decir que Bolivia ocupa la vicepresidencia del Consejo de Derechos Humanos de la ONU por sus avances en materia de Derechos Humanos y que el Gobierno respeta los mismos? ¿Puede alguien, con dos dedos de frente pensar que vivimos en un estado de derecho en el cual se respetan  los derechos de las personas?

No hay que olvidar que César Apaza está detenido porque la organización a la que representa (que al parecer también lo abandonó) inició movilizaciones en defensa del mercado legal de coca que funciona en Villa Fátima, ante la decisión del Gobierno de apoyar el funcionamiento de un mercado ilegal de gente afín al MAS. Como se lee: el Gobierno patrocina y apaña a quienes tienen funcionando un mercado ilegal, pero se someten a sus dictados. 

El gobierno de Arce Catacora y David Choquehuanca no respeta las leyes ni los derechos de las personas que disienten con él, y utiliza el aparato judicial para perseguir y encarcelar a sus opositores, a la vez que impide el ejercicio del derecho a la protesta de diferentes sectores de la población, como sucedió a finales del año pasado en Santa Cruz, a raíz del paro declarado para exigir la realización de un censo el año 2023 y, posteriormente, con el secuestro violento del que fue víctima el Gobernador de ese departamento.

No son los únicos casos. Durante este gobierno ha muerto Marco Antonio Aramayo, exdirector ejecutivo del Fondioc, que denunció el desfalco que estaba sufriendo la institución. Su denuncia le costó la vida, previa iniciación de decenas de procesos penales en su contra y sometimiento a tratos crueles y torturas de las que fue víctima, en tanto los ladrones se pasean impunes por las calles y, en algún caso, ocupan un curul en la Asamblea Legislativa.

Los discursos del Vicepresidente, del cóndor con dos alas, del equilibro, son poesía barata, frente a la desalmada sinceridad del presidente, que da muestras claras y permanentes que muestran que tenemos un gobierno al que la democracia y los derechos humanos le importan un comino.

Presidente y Vicepresidente dejen de abusar. Ya está de buen tamaño. Y no olviden que lo que se hace se paga.

Columnas de CARLOS DERPIC S.

09/08/2024
Un recuento de los acontecimientos producidos en Venezuela y de las declaraciones del dictador Nicolás Maduro hechas públicas en los últimos días, da cuenta...
17/07/2024
Las “Constituciones Políticas del Estado” surgieron por la necesidad de limitar el poder de los gobernantes que, por largo tiempo, hicieron de las suyas en...
11/07/2024
El 3 de julio pasado, el inefable ministro de Gobierno convocó a una conferencia de prensa, con la clara intención de instruir a los asistentes (y también a...
03/07/2024
A la edad de 59 años, un infarto cardíaco segó la vida del conocido periodista Cándido Tancara. El director de Brújula Digital, Raúl Peñaranda, contó que, 20...

Más en Puntos de Vista

En Portada
“Ascenso de temperaturas máximas por encima de su promedio, con valores entre 36°C y 42°C, desde el día sábado 13 hasta el día lunes 15 de septiembre de 2025...
En medio del festejo ciudadano, el presidente Luis Arce entregó este sábado la Línea Amarilla del Tren Metropolitano Tramo I y 2A que conectará la Estación...

El Partido Demócrata Cristiano (PDC) emitió un comunicado este sábado desmintiendo categóricamente que Luis Fernando Córdova sea vocero o parte de su proyecto...
Esta sábado falleció el sargento Abel Isaac Chillca Marca uno de los bomberos voluntarios que se resultó afectado producto del incendio en el Parque Industrial...
El Fiscal Departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina Rios, informó hoy que la autopsia médico legal realizada por el Instituto de Investigaciones Forenses (...
De oficio, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició el procedimiento de cancelación de la personalidad jurídica de Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y del...

Actualidad
Cientos de estudiantes rindieron este sábado su ferviente y sentido homenaje a Cochabamba que, este 14 de septiembre,...
Esta sábado falleció el sargento Abel Isaac Chillca Marca uno de los bomberos voluntarios que se resultó afectado...
El Partido Demócrata Cristiano (PDC) emitió un comunicado este sábado desmintiendo categóricamente que Luis Fernando...
“Ascenso de temperaturas máximas por encima de su promedio, con valores entre 36°C y 42°C, desde el día sábado 13 hasta...

Deportes
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, terminó de cerrar las puertas a un posible...
La Conmebol anunció ayer que la Final Única de la Copa Sudamericana 2025 no se jugará en Santa Cruz, en el estadio...
La clasificación de Bolivia al repechaje clasificatorio al Mundial alegró y desató la fiesta en Bolivia, también...
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...

Doble Click
El Encuentro Histórico sobre los "Archivos de la Independencia: memoria y desafíos en el camino al Bicentenario" reunió...
En medio de gran expectativa, Cochabamba se apresta a vivir la última etapa del XVII Festival de Teatro Bertolt Brecht...
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...
De un tiempo a esta parte, los escritores bolivianos están adquierndo más rodaje internacional, producto del buen...