Aguda crisis de confianza

Editorial
Publicado el 15/03/2023

El Gobierno de Luis Arce está atravesando quizás el trance más crítico de sus dos años y cuatro meses de gestión. Las protestas de los maestros, que anuncian con agravarse, los bloqueos en carreteras de tres departamentos, que no parecen cerca de su fin, y las presiones políticas que soporta son la parte menos álgida del complicado momento actual.

El aspecto más delicado de esta coyuntura es el económico-financiero. A la escasez de dólares, provocada por una sobredemanda, se sumaron en un solo día la rebaja en la calificación de riesgo de Bolivia y los problemas que enfrenta un banco, por la exigencia de miles de ahorristas de retirar sus depósitos debido a rumores de iliquidez.

Este último suceso evidencia de manera dramática el origen de los problemas que enfrenta actualmente el Gobierno: la desconfianza ciudadana en la gestión del Estado.

La agencia Fitch Rating, que rebajó ayer la calificación de riesgo soberano de Bolivia de B a B-, enuncia ese factor con meridiana claridad: “La continua caída de las reservas internacionales a niveles bajos las ha vuelto vulnerables al riesgo de un shock de confianza, que se ha materializado en las últimas semanas”.

Bolivia no es el único país que fue objeto de una rebaja en las calificaciones de una de las tres mayores firmas calificadores del mundo. Ayer mismo, Moody’s redujo también la del sistema bancario de EEUU, como resultado de las quiebras de dos bancos y las corridas consecuentes. El Gobierno estadounidense no criticó esa decisión.

Al contrario de lo que ocurrió en Bolivia, donde a pocas horas de conocerse la rebaja de la calificación de riesgo ejecutada por Fitch Rating, el Ministro de Economía se apresuró a contestarla con anuncios de “incremento de las exportaciones (…), sustitución de importaciones y exportación de productos no tradicionales, además de la potencial exportación de energía eléctrica para el segundo semestre de 2023”.

Una respuesta que parece promesa y que poco o ningún efecto tendrá para mitigar la incertidumbre. Igual que la amenaza, formulada por un fiscal, de procesar a quienes vendan dólares a un precio superior al del cambio oficial, o la declaración del presidente de Banco Central atribuyendo el origen de la escasez de divisas a las “especulaciones” de “opinadores neoliberales” y a “la actitud de exportadores y entidades financieras que “no hacen fluir los recursos”.

Así no se recupera la confianza de los agentes económicos, ni se pone en valor la solidez, bien real, de la banca privada nacional.

¿Por qué el artífice del modelo económico plurinacional, y actual Presidente del Estado, no explica al país, en términos claros, lo que está pasando y nos convence de que no hay razones para la incertidumbre?

Más en Editorial

01/06/2023
Si el Ministro de Gobierno pretendía despejar incógnitas acerca de las circunstancias de la muerte del interventor del Banco Fassil al anunciar que “Colodro se arrojó del balcón” y que “fue un suicidio”, sin más, parece que no tuvo éxito. No, porque ese anuncio —formulado la noche del martes, 72 horas después de que Carlos Alberto Colodro murió— no sólo deja sin respuestas varias...
31/05/2023
La cumbre “informal” de líderes de países sudamericanos, convocada por el presidente brasileño en Brasilia, cumplió a medias las intenciones de su anfitrión: se dejaron de lado “las innegables diferencias ideológicas” para dar lugar al pragmatismo, pero no se definió plazo alguno a la preparación de una “hoja de ruta para la integración de Suramérica”. El encuentro los líderes de 12...
30/05/2023
La muerte, en circunstancias no esclarecidas, del interventor del exbanco Fassil, Carlos Alberto Colodro, amplía el espectro de incertidumbres acerca de las irregularidades en la gestión de esa entidad financiera, podría ser un enigma más cuya resolución no despejará todas las dudas que origina y parece perfilarse como otro tema de instrumentalización con objetivos políticos. En efecto,...
29/05/2023
La Coronilla o colina de San Sebastián es, desde más de dos siglos, un emblema del orgullo cochabambino, símbolo del valor de sus mujeres, quienes, una vez que los hombres dieron su vida en batalla, salieron a inmolar la suya en aras de la independencia de lo que después sería Bolivia. Esa heroicidad del 27 de mayo de 1812 quedó tan inmersa en nuestra historia que casi un siglo después,...
28/05/2023
El repudio que provocan en Bolivia los casos de abusos sexuales cometidos por sacerdotes católicos contra menores no tendría que perjudicar, al manifestarse, a otros niños y adolescentes. Pero eso está ocurriendo y las víctimas son estudiantes de colegios jesuitas. Nadie pretenderá que esos vejámenes y su encubrimiento queden impunes, pero existe cierto exceso en la persecución,...

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
01/06/2023
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
01/06/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
01/06/2023
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
01/06/2023
31/05/2023
TINKU VERBAL
ANDRÉS GÓMEZ VELA
31/05/2023
En Portada
Ante la escasez de dólares y su compra a un tipo de cambio paralelo, los bancos optaron por incrementar las comisiones por retiro de dinero en cajeros...
Las pericias realizadas por la Policía y la Fiscalía, que concluyen en que el exinterventor del Banco Fassil Carlos Colodro se suicidó lanzándose del piso 15...

Tras la interpelación al ministro de Justicia, Iván Lima Magne, los problemas internos en los partidos con representación política en la Asamblea Legislativa...
La crisis en el Concejo Municipal de Cochabamba lleva casi un mes y ayer la violencia se desbordó. Simpatizantes del alcalde Manfred Reyes Villa volvieron a...
El estancamiento del proceso de selección de candidatos para los altos cargos de la justicia y el hecho de no contar a la fecha con una ley sancionada que...
Después de la llegada de flamencos rosados a la laguna Alalay, los biólogos resaltan la importancia de este hábitat para las aves y piden protegerlo de la...

Actualidad
Las pericias realizadas por la Policía y la Fiscalía, que concluyen en que el exinterventor del Banco Fassil Carlos...
Los padres de Lineth Chama (16), reportada como desaparecida hace más de 21 días, no pierden la esperanza y continúan...
Tras la interpelación al ministro de Justicia, Iván Lima Magne, los problemas internos en los partidos con...
Las resoluciones fueron suscritas por la presidenta Dina Boluarte y el ministro del Interior, Vicente Romero.

Deportes
Sevilla conquistó de nuevo la gloria al ganar su séptima Liga Europa en su final ante la Roma de José Mourinho en la...
Brasil y Colombia conquistaron ayer su clasificación a cuartos de final del Mundial sub-20 con sendas goleadas sobre...
El presidente del Comité Olímpico Boliviano (COB), Marco Arze, explicó que a la fecha aún no se pudo desembolsar el...
01/06/2023 Multideportivo

Tendencias
La ciencia ha fijado por primera vez cuáles son los límites de seguridad y de justicia que no deberían sobrepasar los...
Twitter vale actualmente un tercio de los 44.000 millones de dólares que el multimillonario Elon Musk desembolsó el año...
La tercera edición de la Cumbre Boliviana de Jóvenes Líderes por el Clima (CBJLC) se realizará el sábado 3 y domingo 4...
Infinix anuncia una alianza estratégica con el Centro de Ciencias Tesla de Wardenclyffe que tiene como objetivo...

Doble Click
Con el impulso de la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC), los escritores Sisiana Anze y Jorge...
Replicando el éxito que tuvo en La Paz y Santa Cruz, la Compañía Broadway Bolivia puso en escena la obra Jesucristo...
El actor argentino César Bordón, que cosechó fama por su intervención en la serie Luis Miguel e interpreta al coronel...
Después de siete años, la Compañía de Danza Marthe Estívariz realizará una gira nacional presentando su reciente...
Invitados
Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para...