El drama de las menonitas en Manitoba

Columna
EN EL OJO DE LA TORMENTA
Publicado el 16/03/2023

La película Ellas Hablan nominada al Óscar para la mejor película, recibió el domingo pasado el Óscar al mejor guion. Dirigida por Sarah Polley y basada en la novela de la canadiense Miriam Toews, la cinta es conmovedora y las ocho protagonistas, mujeres de la colonia menonita de Manitoba, reunidas durante días en un granero, comentan, doloridas y humilladas, la forma salvaje como son maltratadas y violadas por los hombres de su comunidad. En el fondo es una denuncia y una protesta contra los varones de Manitoba (o de cualquier otra comunidad menonita), contra el machismo, contra el patriarcado que degenera en incesto, lo que las coloca en la terrible disyuntiva de “o no hacer nada, o de quedarse en la comunidad y luchar o de irse”.

El año 2012, cuando los menonitas habían descubierto que los violadores eran siete forajidos y otro sujeto que les proporcionaba la escopolamina (alcaloide hipnógeno como la burundanga, belladona, mandrágora) para adormecer a sus víctimas y violarlas, me pareció que algo tan brutal había que investigarlo y llevarlo a una novela. Los siete depravados ya estaban siendo procesados, el proveedor de la escopolamina en spray también, y uno había huido no se sabía dónde.

Fue así que visité Manitoba, la más conservadora de las colonias menonitas, así como otras menos rígidas que están ubicadas en las proximidades de Santa Cruz. Estuve en la cárcel de Cotoca, donde ya guardaban detención los violadores a quienes vi. Y, durante el proceso, asistí a varias de las audiencias en el Palacio de Justicia, y pude ver con asombro a las niñas violadas, a las mujeres que también habían sido ultrajadas, a madres y padres que habían sufrido en esta situación horrible. Me fijé en algunas jovencitas embarazadas que bien podían ser casadas. En cuanto a las niñas, no pude asistir a las audiencias porque no eran públicas, por razones comprensibles. Y algo muy importante es que tuve acceso al expediente del juicio que me proporcionó el fiscal del caso, donde constaban las declaraciones de las víctimas y de los agresores.

Con todos esos elementos, escribí la novela Los violadores del sueño, libro que publicó La Hoguera, en su primera edición el mismo 2012. Para escribir, entré en un escenario muy complicado desde el momento en que los varones menonitas de Manitoba hablaban muy poco con los extraños y las mujeres ni una sola palabra. Los hombres por reservados y temerosos de referirse al tema, y las mujeres porque simplemente no hablaban español —solo el arcaico e incomprensible bajo alemán— y porque una menonita no se relaciona con nadie que no pertenezca a la colonia por temor a ser castigada o cuando menos censurada.

Sin embargo, con todos los elementos que conseguí y como no estaba realizando una investigación policial sino escribiendo una novela, donde prima la imaginación, en dos meses publiqué Los violadores del sueño, narrando, basado en las declaraciones de los protagonistas, cómo se conformó el grupo de violadores, cómo seleccionaban a sus víctimas, cómo ingresaban a sus hogares en las noches, cómo las dormían o les quitaban toda voluntad de defensa con la escopolamina, y cómo procedían a violar a cuantas mujeres podían en no más de 20 minutos (que dura el efecto del alcaloide) guardándose de dejar rastros que los pudieran identificar. Para el efecto utilizaban inicialmente preservativos, con lo que no quedaban rastros de semen y eso alarmaba mucho más a las familias afectadas.

En una comunidad como la menonita, dedicada a Dios, al trabajo y a cuidar de la gran prole, era algo impensable que algunos de sus miembros pudieran cometer pecados tan horrorosos. Y es por eso, que, durante los primeros meses, los habitantes de Manitoba creían firmemente que les había caído encima la ira de Dios por sus faltas. Que Dios los había desprotegido y que el diablo era el sujeto perverso que violaba a niñas, niños, adolescentes y mayores, de una manera tan cruel y misteriosa, sin dejar huella. El miedo cundió entre las familias afectadas. Se produjeron hasta agrias disputas hogareñas porque se empezó a sospechar de los propios hombres de la casa. Se sospechó del incesto, que no había sido extraño en una sociedad tan cerrada a las relaciones sexuales prematrimoniales; en un grupo humano endogámico.

Finalmente, una chiquilla recordó un rostro de sus violadores y capturado él, fueron apresados el resto. Algunos de los obispos quisieron procesarlos en la colonia, pero los afectados, por primera vez en más de 70 años, pidieron la intervención de la justicia boliviana. Así fue cómo los violadores fueron entregados a la Policía y luego de un penoso juicio llevados al penal de Palmasola con una sentencia de 25 años, que, suponemos, siguen cumpliendo.

En la película Ellas Hablan no se menciona a la colonia de Manitoba y se supone que es algo que podría suceder en cualquier otro asentamiento menonita, lo que no es comprobable. Además, las ocho mujeres que se reúnen en el granero acusan a todos los hombres de ser los violadores, lo que no es verdad porque los delincuentes que lo hicieron fueron aprehendidos. Por último, todas las mujeres deciden irse de la colonia (no “huir” sino irse, insisten ellas) y parten en una enorme caravana de carromatos, lo que tampoco es cierto porque, que yo me hubiera enterado, no existió ese éxodo. No deja de ser absurdo pensar que todas las mujeres de la colonia se hubieran marchado sin que sus esposos e hijos se opusieran a dejarlas partir, pero todo esto último es parte, sin duda, de la fabulación de esa destacada escritora que es la señora Toews o de la directora y guionista Sarah Polley, que fue premiada con el Óscar.

 

El autor es escritor

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de MANFREDO KEMPFF SUÁREZ

15/03/2024
Habiendo muerto heroicamente el infatigable coronel Ignacio Warnes en la batalla de El Pari, derribado de su caballo, mientras que el jefe de su caballería y...
13/03/2024
¿Es posible que los cruceños seamos tan ingenuos de creer que Luis Fernando Camacho vendrá a declarar a Santa Cruz, aunque sea cumpliendo con un mandato...
07/03/2024
Cuando ya se ha transitado bastante por la vida, y los problemas políticos domésticos producen dolor de cabeza y vergüenza, recordar algunas cosas que se van...
15/02/2024
En medio de las brumas de los cañonazos consumidos, y pese a ser temprano, oigo cerca de casa que suena una banda, y he decidido saltar de la cama y correr a...

Más en Puntos de Vista

CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
18/05/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
18/05/2025
18/05/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
18/05/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
18/05/2025
En Portada
El exmandatario Evo Morales finalmente no logró inscribirse como candidato a la Presidencia del Estado. Quiso registrarse mediante dos partidos políticos cuyas...
El candidato por la Alianza Popular del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Andrónico Rodríguez, a través de sus redes sociales, pidió a sus seguidores mantenerse...

La Fiscalía General del Estado informó este martes que "hace seguimiento" a las elecciones generales 2025 "ante cualquier hecho delictivo que se pudiera...
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para...
El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) evista, Pedro Llanque, anunció una movilización...

Actualidad
En el marco del Plan de Operaciones "Frontera Segura" No. 09/25, la Armada Boliviana, a través del Comando del Cuarto...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso de temperaturas este martes 20 de mayo y bastante nubosidad y bruma.
Para hacer frente a la crisis climática y económica que atraviesa el país, la PBFCC propone una agenda política con...
La Fiscalía General del Estado informó este martes que "hace seguimiento" a las elecciones generales 2025 "ante...

Deportes
Este martes, el presidente del Estado, Luis Arce; el mandamás de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando...
El plantel de Wilstermann tratará de sumar su segunda victoria en la Copa Bolivia de la División Profesional, el...
La Selección boliviana de Squash 57 se quedó con el título del segundo Campeonato Panamericano de este deporte que...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...