Estadística educativa 2023

Columna
Publicado el 19/03/2023

Según los artículos 7, 8 y 10 de la RM 001/2023 “Normas Generales para la Gestión Educativa”, debería haber concluido el proceso de inscripción para estudiantes nuevos y antiguos en todo el sistema escolar.

No obstante, el cierre de operativo del proceso de inscripciones 2023, mediante el sistema de administración de información académica para unidades educativas (https://academico.sie.gob.bo/), fue cumplido parcialmente en desmedro de contextos rurales.

Según el Ministerio de Educación (https://reportes.sie.gob.bo/), a la fecha, los estudiantes matriculados en inicial son 327.713 (11,33%), primaria: 1.362.192 (47,1%) y secundaria: 1.205.144 (41,6%).

Según el género, se mantiene un leve predominio del sexo masculino con 1.476.774 (51,0%) con relación a 1.418.275 (49,0%) de mujeres. El sector fiscal o estatal tiene 2.232.198 (77,1%), convenio: 364.614 (12,6%) y privado: 298.237 (10,3%). 

Por departamento, Santa Cruz lleva la delantera con 805.321, seguido por La Paz: 726.285, Cochabamba: 536.066, Potosí: 216.592, Beni: 151.671, Chuquisaca: 144.121, Oruro: 141.038, Tarija: 136.317 y Pando: 37.638.

Los datos estadísticos parecen reflejar que buen porcentaje de estudiantes goza del derecho a la educación, pero podrían resultar engañosos, pues se carecen de estudios serios e imparciales sobre la cantidad de niñas, niños y adolescentes impedidos de asistir a una determinada unidad educativa.

En consecuencia, es imperante que el Ministerio de Educación concretice convenios interinstitucionales con el Servicio General de Identificación Personal (Segip) y el Servicio de Registro Cívico (Serecí) a objeto de identificar la cantidad de niñas, niños y adolescentes en año de escolaridad, que todavía no se encuentran matriculados en el curso que les corresponde. Restituir el derecho a la educación es posible. 

 

Columnas de LUIS ALBERTO CALLAPINO LÓPEZ

04/07/2024
El manual de procedimientos para el reconocimiento de un año de servicio docente a maestros que desempeñen funciones en el cargo de director encargado de...
17/06/2024
Conforme al artículo 5, del Reglamento de Selección y Designación de Maestros y Personal Administrativo del Subsistema de Educación Regular, Alternativa y...
28/05/2024
Conforme el artículo 4, parágrafo I, de la Resolución Ministerial 0001/2024 “Normas Generales para la Gestión Educativa”, el segundo trimestre en el...
13/05/2024
Conforme al artículo 4, de la Resolución Ministerial (RM) 0001/2024 “Normas Generales para la Gestión Educativa”, el desarrollo curricular del primer...
14/02/2024
Transcurrido con normalidad los primeros días hábiles de los 200 que exige el “Calendario Escolar 2024”, las inscripciones de estudiantes nuevos, antiguos y...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/01/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
15/01/2025
15/01/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
15/01/2025
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
EDGAR CADIMA G.
14/01/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
13/01/2025
En Portada
La Cámara de Senadores sancionó este miércoles el proyecto de Ley de Distribución de Escaños, que dispone que Chuquisaca pierde un curul y Santa Cruz gana un...
Israel y Hamás alcanzaron un acuerdo de alto al fuego, anunciaron los mediadores el miércoles, para poner fin a una devastadora guerra de 15 meses en la Franja...

El PGE 2025 autoriza 528 millones de bolivianos para la subvención de alimentos.
Al menos 36 empresas tramitaron la importación de combustible a Bolivia.
Una investigación del Viceministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción halló indicios de  depósitos sospechosos, movimientos...
En el marco de la temporada de lluvias, el Viceministerio de Defensa Civil informó este miércoles que en total se registran 401 viviendas afectadas a nivel...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba registrará este miércoles 15 de enero lluvias en horas de la tarde y noche con láminas de cinco...
Al menos 36 empresas tramitaron la importación de combustible a Bolivia.
El PGE 2025 autoriza 528 millones de bolivianos para la subvención de alimentos.
El secretario de Planificación y Medio Ambiente de la Alcaldía de Cochabamba, Mijail Mercado, informó ayer que una...

Deportes
Luego de muchos trascendidos que surgieron en redes sociales, finalmente este miércoles se conoció oficialmente la...
La Selección nacional sub-20 cayó por 1-0 ante Paraguay, en el partido amistoso que se disputó ayer en Asunción, como...
El caso del futbolista Gabriel Montaño Moizán, de los registros del club Aurora, aún no tiene un fallo definitivo por...
El club San Antonio de Bulo Bulo sumó ayer a nuevas caras, con miras a la temporada 2025.

Tendencias
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...

Doble Click
'Conclave' ('Cónclave'), de Edward Berger, con 12 nominaciones, y 'Emilia Pérez', de Jacques Audiard, con 11, son las...
La presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices, Alejandra Darín, también hermana del célebre Ricardo...
Mañana llega a las salas cinematográficas de Cochabamba el filme “Paddington en Perú”, la tercera entrega de la saga...
La Academia de Hollywood anunció este lunes que las nominaciones de la 97º edición de los premios Oscar vuelven a...