Entre el rencor y la anomia

Columna
Publicado el 22/03/2023

El rencor influye en nuestras vidas mucho más de lo que imaginamos. Muchas de las decisiones que tomamos, pero, sobre todo, que toman quienes deciden nuestro futuro desde los espacios de poder están basadas en el rencor y, peor aún, vivimos fomentando el rencor en la sociedad y procurando generar rabia entre quienes piensan diferente. Frente a ello, tenemos una situación de anomia, por la cual la indiferencia ciudadana se combina con la perdida de la credibilidad de las instituciones, de los liderazgos y de las normas que debieran darnos certidumbre y estabilidad.

Realizo estas reflexiones a partir de dos artículos que leí recientemente; en el primero Matthew Rousu, decano de la Escuela de Negocios Sigmund Weiss, analiza las enseñanzas de la serie Succession, de HBO, donde se aplican muchas enseñanzas de la teoría de juegos, entre las cuales el autor estudia el valor del rencor en la toma de decisiones. Si bien, la teoría de juegos ha priorizado el análisis de los problemas económicos, sus conclusiones sobre el proceso de la toma de decisiones se pueden aplicar a la conducta humana en general.

El rencor provoca que nuestras decisiones no sean racionales, puesto que, en lugar de procurar el bien común, o incluso el bien propio, simplemente busquemos satisfacer nuestros sentimientos más negativos. En Bolivia no somos ajenos a este problema, Por el contrario, podríamos decir que los mitos y relatos que sustentan los principales hechos de nuestra historia y las fuerzas que determinan nuestro futuro, están basados en el rencor.

A lo largo de la historia nacional, el rencor ha justificado el fracaso en la construcción de un Estado moderno e institucionalizado, la desintegración social y la falta de oportunidades para que nuestro pueblo pueda vivir en una sociedad abierta y prospera. Este rencor se dirige principalmente hacía los extranjeros, a quienes se culpa de nuestro atraso y pobreza, acusándolos de expoliar nuestras riquezas naturales. Es la forma por la que evitamos la autocrítica y el asumir nuestras responsabilidades en el subdesarrollo.

Este rencor ha conducido la política nacional de los últimos 20 años. No sólo el rencor ha marcado el discurso oficialista sino también sus decisiones y políticas. Es la búsqueda de la confrontación permanente. Lamentablemente, el rencor y la rabia contagian al conjunto de los espacios políticos, por lo que el poder se vuelve sinónimo de revanchismo y venganza. En la actualidad, el rencor divide hasta el mismo partido de gobierno en el que las acusaciones de vínculos con la corrupción y el narcotráfico vuelan de un lado a otro, bloqueando incluso la gestión legislativa, acelerando la caída de las reservas internacionales y provocando una crisis de confianza en la estabilidad financiera.

En el segundo artículo, La anomia que nos inunda, Jaime Duran Barba analiza a la anomia, la cual, en sus propias palabras, es esa sensación de que las leyes no garantizan el funcionamiento de un orden social que beneficie a todos, provocando en el individuo miedo, angustia e inseguridad, lo que produce esa tendencia generalizada a no cumplir con ninguna norma y dedicarse sólo a buscar placer.

En Bolivia, tampoco somos ajenos a esta situación, si nos preguntamos en qué ideas, principios o valores se fundamentan las disputas por el poder, en sus distintas instancias, ya sean municipios, gobernaciones, la justicia, el fútbol, el gobierno nacional; en fin todo lo que implique un espacio público de influencia o poder, comprobaremos que más allá de los discursos, la verdadera disputa se da alrededor de la pugna por el control de los recursos públicos y/o el control del poder administrativo del Estado que se vuelve fácilmente un instrumento de cobros irregulares. Los permanentes escándalos de corrupción hunden a la esfera pública en un círculo vicioso de descrédito que profundiza la falta de confianza ciudadana y anula las referencias que debieran guiar a la sociedad.

¿Qué hacer frente a esta situación? Desde el ámbito político partidario difícilmente vendrá la solución, puesto que la competencia electoral asfixia el espacio para la moderación y la racionalidad, favoreciendo al populismo confrontador. Por lo tanto, es desde el debate de las ideas desde el cual se puede influenciar a la sociedad civil para vencer el estado de anomia y reconstruir un nuevo pensamiento nacional proactivo y propositivo que permita proyectar un país democrático, moderno y próspero.

 

El autor ha sido senador y ministro de Estado

Columnas de ÓSCAR ORTIZ ANTELO

30/05/2023
Recientemente atendí una conferencia del exministro de Relaciones Exteriores, Gustavo Fernández Saavedra en la que después de analizar la situación...
16/05/2023
En una reciente conferencia, Larry Summers, expresidente de la Universidad de Harvard, decía que el desafío de la universidad moderna es llevar la educación...
12/05/2023
La reciente aprobación de la llamada Ley del Oro trajo nuevamente acusaciones, al interior de las distintas bancadas de la Asamblea Legislativa Plurinacional...
07/04/2023
Gobernar es difícil y gobernar Bolivia, aún más difícil. Un país plural y diverso y al mismo tiempo polarizado, dividido, enfrentado y confrontado entre...

Más en Puntos de Vista

MARTILLEANDO
MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
06/06/2023
ERNESTO BASCOPÉ
06/06/2023
DELMAR APAZA LÓPEZ
06/06/2023
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
06/06/2023
06/06/2023
RAÍCES Y ANTENAS
GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ
05/06/2023
En Portada
El juez Alberto Moreira condenó este martes a dos años de prisión al ex líder cívico Rómulo Calvo, acusado por agravio y ultraje a la wiphala.
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

La Asamblea Legislativa Plurinacional, con la mayoría del Movimiento Al Socialismo (MAS), aprobó el orden del día puro y simple tras a interpelación del...
El Ministerio Público ejecutó dos órdenes de aprehensión contra dos personas, dueños de la empresa de servicio de courier por el caso envío de un cargamento de...
En una carta abierta desde la prisión, el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, responsabilizó al Movimiento al Socialismo (MAS) de permitir la...
Este martes se cumplieron cinco días de la toma que fue realizada por un grupo de personas de la sede de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia...

Actualidad
La Asamblea Legislativa Plurinacional, con la mayoría del Movimiento Al Socialismo (MAS), aprobó el orden del día puro...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, declaró este martes durante unas tres horas en la Fiscalía de la Nación (general...
El concejal Joel Flores, del MAS, volvió a amenazar esta tarde con revelar las instrucciones que les dio el...

Deportes
Esta noche (22:00) Bolívar se medirá ante Cerro Porteño de Paraguay por la Copa Libertadores de América.
El defensor Héctor Cuéllar (Universitario de Vinto) y el volante Carlos Sejas (Aurora) son los únicos futbolistas de...
El tenista boliviano Juan Carlos Prado sigue dando alegrías al país, luego de instalarse este martes en los octavos de...
Florentino Pérez, presidente del Real Madrid, defendió el derecho a decidir su futuro de Karim Benzema, que dijo adiós...

Tendencias
El cantante y compositor argentino de música urbana Elian Ángel Valenzuela, conocido como L-Gante, fue este martes...
El hijo menor del rey Carlos III ha afirmado que sentirse vigilado le hacía "sospechar constantemente" de "todo el...
Apple anunció este lunes que se lanza al mercado de la realidad virtual con "Apple vision Pro", un set de gafas y...
En Bolivia 6 de cada 10 mujeres fueron víctimas de violencia obstétrica según la Encuesta de Prevalencia y...

Doble Click
La banda de rock mestizo Santamandinga lanzará su nueva producción discográfica Arde el cielo, que plantea reflexionar...
El popular actor estadounidense Cuba Gooding Jr. llegó este martes a un acuerdo con una mujer que lo acusa de haberla...
Partir del terruño, abandonar el suelo que acogió nuestra integridad y alimentó nuestras esperanzas, es morir un poco.
Invitados
Partir del terruño, abandonar el suelo que acogió nuestra integridad y alimentó nuestras esperanzas, es morir un poco.
Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para...