Bolivia se autoexcluyó del Corredor Bioceánico Vial

Columna
Publicado el 26/04/2023

En mayo de 2022 comentamos en este espacio sobre el avance y la importancia geopolítica del Corredor Bioceánico Vial, un proyecto carretero acordado entre Brasil, Argentina, Paraguay y Chile que, una vez concluido en 2026, unirá el Atlántico y el Pacífico, trasladará el eje del comercio exterior de Sudamérica desde Panamá hasta el sur del trópico de Capricornio, y captará el 40% del transporte de productos exportables generados en la región.

Lamentamos entonces que Bolivia haya sido excluida de este proyecto por la ineficiencia de nuestra diplomacia y por diferencias ideológicas entre nuestros gobernantes y quienes entonces dirigían las naciones beneficiadas. Varios analistas, especialistas y académicos coincidieron en que el marginamiento de Bolivia, era un grave error estratégico.

El Gobierno reaccionó airadamente negando tal exclusión, sin embargo, en junio de 2022, el presidente paraguayo Abdó Benitez invitó formalmente a nuestro país a ser parte del proyecto, durante un encuentro bilateral de mandatarios en Villamontes. En la oportunidad, el presidente Luis Arce señaló que “recibimos con agrado la propuesta de formar parte de esa carretera”, pero le aclaró al mandatario guaraní que Bolivia “hace años (impulsa) la construcción de una ferrovía interoceánica”.

En lugar de aprovechar la oportunidad y sumarnos a ese proyecto vial, reaccionamos organizando de inmediato una reunión con los cancilleres de Perú, Brasil y Paraguay para reactivar el Corredor Ferroviario, que sigue siendo prioridad para nuestro Estado porque, según dijo el Ministro de Obras Públicas “Nosotros somos el corazón de Sudamérica y por lo tanto es más directo y más eficaz la salida por territorio nacional”. Fruto de esa reunión se organizaron nuevas “mesas de trabajo” y en febrero de 2023, recién se ordenó el inicio de los estudios de diseño técnico de preinversión de dos tramos faltantes “para saber cuánto costará la construcción de esos dos tramos férreos y en qué lugares estarán las estaciones de carga y de pasajeros”.

Pese a que el presidente Lula da Silva expresó su interés en reactivar el proyecto, queda en duda la posición del Perú cuya crisis interna, sumada a los roces diplomáticos con Bolivia, han dejado en statu quo la decisión sobre este tema. Por otro lado, la mirada boliviana sobre la integración parece haber vuelto los ojos hacia organismos como Celac y Unasur, y a países como Venezuela, antes que hacia sus vecinos del Mercosur.

Han sido los empresarios privados bolivianos los que, hace unas semanas durante una visita a la ruta Trans Chaco y a la Hidrovía Paraguay-Paraná, han podido verificar (con sana envidia) los avances y la potencialidad de Proyecto Bioceánico Vial y han evidenciado que hoy mismo, antes de concluirse, ya está dinamizando el comercio, producción agrícola, bienes raíces y puntos de distribución logístico en el área de construcción de los tramos.

Por su parte, los gobiernos socialistas de Chile y Argentina también aceleran la construcción de las obras de infraestructura faltantes en sus territorios, pero sobre todo ya están realizando planes complementarios a través de sendas alianzas público privadas, para encarar los beneficios colaterales de este proyecto. Se estima que, una vez concluido, Chile podría convertirse en el país más importante de conexión comercial del continente y por esa razón está activando ramales carreteros y ferroviarios internos que habilitarán varios puertos, aprovechando el tránsito que arribará o saldrá desde y hacia los países de Asia.

Es indudable que, finalmente, nos acoplaremos a este proyecto por razones elementales de ahorro en tiempo y recursos, pero además porque puede ser una ruta alterna para las exportaciones de la agroindustria a los mercados asiáticos, que evada los posibles contratiempos generados en la actualidad por los numerosos conflictos sociales y bloqueos de rutas internacionales, que afectan y ponen en riesgo el tráfico de productos.

Es deseable que Bolivia logre finalmente concretar en un tiempo prudencial, el anhelado Corredor Ferroviario Bioceánico, lo que también nos convertiría en un eje fundamental del comercio exterior, considerando además las grandes ventajas económicas de usar las rutas ferroviarias, sin embargo, para ello será necesario ajustar radicalmente nuestra visión política sobre la economía, la producción, el comercio, la inversión privada y la integración. Mientras eso ocurra, sólo queda aprender del ejemplo que nos dan aquellos países vecinos que anteponen el bienestar de sus pueblos y las oportunidades económicas, antes que las diferencias ideológicas y políticas.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de RONALD NOSTAS ARDAYA

02/04/2025
El 23 de septiembre de 2024, durante el 79° período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, representantes de 143 de los 193 Estados...
05/03/2025
Las crisis económicas no solo generan inestabilidad e incertidumbre; también ponen a prueba nuestro temple como sociedad. Hoy, Bolivia enfrenta un escenario...
26/02/2025
En cualquier sociedad civilizada, la base de toda relación que implique intercambio de valores ha sido la confianza entre las personas, es decir: la mayor...

Más en Puntos de Vista

ÓSCAR ORTIZ ANTELO
06/05/2025
06/05/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
06/05/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
06/05/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
05/05/2025
En Portada
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos, requerido para conservar su personalidad...
El decano del Tribunal Constitucional, Yván Espada, precisó que la resolución de los tres recursos admitidos “tampoco significará la paralización o la...

El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de K'ara K'ara celda M-2-3 por el plazo de...
Los cardenales no llegaron este miércoles a un acuerdo sobre el sucesor del papa Francisco y permanecerán aislados del mundo hasta que un nombre consiga al...
Incluso, apuestan por un binomio conformado por el presidente del Senado y la alcaldesa de El Alto, Eva Copa.
La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...

Actualidad
La Asociación Nacional de la Prensa reiteró su pedido a la Fiscalía para una actuación de oficio en la investigación de...
El presidente del distrito D de Colcapirhua, Oscar Leyton, anunció este miércoles que se masificará el bloqueo ante el...
El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de...
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos,...

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...

Tendencias
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...