La Fexco 2023

Editorial
Publicado el 19/05/2023

En 19 días arranca la primera Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco 2023), marcando un cambio en la continuidad de ese tipo de eventos que se realizan en el campo ferial de la laguna Alalay.

En efecto, después de poco más de tres décadas, el dueño de casa de ese recinto, el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, retoma la organización del mayor evento ferial de esta ciudad, y lo hace junto con la Cámara de Industria, Comercio y Servicios (ICAM).

Ese cambio de las instancias de organización y administración del mayor evento empresarial y comercial que tiene lugar en Cochabamba —cada año desde 1993— no tendría que alterar la continuidad en el crecimiento e impacto que tiene la feria internacional cochabambina desde su primera versión, en 1974.

La continuidad en el crecimiento de la muestra está garantizada por la masiva participación de sus principales protagonistas: los expositores, 1.400, de acuerdo con las proyecciones de la Fexco 2023.

Y el impacto económico previsto que tendrá la primera versión de Feria Exposición Internacional de Cochabamba se traduce en las cifras de empleos directos e indirectos que producirá: 30 mil, el número de visitantes esperado: 250 mil y la generación de un movimiento económico de más de 150 millones de dólares que representa un 2,5 por ciento del producto interno bruto (PIB) departamental.

Las inversiones realizadas por los organizadores en el campo ferial de la laguna Alalay están a la altura de esas proyecciones: más 10 millones de bolivianos en obras de mejoramiento de los accesos y servicios, según anunciaron los organizadores en el acto de lanzamiento de la Fexco, hace pocos días. Un lanzamiento que corona la serie de presentaciones de la Feria Internacional cochabambina en las ciudades de La Paz, Santa Cruz y Tarija.

La Fexco se inaugura el miércoles 7 de junio, la víspera del feriado de Corpus Christi, y estará abierta hasta el domingo 18 del mismo mes.

El campo ferial albergará a la Fexco con “jardines remozados, áreas verdes y florales, además de una fuente con aguas”, asegura una nota de prensa de los organizadores. Ellos mencionan la implementación de recursos tecnológicos digitales y de conectividad que facilitarán el disfrute del recorrido de los visitantes por la muestra.

Son evidentes la determinación y empeño puestos por los responsables de la alianza estratégica público-privada para la realización de la Fexco 2023 en condiciones óptimas respecto de la infraestructura y servicios para los expositores.

Ese empeño se extiende también a la realización de actividades de negocios, culturales y de entretenimiento complementarias a un evento empresarial de esa magnitud.

 

Más en Editorial

23/05/2025
La época de lluvias terminó, pero los daños ocasionados por derrumbes mazamorras y riadas persisten. Aunque ya no se registran precipitaciones, las familias que fueron impactadas por las inundaciones y sus consecuencias aún sufren por efecto de sus pérdidas y necesitan ayuda. Por ejemplo, las edificaciones, barrios enteros que se desplomaron todavía están emergencia y las instancias...
22/05/2025
Poco a poco, el ambiente electoral se agita en Bolivia con una diversidad de binomios y propuestas. En casi tres meses, se definirá quiénes gobernarán el país durante cinco años a partir de noviembre de 2025. En los últimos días, las redes sociales se inundaron de comentarios de toda índole: a favor de algunas candidaturas y en contra de otras, insultos, halagos, mensajes de odio y una...
21/05/2025
A pesar de su diminuto tamaño, las abejas son esenciales para la humanidad. De su existencia dependen procesos productivos esenciales para la producción de alimentos. Sin embargo, este polinizador y otros como los murciélagos están amenazados por la pérdida de su hábitat y la contaminación. Por ello, las Naciones Unidas dedicó un día, el 20 de mayo, para incidir en la protección de las abejas...
20/05/2025
A medida que descienden las temperaturas se recrudecen las infecciones respiratorias, como la influenza estacional, muchas veces con consecuencias fatales, por lo que es importante practicar el autocuidado. El país cuenta con 1,5 millones de dosis pediátricas y de adultos contra la influenza que ya se distribuyeron a los nueve Servicios Departamentales de Salud (Sedes). El objetivo es...
19/05/2025
Comenzó la etapa de cierre del relleno sanitario de K’ara K’ara con el último fallo del Tribunal Agroambiental Plurinacional que dictamina la reapertura por siete meses y sienta las bases para compensar a la “zona de sacrificio ambiental”. El pasado 13 de mayo, los pobladores del entorno finalmente permitieron nuevamente el ingreso de residuos. Con la determinación del Tribunal Agroambiental...

Más en Puntos de Vista

SECRETO A VOCES
NELSON PEREDO
23/05/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
23/05/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
22/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
22/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
22/05/2025
En Portada
La Sala Constitucional Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz desestimó el viernes pasado una acción popular que solicitaba la cancelación...
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el alza de los precios de los alimentos, la...

Durante el lanzamiento del Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), por parte del Fiscal General del Estado, Roger Mariaca...
El Ministerio Público presentó el Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), una innovadora plataforma tecnológica desarrollada en...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
De manera sorpresiva, Alianza Popular informó este sábado que Mario Cronenbold ya no es jefe nacional de campaña, cargo en el que había sido anunciado...

Actualidad
Durante el lanzamiento del Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), por parte del Fiscal...
De manera sorpresiva, Alianza Popular informó este sábado que Mario Cronenbold ya no es jefe nacional de campaña, cargo...
La Alcaldía de La Paz informó que la madrugada de este sábado se reportó un deslizamiento de mazamorra en la zona Alto...
La Intendencia Municipal continúo este sábado con el control de precio y oferta del aceite comestible en los puestos...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...