Poder jesuita (IV)

Columna
Publicado el 25/05/2023

El imperio incaico no cayó con la captura de Atahuallpa. Desarticular un gigantesco Estado, que abarcaba más de 2,5 millones de kilómetros cuadrados, tomó todavía más tiempo y, para ocupar el territorio, era preciso ocupar, también, las mentes de sus habitantes, que adoraban la naturaleza, sus fenómenos y accidentes.

La religión católica no fue impuesta por la persuasión, sino por la fuerza. Para reemplazar la espiritualidad de los pueblos andinos bajo el rótulo de “evangelización”, la Iglesia tuvo al menos seis concilios entre 1551 y 1772. Se realizaron en la Arquidiócesis de Lima, y se los denominó “limenses”.

Los jesuitas participaron a partir del segundo concilio, pero lograron imponer sus métodos. Habían descubierto que las mayores divinidades de los andinos eran las huacas —nombre que se usaba indistintamente para los cadáveres de los ancestros, sus sepulcros o lugares sagrados—, así que propusieron destruirlas o, por lo menos, suplantarlas.

En Potosí, la explotación del Cerro Rico fue resistida por los indios qaraqara, porque la montaña era una huaca, así que los españoles debieron encontrar una manera de quitarle su carácter sagrado. Se inventó, entonces, una historia fantasiosa: se dijo que, cuando el inca Huayna Capaj mandó a su gente a explorar el Cerro Rico, se escuchó una voz que decía que los indios no debían tocar su plata porque estaba destinada “a dueños mejores”, en alusión a los europeos. Esta versión, recogida por Luis Capoche en 1585, fue publicada cinco años después en la Historia Natural y Moral de las Indias, del jesuita Joseph de Acosta, y suplantó el culto a la huaca P’otojsi. Ahora es la versión oficial sobre los orígenes del Cerro y la repiten hasta los textos oficiales del MAS.

Acosta fue uno de los influyentes asistentes a los concilios, al igual que otro jesuita, Pablo Joseph de Arriaga, que, cuando llegó a Potosí, encontró que los indios qaraqara adoraban a una huaca en una quebrada llamada Mullu Punku, que era la puerta de ingreso a Potosí. Condenó esa práctica y, literalmente, la satanizó. Dijo que los indios adoraban al diablo en ese lugar e hizo entronizar allí la imagen de San Bartolomé. Luego propagó la versión de que este santo había derrotado al diablo y se reemplazó el culto a la huaca por el del apóstol. Arriaga es el autor de una obra cuyo título lo dice todo: Extirpación de la idolatría del Perú.

Con estos dos ejemplos podemos ver cuán fuerte fue la influencia jesuita en Potosí.

Es cierto que, en el balance, fue mayoritariamente positivo, pero eso no borra las prácticas de lavado de cerebro y alienación que fueron ejecutadas en tiempos coloniales.

Tanto poder tuvieron, y tienen, que la historia del cerro que brama sigue repitiéndose hasta el presente mientras que el culto a San Bartolomé dio paso a lo que hoy se conoce como festividad de los Ch’utillos.

 

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

08/05/2025
Por lo que se ve desde fuera de Sucre, el bicentenario de Bolivia no es más que una sucesión de campeonatos deportivos, retretas, competencias de atletismo,...
02/05/2025
Fue Mario Vargas Llosa quien se preguntó, novela mediante, “¿cuándo se jodió Perú? La interrogante impactó tanto que los latinoamericanos la copiamos...
24/04/2025
La humanidad ha perdido recientemente a dos de sus elementos extraordinarios, y ojo que no estoy diciendo que hayan sido buenos o malos. “Extraordinario”...
17/04/2025
Incapaces de saber qué hacer con él, los sacerdotes judíos llevaron a Jesús ante el prefecto Poncio Pilatos. En Juan 18:37, Pilatos le pregunta a Jesús si es...
10/04/2025
En Potosí hemos pasado de haber depositado las expectativas sobre las potencialidades del Salar de Uyuni para nuestro futuro económico a una angustiante...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
11/05/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
11/05/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
09/05/2025
FRANZ BARRIOS GONZÁLES
09/05/2025
En Portada
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) resolvió, por mayoría de sus instancias internas, no participar en las elecciones generales de 2025. La...
El Gobierno chino ha anunciado este domingo un acuerdo con Estados Unidos para el establecimiento de un mecanismo de consultas comerciales y económicas con...

La alianza Creemos, liderada por Luis Fernando Camacho, negó este sábado la existencia de una supuesta “lista negra” de vetos a posibles candidaturas dentro de...
El gerente regional de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) regional Cochabamba, Miguel Ángel Gamboa, informó que convocó a dirigentes del...
Del 14 al 19 de mayo, según el calendario electoral, es la fase de inscripción de candidaturas para presidente, vicepresidente y listas de senadores y...
Emilio Sánchez Vicario, considerado en España y en el mundo como una de las personas que mejor comprende al tenis y quien en su etapa de tenista profesional...

Actualidad
La mitra blanca que lleva un papa es pesada. El cardenal Robert Prevost, que fue elegido el jueves nuevo líder de la...
Las visitas al monumento del Cristo de la Concordia ya no serán las mimas, sino que ofrecerán un recorrido distinto y...
El Juzgado Agroambiental de Quillacollo admitió una demanda interpuesta por un dirigente en representación del Gobierno...
El intendente municipal de Cochabamba, Enrique Navia, informó que “el pan de batalla sigue en 50 centavos”. Añadió que...

Deportes
Con goles de Agustín Jara y Tommy Tobar el plantel de FC Universitario de Vinto se reencontró con la victoria ayer en...
Con -25 puntos en la tabla de posiciones del Campeonato de la División Profesional, el plantel de Aurora espera dar un...
Emilio Sánchez Vicario, considerado en España y en el mundo como una de las personas que mejor comprende al tenis y...
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La alfombra roja más cinematográfica del mundo está a punto de desplegarse. El Festival de Cannes celebrará del 13 al...
Bolivia será la sede de la duodécima edición de Abrelatam/ConDatos, el encuentro más importante de América Latina sobre...
Rosalba Guzmán A nombre de la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil (ABLIJ) y como miembro fundador y de...
11/05/2025 Cultura
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...