Santa Cruz y los jóvenes

Columna
SIN VUELTAS
Publicado el 03/09/2023

Ni bien inicia septiembre, una avalancha de manifestaciones de júbilo copa la agenda de actividades en Santa Cruz. Sobran discursos, poemas, canciones y festividades dedicadas a celebrar el mes entero, aunque la fecha conmemorativa sea solo una, el 24, que nos recuerda el primer grito libertario de 1810 contra la corona española. Un mes de muchas declaraciones de amor y promesas a Santa Cruz, que —en su gran mayoría— no se cumplen. Año tras años es la misma historia. Y así vamos ya 213 años.

Este 24 de septiembre de 2023 no promete ser distinto. ¿Qué tendría que pasar para que se materialicen esos arranques amorosos y llenos de buenos deseos? Tal vez, quien sabe, llevar la cuenta de esa lista de deseos, tiqueando los atendidos y los que van engrosando el apartado de los pendientes. Hagamos el ejercicio. Seguro nos sorprenderemos con el largo inventario de las promesas y los compromisos incumplidos. Entre otros, me atrevo a asegurar, el de atender las necesidades y aspiraciones de los jóvenes.

Voy a concentrarme aquí en los jóvenes, consciente de que hay muchísimos otros temas y demandas tan importantes como el que le plantea a Santa Cruz su población más joven. No es una elección hecha al azar. La hago pensando no solo en el dato oficial que señala que al menos 60% de la población cruceña está conformada por jóvenes, sino también en ese otro dato que no deja de incomodarme por la realidad que expone: cada año, más de 30 mil bachilleres cruceños no tienen chance de entrar a una de las 30 universidades contabilizadas en el área metropolitana de Santa Cruz.

El dato está incluido en el estudio compartido por la Instancia Departamental de Estudios Metropolitanos de la Gobernación de Santa Cruz, y no es un dato menor. Parte de otro dato del Ministerio de Educación, que fijó en 52.447 el número de bachilleres cruceños en 2021. De ese total, alrededor de 21.000 jóvenes lograron acceder a estudios superiores. La mayoría en la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm) —alrededor de 17.000— y los otros en alguna de las 28 universidades privadas que funcionan en Santa Cruz. O sea, en promedio, solo cuatro de cada diez bachilleres logran seguir una carrera universitaria.

¿Qué pasa con los más de 30.000 jóvenes que quedan al margen de la universidad, qué opciones de estudios o de aprendizajes especiales tienen para asegurarse un buen o mejor futuro? Esto, sin contar lo que sucede con los que sí logran entrar a la universidad, muchos de ellos atorados a media carrera, cuando no abandonando o, al menos postergándola. Solo comparando algunos datos es fácil deducir que este es también otro tema preocupante.

En 2020, 7.907 estudiantes lograron completar sus carreras profesionales: 5.382 en la Uagrm y 2.525 en el conjunto de las universidades privadas. Un dato que contrasta no solo con las cifras de los poco más de 20.000 que inician cada año sus estudios, sino, sobre todo, al hacer la relación entre los que logran egresar de la universidad pública versus los que lo hacen en las privadas. Es evidente el rezago que hay entre los profesionales que titula cada año la Uagrm respecto de los que titulan las privadas. ¿Cuáles son las razones para esa diferencia? ¿Qué señales da el dato, tanto hacia el interior como al exterior de la ‘U’?

Son cifras que nos muestran la realidad que vive apenas un segmento de esa maravillosa población joven que tiene Santa Cruz, y que representa no solo su vitalidad en el presente, sino su potencial de desarrollo en el futuro inmediato. Un segmento cuyas necesidades no están siendo contempladas y menos atendidas, como corresponde, por los diferentes niveles de gobierno ni por las instituciones educativas en particular, aunque es cada vez más bombardeado por promesas y discursos que lo halagan, pero no lo atienden.

Un sector de la población al que sí urge dar atención prioritaria, pensando no solo en los bachilleres o los universitarios, sino también ampliando la mirada para incluir en el análisis y definición de políticas claras a ese poco más de un millón y medio de niños, niñas y adolescentes que constituyen la población escolar en Santa Cruz, según datos oficiales del Ministerio de Educación, para la gestión 2022.

Que este septiembre, mes de fiesta y promesas en Santa Cruz, sirva de pretexto para volcar la mirada no al futuro, sino al presente más joven del departamento.

 

La autora es periodista, www.maggytalavera.com

Columnas de MAGGY TALAVERA

03/12/2023
Cómo será de preocupante el tema de la indiferencia hoy en el mundo, que descubro en Google más de dos millones de enlaces relacionados al título que elegí...
19/11/2023
Desde hace varios meses —hasta podríamos decir, un par de años— viene sonando la palabra “unidad” en diferentes ámbitos en los que se analiza y discute la...
12/11/2023
Lunes 10 de noviembre de 1986. Final de la tarde. Recuerdo haber recibido una llamada dando cuenta de que habían matado al diputado Edmundo Salazar. De un...
05/11/2023
Ya no se trata apenas de acosar, perseguir y encarcelar a quienes piensan distinto a ellos, a los encumbrados en el gobierno central. No les basta cometer...
29/10/2023
No existen las casualidades, sino más bien las causalidades, repito hoy pensando en el caso Las Londras, como quedó conocido el hecho criminal registrado el...

Más en Puntos de Vista

DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
08/12/2023
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
08/12/2023
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
EDGAR CADIMA G.
08/12/2023
07/12/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
07/12/2023
En Portada
Tras la reunión de jefes de Bancada, presidentes de las cámaras y el presidente Nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), se decidió dar un plazo de...
En medio del conflicto por tierras en Santa Cruz, el secretario ejecutivo de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarias de Bolivia (...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi, dijo este viernes que el fallo emitido por el Juzgado de Ivirgarzama respecto al congreso de...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, instruyó a la empresa china constructora Sinohydro a realizar al menos siete estudios en la doble vía El Sillar,...
Tras su declaración como testigo ante la fiscalía de Santa Cruz, el presidente de Blooming, Sebastián Peña, afirmó que el hijo de Sebastián Marset estaba...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz informó que al momento se tiene dos pacientes confirmados de mucormicosis, también llamada "hongo negro",...

Actualidad
Tras su declaración como testigo ante la fiscalía de Santa Cruz, el presidente de Blooming, Sebastián Peña, afirmó que...
En medio del conflicto por tierras en Santa Cruz, el secretario ejecutivo de la Confederación Sindical de Comunidades...
Un total de 18 estudiantes graduados de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) en noviembre pasado,...
La ciudad de Cochabamba tendrá esta jornada una temperatura máxima de 31 grados Celsius y probabilidades de lluvia en...

Deportes
El Equipo Bolivia de cheerleading culminó su participación en el Mundial disputado en Takasaki, Japón con buen letra al...
El argentino Leo Messi, como mejor jugador, y la delantera colombiana Linda Caicedo, como mejor jugadora, figuran entre...
El ministro de Deportes de Arabia Saudí, el príncipe Abdulaziz bin Turki Al Faisal, aseguró que las acusaciones de...
Bolivia debutará ante Estados Unidos en la Copa América EEUU 2024 el 23 de junio del próximo año en el estadio AT...

Tendencias
La Unesco ha reconocido al ceviche peruano, plato emblemático de la cocina tradicional del país, como Patrimonio...
La familia real español se ha visto sacudida el pasado lunes por la publicación en redes de una foto de la reina...
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...

Doble Click
El artista cochabambino José Luis Espionza Droguett es finalista del Concurso “Composición del Himno y la Canción...
Iniciativa. Claribel Aparicio fue invitada por las ejecutivas de la Cámara de Mujeres Empresarias de Cochabamba para...
El Programa de Liderazgo, Emprendimiento e Innovación (PLEI) organizó con éxito una sesión especial de networking que...
el grupo musical folklórico Savia Andina brindará esta noche un concierto inigualable que será su cierre de año. La...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados