Septiembre bloqueado

Columna
EN EL OJO DE LA TORMENTA
Publicado el 21/09/2023

Hemos repetido infinidad de veces que los permanentes bloqueos de caminos están perjudicando gravemente a la economía del país, y, en especial, a la de Santa Cruz. Durante todo el año hemos sufrido de bloqueos esporádicos en un lado u otro del departamento, pero, sobre todo, en la vital carretera hacia Cochabamba, por la que sacamos nuestros productos al altiplano y a ultramar. Las columnas de camiones cargados con nuestra producción son interminables, como en tiempos de guerra, cuando las rutas están ocupadas por soldados del enemigo y se debe de esperar a que permitan circular cuando reciban órdenes o les produzca lástima.

Ya no importa el mes que sea, ni si es temporada de seca o de aguas, eso no está en las cabecitas termocéfalas de los bloqueadores. Pero que, justamente en septiembre, mes emblemático para los cruceños, no exista ni un solo día de tregua, ya es mucha dosis. Justamente, cuando estamos a punto de inaugurar la Feria Exposición —nuestro esfuerzo y nuestro orgullo— hay que rogar a una punta de sinvergüenzas para que tengan la bondad de dar un “cuarto intermedio”, de una o dos horas diarias, para que algunos vehículos puedan pasar el bloqueo, precipitadamente, rumbo a su destino.

Esto de que cada día nos enteremos que se han armado parapetos en nuestras carreteras al Beni, Cochabamba o al Brasil, tiene que preocuparnos a los cruceños. Está muy bien que lleguen hasta nuestra ciudad y nuestros campos gente de trabajo, como fue hasta hace algunas décadas. Collas, menonitas, argentinos, brasileños, japoneses, fueron bienvenidos si venían a producir para engrandecer a la región. Y así fue durante muchísimos años. Pero a los prepotentes, insuflados de poder, que vienen a avasallar tierras, a bloquear caminos, e ideologizar a niños y jóvenes, hay que detenerlos de alguna manera.

Santa Cruz es tierra de progreso, de sacrificio, tierra de trabajo bien remunerado y hasta lugar de esparcimiento para muchos. Pero se la tiene que respetar en sus costumbres centenarias. Esto lo repetimos siempre, aunque sin lograr ningún efecto. No hay necesidad de ningún tipo de presión; los cruceños adoptamos las costumbres de quienes llegan hasta nuestros umbrales, porque ese es nuestro carácter y somos parte de Bolivia.

Nuestra tradicional gastronomía camba, que amamos, la variamos con los platos andinos que se van convirtiendo en alimento de nuestra dieta cotidiana. Observamos cómo gusta el folklore colla y cómo se lo baila. Y eso es natural porque nuestro departamento ha abierto sus puertas a todos y porque hay muchos cruceños, miles y miles, que aman la tierra donde han nacido, aunque sus padres no sean oriundos de Santa Cruz. Son bolivianos y punto.

Ahora bien, que Santa Cruz sea considerada como una zona de ocupación, es otra cosa. Que nuestra región se convierta en lo que era el antiguo Territorio Nacional de Colonias, que tuvo que ser defendido a bala de los filibusteros brasileños, con el coraje y el dinero del gran cruceño que fue don Nicolás Suárez, maltratado y desconocido en Bolivia, existe mucho trecho. Si el Gobierno del MAS piensa que Santa Cruz va a ser colonizado como están logrando hacerlo con Pando, se equivocan. Aquí no nos van a colonizar porque tenemos la suficiente fuerza como para detener cualquier aventura de esa naturaleza.

Unámonos entre bolivianos, pero sin traicionarnos. Vivamos en paz y cordialmente, pero no se pasen de la medida ocupando campos que no les pertenecen ni impidiendo el libre tránsito de nuestra gente y de nuestro comercio. No estiren el lazo hasta soltarlo. No aspiren a tener como gobernador de Santa Cruz a Edgar Montaño o a Reynaldo Ezequiel, porque no va a poder ser.

Lamentablemente nada se puede pedir a este Gobierno para que deje expeditas las carreteras. No piensan tener ni un solo enfrentamiento con los bloqueadores porque los quieren de su lado y están en pugna con Evo Morales (el gran bloqueador) cuando ya se está hablando de elecciones y de candidatos. Los que bloquean se dan perfecta cuenta de que están ante un Gobierno inepto y cobarde, que jamás va a levantar la mano contra ellos. Pero, además, saben que están frente a una gobernación —la cruceña— que no tiene el poder para despejar ni un camino secundario, simplemente porque no tiene cómo hacerlo. Una gobernación que no cuenta con el apoyo —menos con la obediencia —de la Policía Boliviana está castrada, no puede poner orden. Santa Cruz tiene un gobernador, elegido por voto popular, que está secuestrado y preso en Chonchocoro, y eso, además de humillante, nos hace ver que los cruceños no estamos en capacidad de reaccionar para abrirnos paso y salir al mundo sin pedir permiso.

Así, con esos abusos inaceptables, llegamos a nuestra gran fiesta departamental, siendo artífices del mayor desarrollo del país, de las mayores exportaciones, de la región de mayor generación de empleo, pero, ni siquiera, con la seguridad de poder exponer el fruto de nuestro esfuerzo en la Fexpocruz, amenazada por quienes tienen a los celadores en posesión de la llave de nuestra puerta.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de MANFREDO KEMPFF SUÁREZ

25/04/2024
La punta de lanza del masismo fue embestir contra la libertad democrática desde el primer día de su gobierno. Su caballo de batalla fue atacar furiosamente a...
18/04/2024
Está tan venida a menos la política boliviana que a un año y medio de las elecciones presidenciales de 2025, tan solo se perfilan probablemente dos...

Más en Puntos de Vista

SECRETO A VOCES
NELSON PEREDO
23/05/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
23/05/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
22/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
22/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
22/05/2025
En Portada
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el alza de los precios de los alimentos, la...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...

El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...

Actualidad
De manera sorpresiva, Alianza Popular informó este sábado que Mario Cronenbold ya no es jefe nacional de campaña, cargo...
La Alcaldía de La Paz informó que la madrugada de este sábado se reportó un deslizamiento de mazamorra en la zona Alto...
La Intendencia Municipal continúo este sábado con el control de precio y oferta del aceite comestible en los puestos...
Este sábado, Daniel Noboa asume oficialmente la presidencia de Ecuador para un nuevo mandato de cuatro años.

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...