Confusiones de Luis Arce

Columna
RECUERDOS DEL PRESENTE
Publicado el 24/09/2023

Van tres octubres seguidos que Luis Arce habla en las Naciones Unidas como presidente de Bolivia, pero esta vez quedó en evidencia que él no es el único culpable de sus errores.

Alguien tendría que explicarle que un presidente de Bolivia no puede, jamás, apoyar la invasión militar de un territorio ajeno por parte de ningún país, una postura boliviana que se ha mantenido firme desde 1879.

No se ha referido a la invasión militar rusa de territorio ucranio y sólo ha hablado del “conflicto militar al Este de Europa”.

Salvo que no se trate de un error, sino de una actitud coherente con la renuncia definitiva a cualquier demanda de reivindicación marítima, que fue sellada por el MAS en La Haya, legitimando la invasión chilena.

Dijo que es preciso cambiar el capitalismo para que no haga sufrir a los pueblos.

En este momento, los que hacen sufrir a los bolivianos no son los capitalistas, sino los enviados por la China comunista, que han convertido a Bolivia en una colonia china.

Un completo informe sobre los centenares de dragas y equipos mineros de los chinos en los ríos del oriente, sobre todo en el Madre de Dios, confirma las denuncias sobre la depredación y el envenenamiento con mercurio.

Pero Arce decidió hablar de la madre tierra y del agua como derecho humano, cuando su Gobierno se ha opuesto al proyecto de “deforestación cero” en la Cumbre Amazónica. Y el único derecho humano de los pueblos de la región amazónica es consumir pescado contaminado por el mercurio, como denuncian sus líderes, pero no son escuchados por el “primer gobierno indígena” de Bolivia.

Para ser presidente tienes que estar bien informado. No puedes presentarte en ese foro y decir, el 20 de septiembre, que Bolivia tiene las mayores reservas de litio del mundo, tres días después del anuncio de que en Oregón hay el doble de litio en el cráter de un volcán apagado.

Además, se puso a repetir las consignas de que el litio será para los bolivianos, a cargo de una empresa estatal que hasta ahora ha invertido 780 millones de dólares y no ha conseguido exportar ni siquiera una molécula de carbonato de litio. (N. del E.: Yacimientos de Litio Bolivianos, asegura haber exportado 600 toneladas de esa sustancia en 2022, por un valor de 52 millones de dólares)

Los chinos y rusos que tienen el control de los grandes salares no tienen ni la intención ni el dinero para invertir los 2.800 millones de dólares de los que habla Arce, porque ambas “potencias” están casi quebradas.

Por favor, que nos cambien de vocero.

El autor es periodista

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de HUMBERTO VACAFLOR GANAM

13/04/2025
La tanqueta del coronel Zúñiga llegó hasta la puerta del Palacio Quemado el 26 de junio pasado, pero el gobierno de Luis Arce ha decidido ahora ponerle...
23/03/2025
Una muy querida tía solía contar que alguna vez fue a buscar una empleada para la casa y se encontró con una joven que preguntó cuánto pagaría y, sobre todo...
16/03/2025
D esde los gremialistas hasta los obispos, pasando por los empresarios, candidatos y analistas, le están dando lecciones al economista que hace de...
05/03/2025
Luis Arce dice que, antes de las elecciones, creará 59 plantas industriales, porque quiere conquistar los votos de los incautos, pero, al mismo tiempo, YPFB...
23/02/2025
Como van las cosas, en las elecciones de agosto serán candidatos dos personajes que tienen la certeza de que los bolivianos sufren de amnesia, y que votarán...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
11/05/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
11/05/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
09/05/2025
FRANZ BARRIOS GONZÁLES
09/05/2025
En Portada
La Federación Especial de Transporte Libre de Cochabamba instruyó a sus instituciones afiliadas asumir la medida de bloqueo programada para este lunes en las...
El Gobierno chino ha anunciado este domingo un acuerdo con Estados Unidos para el establecimiento de un mecanismo de consultas comerciales y económicas con...

El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) resolvió, por mayoría de sus instancias internas, no participar en las elecciones generales de 2025. La...
La alianza Creemos, liderada por Luis Fernando Camacho, negó este sábado la existencia de una supuesta “lista negra” de vetos a posibles candidaturas dentro de...
El gerente regional de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) regional Cochabamba, Miguel Ángel Gamboa, informó que convocó a dirigentes del...
Del 14 al 19 de mayo, según el calendario electoral, es la fase de inscripción de candidaturas para presidente, vicepresidente y listas de senadores y...

Actualidad
 La tensión escaló ayer en San Julián, Santa Cruz, cuando un supuesto grupo de seguidores del expresidente Evo Morales...
A poco más de tres meses de las elecciones generales, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) enfrenta obstáculos legales,...
La mitra blanca que lleva un papa es pesada. El cardenal Robert Prevost, que fue elegido el jueves nuevo líder de la...
Las visitas al monumento del Cristo de la Concordia ya no serán las mimas, sino que ofrecerán un recorrido distinto y...

Deportes
Con goles de Agustín Jara y Tommy Tobar el plantel de FC Universitario de Vinto se reencontró con la victoria ayer en...
Con -25 puntos en la tabla de posiciones del Campeonato de la División Profesional, el plantel de Aurora espera dar un...
Emilio Sánchez Vicario, considerado en España y en el mundo como una de las personas que mejor comprende al tenis y...
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La alfombra roja más cinematográfica del mundo está a punto de desplegarse. El Festival de Cannes celebrará del 13 al...
Bolivia será la sede de la duodécima edición de Abrelatam/ConDatos, el encuentro más importante de América Latina sobre...
Rosalba Guzmán A nombre de la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil (ABLIJ) y como miembro fundador y de...
11/05/2025 Cultura
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...