Confusiones de Luis Arce

Columna
RECUERDOS DEL PRESENTE
Publicado el 24/09/2023

Van tres octubres seguidos que Luis Arce habla en las Naciones Unidas como presidente de Bolivia, pero esta vez quedó en evidencia que él no es el único culpable de sus errores.

Alguien tendría que explicarle que un presidente de Bolivia no puede, jamás, apoyar la invasión militar de un territorio ajeno por parte de ningún país, una postura boliviana que se ha mantenido firme desde 1879.

No se ha referido a la invasión militar rusa de territorio ucranio y sólo ha hablado del “conflicto militar al Este de Europa”.

Salvo que no se trate de un error, sino de una actitud coherente con la renuncia definitiva a cualquier demanda de reivindicación marítima, que fue sellada por el MAS en La Haya, legitimando la invasión chilena.

Dijo que es preciso cambiar el capitalismo para que no haga sufrir a los pueblos.

En este momento, los que hacen sufrir a los bolivianos no son los capitalistas, sino los enviados por la China comunista, que han convertido a Bolivia en una colonia china.

Un completo informe sobre los centenares de dragas y equipos mineros de los chinos en los ríos del oriente, sobre todo en el Madre de Dios, confirma las denuncias sobre la depredación y el envenenamiento con mercurio.

Pero Arce decidió hablar de la madre tierra y del agua como derecho humano, cuando su Gobierno se ha opuesto al proyecto de “deforestación cero” en la Cumbre Amazónica. Y el único derecho humano de los pueblos de la región amazónica es consumir pescado contaminado por el mercurio, como denuncian sus líderes, pero no son escuchados por el “primer gobierno indígena” de Bolivia.

Para ser presidente tienes que estar bien informado. No puedes presentarte en ese foro y decir, el 20 de septiembre, que Bolivia tiene las mayores reservas de litio del mundo, tres días después del anuncio de que en Oregón hay el doble de litio en el cráter de un volcán apagado.

Además, se puso a repetir las consignas de que el litio será para los bolivianos, a cargo de una empresa estatal que hasta ahora ha invertido 780 millones de dólares y no ha conseguido exportar ni siquiera una molécula de carbonato de litio. (N. del E.: Yacimientos de Litio Bolivianos, asegura haber exportado 600 toneladas de esa sustancia en 2022, por un valor de 52 millones de dólares)

Los chinos y rusos que tienen el control de los grandes salares no tienen ni la intención ni el dinero para invertir los 2.800 millones de dólares de los que habla Arce, porque ambas “potencias” están casi quebradas.

Por favor, que nos cambien de vocero.

El autor es periodista

Columnas de HUMBERTO VACAFLOR GANAM

03/12/2023
“Si no hacemos chaqueos (incendios), ¿de qué vamos a vivir?” La frase del cocalero Morales es, para comenzar, una admisión de culpa: se identifica como el...
26/11/2023
Cuando se trata de defender a los incendiarios de bosques, los caudillos del MAS olvidan sus rencillas, que muchas veces son mucho más que eso, porque llegan...
19/11/2023
Gracias a la revista The Economist, de Londres, nos acabamos de enterar de que Bolivia se ha convertido, con el gobierno del MAS, en el territorio desde el...
12/11/2023
Es un antiguo misterio el precio que deben pagar quienes desean el apoyo de algún político, porque, para comenzar, ellos niegan que exista algún cobro,...
05/11/2023
Los fantasmas que usa el MAS para las elecciones sirven para votar, pero está quedando muy claro que no sirven para reuniones ni protestas, porque son almas...

Más en Puntos de Vista

RONALD NOSTAS ARDAYA
06/12/2023
DE - LIRIOS
ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA
06/12/2023
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/12/2023
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/12/2023
TINKU VERBAL
ANDRÉS GÓMEZ VELA
05/12/2023
MARTILLEANDO
MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
05/12/2023
En Portada
En el marco del Premio Nacional de Periodismo, la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) entregó a la directora del periódico Los Tiempos, Luz Marina...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

De acuerdo a la calificadora JP Morgan Bolivia es el segundo país de mayor riesgo en la región, la puntuación de los bonos soberanos llegó a 2.092, después de...
La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) en Cochabamba socializa el Plan Lluvias 2023-2024 y asegura que el objetivo es garantizar que la red vial...
Aurora aseguró la victoria por 3-0 sobre Vaca Díez, condenando al equipo pandino al descenso de categoría en el fútbol profesional boliviano.
Dina Chuquimia, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), informó este martes que espera la notificación del fallo emitido en un juzgado constitucional de...

Actualidad
El último reporte de las Reservas Internacional Netas (RIN) del Banco Central de Bolivia (BCB) emitido anoche, señala...
La directora del periódico Los Tiempos, Luz Marina Canelas, recibió anoche la medalla Ana María Romero a la Libertad de...
Los órganos Legislativo y Electoral son afectados en sus labores con sentencias constitucionales que paralizan procesos...
Según Global Petrol Prices, Bolivia ocupa el puesto 12 en el ranking de países evaluados en cuanto a la gasolina más...

Deportes
Wilstermann no pudo sumar en su visita a Oriente Petrolero, tras caer por 3-0 en el duelo que se disputó ayer en el...
Aurora puso fin anoche a la estadía de Vaca Díez de Pando en la División Profesional, luego de imponerse 3-0, en el...
Cochabamba se coronó campeón del VII Campeonato Nacional de Fútbol de Selecciones de exjugadores profesionales que se...
Guabirá endulzó ayer el estadio Gilberto Parada de Montero, tras vencer 2-0 a Independiente, por la fecha 34 del...

Tendencias
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...
La colombiana Laura Londoño ha ganado el concurso de Televisión Española 'MasterChef Celebrity 8' en una reñida final...

Doble Click
Dos estudiantes cochabambinos forman parte del equipo boliviano que competirá en la Olimpiada Internacional de...
Este fin de semana, la Llajta sentirá el poder del rock combinado con la elegancia armónica de la música sinfónica en...
El escritor boliviano Homero Carvalho Oliva tomará parte de las jornadas de investigación, y difusión sobre “Literatura...
La investigación básica es el origen de todos los avances científicos, como la que permitió desarrollar las vacunas de...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados