El candidato prematuro

Columna
Publicado el 26/09/2023

No es novedad, pero bueno… habrá que darle ese enfoque considerando que se trata del primero que presenta formalmente su candidatura a la presidencia del Estado para las elecciones de 2025.

Evo Morales gobernó durante casi 14 años y quería quedarse otros 5 de no haber sido por la movilización social que lo obligó a renunciar y huir a México en noviembre de 2019.

Es decir que Morales fue presidente durante tres mandatos y medio de los de antes (cuatro años) y de casi tres de los actuales (cinco años). Y, por si eso fuera poco, ahora se empecina en volver a la Casa del Pueblo por otros cinco años, a pesar de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos estableció que la reelección presidencial indefinida “no constituye un derecho autónomo protegido por la Convención Americana sobre Derechos Humanos ni por el corpus iuris  del derecho internacional de los derechos humanos”.

Morales es la persona con más años en el ejercicio de la presidencia en Bolivia, por encima de Víctor Paz Estenssoro (12 años y meses), de Hugo Banzer (11 años) y de Gonzalo Sánchez de Lozada (5 años), pero su afán de seguir imponiendo nuevos récords políticos parece que no termina ahí.

El anuncio de la postulación, que se dio en medio de un punto álgido en la pelea con el presidente Luis Arce, al que el expresidente llamó “cajero” y no “ideólogo” del modelo económico aplicado desde 2006, es la confirmación de que, independientemente de que la consulta interna en el partido —que debía realizarse el próximo año— le sea desfavorable, Morales será candidato sí o sí, o de lo contrario, como adelantaron algunos de sus incondicionales, “arderá Bolivia”.

Pero hay algo más. La ambición de Morales no es inofensiva. Su candidatura supone problemas para su partido, conflictos al interior del Gobierno, dificultades para una gestión que enfrenta el desafío mayúsculo de la crisis económica más grave desde los ya lejanos tiempos de la UDP y, en última instancia, mayores turbulencias para el país.

Morales se suma, aunque con un enfoque social más acentuado y de mayor credibilidad, a los cuestionamientos sobre el manejo económico, mucho más técnicos y fríos, del resto de los opositores al gobierno de Arce.

La economía es el problema, pero hay una diferencia. El exmandatario, con buena dosis de cinismo, marca distancia con el “administrador” de su propia gestión e intenta demostrar que la crisis actual está relacionada más bien con que no hay un líder capaz para hacerle frente, porque el exministro de Economía y ahora presidente, fue antes soló un delegado, un funcionario responsable del debe y el haber —“cajero”—, pero no un ideólogo detrás del modelo “exitoso”.

La narrativa de Morales hoy —más efectiva que la de Arce— es demostrar, ante sus bases, que Arce es un “traidor” y que las dificultades económicas son consecuencia de la falta de liderazgo y no de un contexto internacional complejo.

Sin “novedades” ideológicas que ofrecer —ya no hay mucha tela de donde cortar en el campo populista— el expresidente se cuelga ahora de la economía, como lo hacen el resto de los opositores, y apela a la nostalgia de los buenos tiempos, los suyos, en los que no sólo disminuyó la pobreza, sino que aumentó el tamaño de la clase media.

A diferencia de los otros líderes, que formaron parte, como expresidentes, exministros o funcionarios vinculados a regímenes anteriores al MAS, de un pasado de ajuste primero y de reforma estructural, pero no de bienestar, Morales apuesta por mostrarse como el expresidente que puede defender resultados económicos que se tradujeron en mayor bienestar e inclusión y, una vez más, como el único indígena en un escenario donde predominan los blancos y mestizos.

Se trata de una apuesta cínica, porque los males de hoy son resultado de los pecados de ayer, pero ese es un cuento racional que no convence a la mayoría de los votantes. Mientras más se le achaque a Morales el pasado, mayores serán los reveses que sufrirán sus adversarios y mayor la fortaleza de una candidatura que nació prematura, pero que espera crecer a costa de las debilidades de unos y de otros, y de la apatía de una gran mayoría de los votantes.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

06/05/2025
La confirmación de la postulación de Andrónico Rodríguez a la presidencia en las elecciones de agosto desató un auténtico alboroto político, tanto en filas...
22/04/2025
La campaña más efectiva para Andrónico Rodríguez la están haciendo, consciente o inconscientemente, Evo Morales y sus fieles en las federaciones cocaleras...
15/04/2025
Curiosamente, hasta pocos días antes de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, las encuestas no daban una ventaja importante al...
26/03/2025
Nunca estuvimos tan lejos del mar como ahora, pero “qué bien que la pasamos” durante los años en que se alimentó la ilusión de que en La Haya se iba a...
11/03/2025
El Gobierno ya no tiene control sobre nada. Perdió influencia sobre los principales movimientos sociales, no puede resolver problemas graves como el...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
16/05/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
15/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
15/05/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
14/05/2025
En Portada
“Vamos a hacer todo lo posible, hasta lo último, para que inscriban a nuestro comandante Evo Morales”, aseguró el líder de la Confederación Sindical Única de...
El dirigente evista Ponciano Santos fue aprehendido al interior de una ambulancia, junto a cinco personas de su seguridad particular, reveló anoche el...

Hace unos instantes fue detenido el dirigente campesino Ponciano Santos, quien participó de la movilización evista desde la localidad de Caracollo.
El expresidente del Estado y líder cocalero Evo Morales acaba de publicar (16.50) un post en Facebook en el que da a conocer en tercera persona que los...
La red de radioemisoras del Chapare Kausachun Coca acaba de informar que se ha iniciado el bloqueo de la carretera de Cochabamba Santa Cruz.
Denuncian que la dirigente evista Juanita Ancieta también fue detenida durante la marcha de este viernes.

Actualidad
El dirigente evista Ponciano Santos fue aprehendido al interior de una ambulancia, junto a cinco personas de su...
“El Movimiento de Renovación Nacional (busca) dar oportunidades a las personas que no tuvieron y, también, llevar gente...
El impacto de una piedra en la espalda dejó aturdido al periodista de “Cadena A”, Ariel Ramírez, mientras entrevistaba...

Deportes
El “torneo todos contra todos”-en el que Always Ready es solitario puntero- se reanuda esta tarde con la disputa de...
Se inicia la Liga Femenina del Fútbol boliviano. Hoy, desde las 12:00, en el estadio Municipal en Colcapirhua,...

Tendencias
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...

Doble Click
Este sábado 17 de mayo, el Centro Cultural More Humor será escenario de una noche cargada de emoción, música y...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y...
Tom Cruise, reconocido por su incansable energía y audacia en la serie de películas Misión Imposible, sigue una dieta...
Han pasado por Japón, Corea del Sur y Londres, donde Tom Cruise apareció en el tejado del cine IMAX en el que se...