El candidato prematuro

Columna
Publicado el 26/09/2023

No es novedad, pero bueno… habrá que darle ese enfoque considerando que se trata del primero que presenta formalmente su candidatura a la presidencia del Estado para las elecciones de 2025.

Evo Morales gobernó durante casi 14 años y quería quedarse otros 5 de no haber sido por la movilización social que lo obligó a renunciar y huir a México en noviembre de 2019.

Es decir que Morales fue presidente durante tres mandatos y medio de los de antes (cuatro años) y de casi tres de los actuales (cinco años). Y, por si eso fuera poco, ahora se empecina en volver a la Casa del Pueblo por otros cinco años, a pesar de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos estableció que la reelección presidencial indefinida “no constituye un derecho autónomo protegido por la Convención Americana sobre Derechos Humanos ni por el corpus iuris  del derecho internacional de los derechos humanos”.

Morales es la persona con más años en el ejercicio de la presidencia en Bolivia, por encima de Víctor Paz Estenssoro (12 años y meses), de Hugo Banzer (11 años) y de Gonzalo Sánchez de Lozada (5 años), pero su afán de seguir imponiendo nuevos récords políticos parece que no termina ahí.

El anuncio de la postulación, que se dio en medio de un punto álgido en la pelea con el presidente Luis Arce, al que el expresidente llamó “cajero” y no “ideólogo” del modelo económico aplicado desde 2006, es la confirmación de que, independientemente de que la consulta interna en el partido —que debía realizarse el próximo año— le sea desfavorable, Morales será candidato sí o sí, o de lo contrario, como adelantaron algunos de sus incondicionales, “arderá Bolivia”.

Pero hay algo más. La ambición de Morales no es inofensiva. Su candidatura supone problemas para su partido, conflictos al interior del Gobierno, dificultades para una gestión que enfrenta el desafío mayúsculo de la crisis económica más grave desde los ya lejanos tiempos de la UDP y, en última instancia, mayores turbulencias para el país.

Morales se suma, aunque con un enfoque social más acentuado y de mayor credibilidad, a los cuestionamientos sobre el manejo económico, mucho más técnicos y fríos, del resto de los opositores al gobierno de Arce.

La economía es el problema, pero hay una diferencia. El exmandatario, con buena dosis de cinismo, marca distancia con el “administrador” de su propia gestión e intenta demostrar que la crisis actual está relacionada más bien con que no hay un líder capaz para hacerle frente, porque el exministro de Economía y ahora presidente, fue antes soló un delegado, un funcionario responsable del debe y el haber —“cajero”—, pero no un ideólogo detrás del modelo “exitoso”.

La narrativa de Morales hoy —más efectiva que la de Arce— es demostrar, ante sus bases, que Arce es un “traidor” y que las dificultades económicas son consecuencia de la falta de liderazgo y no de un contexto internacional complejo.

Sin “novedades” ideológicas que ofrecer —ya no hay mucha tela de donde cortar en el campo populista— el expresidente se cuelga ahora de la economía, como lo hacen el resto de los opositores, y apela a la nostalgia de los buenos tiempos, los suyos, en los que no sólo disminuyó la pobreza, sino que aumentó el tamaño de la clase media.

A diferencia de los otros líderes, que formaron parte, como expresidentes, exministros o funcionarios vinculados a regímenes anteriores al MAS, de un pasado de ajuste primero y de reforma estructural, pero no de bienestar, Morales apuesta por mostrarse como el expresidente que puede defender resultados económicos que se tradujeron en mayor bienestar e inclusión y, una vez más, como el único indígena en un escenario donde predominan los blancos y mestizos.

Se trata de una apuesta cínica, porque los males de hoy son resultado de los pecados de ayer, pero ese es un cuento racional que no convence a la mayoría de los votantes. Mientras más se le achaque a Morales el pasado, mayores serán los reveses que sufrirán sus adversarios y mayor la fortaleza de una candidatura que nació prematura, pero que espera crecer a costa de las debilidades de unos y de otros, y de la apatía de una gran mayoría de los votantes.

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

10/06/2025
El costo de no haber detenido a Evo Morales en su momento es cada vez más alto. Los problemas no se circunscriben a la carretera que atraviesa el Chapare,...
03/06/2025
La más reciente encuesta difundida por Unitel mantiene el suspenso sobre lo que podría ocurrir en las próximas elecciones de agosto. Si bien el bloque...
27/05/2025
Es un diálogo mentiroso el que han establecido Evo Morales y su heredero, Andrónico Rodríguez. El expresidente dice que el candidato representa a la derecha...
06/05/2025
La confirmación de la postulación de Andrónico Rodríguez a la presidencia en las elecciones de agosto desató un auténtico alboroto político, tanto en filas...
22/04/2025
La campaña más efectiva para Andrónico Rodríguez la están haciendo, consciente o inconscientemente, Evo Morales y sus fieles en las federaciones cocaleras...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
02/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
12/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
12/06/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
11/06/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
11/06/2025
En Portada
La muerte de cuatro efectivos policiales y un civil fueron confirmadas hasta el mediodía de este jueves por las autoridades de Gobierno y el Ministerio Público...
“Urge una investigación imparcial y exhaustiva para establecer las responsabilidades tras estas muertes y hechos de violencia, a fin de garantizar la justicia...

Tras horas de incertidumbre en medio del conflicto en Llallagua, Potosí, el coronel César Franz Ortega Arias, subcomandante del Comando Departamental de la...
La directora nacional del Instituto de Investigaciones Forenses, Ana Katherine Ramírez Gamón, dio a conocer hoy que según informe emitido de casos atendidos...
El acceso a la población de Llallagua, ubicada al norte de Potosí, se complica aún más puesto que a los instalados por los seguidores de Evo Morales se agrega...
El primer mandatario ordenó un operativo conjunto de la Policía y las Fuerzas Armadas para liberar e eje troncal.

Actualidad
El presidente señala que los lugareños apoyaron el trabajo para conseguir despejar esa ruta y reafirmó la decisión del...
“Urge una investigación imparcial y exhaustiva para establecer las responsabilidades tras estas muertes y hechos de...
El juez Marcelo Lea Plaza lo hizo al responder a una de cumplimiento interpuesta por un ciudadano que cuestiona la...
"Hay fuerzas oscuras que están complotando no solo contra el proceso electoral, sino que buscan destruir la democracia...

Deportes
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...
Se inició la cuenta regresiva. La Copa Mundial 2026 comenzará exactamente en 364 días, el 11 de junio de 2026, en...
Los equipos de Bolívar y Always Ready se enfrentarán el domingo desde las 17:15 en el estadio Hernando Siles, por el “...
Tras un compromiso de pago establecido por la mañana y refrendado por la tarde en su complejo, el club Aurora volvió a...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...

Doble Click
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...
Con la muerte de Brian Wilson se termina una era del rock and roll. El genial compositor californiano, cerebro díscolo...
El ciclo de cine Ghibli continúa hoy (19:30) en La Troje Arte Cultura con la proyección de la película Mi vecino Totoro...
"Nada quedó" es la canción con la que se estrena en el contexto musical la artista cochabambina Dalett. La melodía ya...