Ejemplos que dejan huella

Columna
COLUMNA ABIERTA
Publicado el 27/09/2023

Alfonso “Fierro” Ferrufino Valderrama, acaba de partir al encuentro con el Padre, luego de una molestosa enfermedad a la que plantó cara. Será recordado como un ejemplo viviente de entrega, lealtad honestidad y consecuencia.

Ingresó a la política por un impulso moral —casi místico decía él mismo—, interpelado, en su condición de miembro de la Congregación Mariana de Cochabamba, por las desigualdades y la pobreza que imperaban en Bolivia.

A lo largo de su vida, de joven militó en el PDC, luego en el PDCR escindido del primero, en el MIR y finalmente el MBL. No fue un tránsfuga, como tantos, sino que atravesó los caminos “del anatema al diálogo” con los marxistas y luego a la estructuración de un partido de izquierda apegado a la moral (tan despreciada por tantos), buscando contribuir a la estructuración de un nuevo Estado y una nueva sociedad, en la que todos tuvieran lo indispensable para subsistir; para hacer efectiva la justicia social.

Como a muchos, esa intención le costó caro: persecución, exilio, pérdida de su fuente de trabajo. Enfrentó todo eso con entereza y con la convicción de que “querer es poder”. Llegó a parlamentario por el original MIR, formando parte de una novel bancada parlamentaria que se enfrentó (y salió airosa) frente a políticos avezados como los que conformaban la del MNR en 1979.

Le tocó ser testigo y actor frente al “golpe de Todos Santos” en noviembre de ese año y, junto con sus colegas miristas, enfrentar los tanques militares que, con el apoyo de políticos de casi todos los partidos que tenían representación parlamentaria, se lanzaron a la aventura. Decía que, excepto el MIR y el PS 1, el resto de los partidos participó, de una otra manera, en el golpe.

Junto al pueblo y a sus organizaciones, “Fierro” consiguió derrotar ese golpe y a la sanguinaria dictadura de García Mesa, que se cobró la vida de esclarecidos dirigentes nacionales del MIR el 15 de enero de 1981.

Festejó la democracia y fue parte del Parlamento que en octubre de 1982 dio inicio al proceso democrático que todavía hoy, a duras penas, impera en Bolivia. Ya en los 90, el avasallamiento de la minoría parlamentaria por parte de la minoría, la subordinación del Legislativo al Ejecutivo, el bajo nivel de responsabilidad en el ejercicio del mandato ciudadano por parte de muchos senadores y diputados, la ausencia de mecanismos de acercamiento de la ciudadanía al Parlamento y de rendición de cuentas del trabajo de los representantes, la baja calidad de la producción legislativa, el tráfico de influencias, la inestabilidad funcionaria en la cámaras, la ausencia de asesoramiento profesional y la inocuidad de las acciones de fiscalización, le llevaron a conformar, junto a parlamentarios de otras fuerzas políticas, una ambiciosa agenda de reforma del Poder Legislativo que, con altibajos, se fue ejecutando hasta que el MAS llegó al poder en 2006.

A partir de entonces asistió a la depredación que el masismo ha hecho de la democracia, del Estado de derecho, de la independencia de los poderes; al abyecto sometimiento de los órganos Judicial, Electoral y Legislativo a los dictados del Ejecutivo.

En 2003 le tocó ser ministro de Gobierno de la asediada administración de Carlos Mesa. Respetuoso de los derechos humanos hasta el extremo, prudente, incapaz de causar daño a nadie … no faltó quien se pregunte cómo un hombre tan bueno pudo ocupar semejante cargo.

En ejercicio de esas funciones le vi abandonar, molesto, una reunión con dirigentes de los llamados “movimientos sociales” que, en su afán de obtener dinero y prebendas, lo acusaron de corrupto y ladrón. Siguiendo las enseñanzas de su madre, defendió su imagen arteramente atacada y se fue. Los demagogos de aquel entonces, varios de ellos hoy connotados masistas, se quedaron con los crespos hechos.

Sus últimos días en la tierra lo mostraron como alguien dispuesto a luchar por su vida, por la vida que respetó siempre. ¡Ejemplo de templanza, compromiso, entrega y voluntad incluso en semejantes momentos!

Estos son los hombres que hacen historia, que dejan huellas imborrables y que desafían a todos a seguir sus pasos. Estos son los seres que, más allá de sus cargos, señalan el verdadero camino para hacer política y construir la democracia.

“Fierro”: ¡Gracias por tu ejemplo, tu entrega, tu honestidad y por tu amistad! Descansa en paz, querido compañero y amigo.

Columnas de CARLOS DERPIC SALAZAR

29/11/2023
Luego de la entrevista al narcotraficante Marset, el ministro de Gobierno dijo que el pueblo boliviano debe sentirse orgulloso del trabajo que viene...
15/11/2023
“Con Lucho y David sabemos a dónde vamos”. Así reza una propaganda (¡una más!) de las muchas que los gobiernos del MAS publican en diarios progubernamentales...
01/11/2023
25/10/2023
“Hermanos y hermanas, soy el padre Luis Miguel desde la selva amazónica; les escribo este mensaje para pedir oración y ayuda urgente. Siento una pena y un...
11/10/2023
“Pelopincho y Cachirula” fue serie de historieta creada por el historietista uruguayo Fola, que narraba las aventuras y disputas de una pareja de niños...

Más en Puntos de Vista

RONALD NOSTAS ARDAYA
06/12/2023
DE - LIRIOS
ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA
06/12/2023
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/12/2023
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/12/2023
TINKU VERBAL
ANDRÉS GÓMEZ VELA
05/12/2023
MARTILLEANDO
MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
05/12/2023
En Portada
El Banco Central de Bolivia (BCB) afirmó este miércoles que la caída de las reservas internacionales netas, a $us 2.147 millones hasta agosto, es producto de...
El jefe de Estado señaló que pese a los insultos, su gobierno sigue firme trabajando por la niñez, la juventud y el pueblo.

El Ministerio de Defensa ha delineado un presupuesto superior a los 300 millones de bolivianos para implementar el Plan Integral Postincendios.
Comunarios de Yapacaní bloquearon la carretera Cochabamba-Santa Cruz exigiendo el esclarecimiento de la muerte de un dirigente campesino.
Tras las denuncias de que la nueva Doble Vía por El Sillar tiene hundimientos, la empresa Sinohydro y la Administradora Boliviana de Carreteras comenzaron a...
La Intendencia Municipal intensificó este miércoles los operativos de control de la venta de artículos navideños fuera del campo ferial, en Alalay, para hacer...

Actualidad
La obra fue entregada de forma provisional el pasado 23 de noviembre, pero a dos semanas del acto la carretera presentó...
El Ministerio de Defensa ha delineado un presupuesto superior a los 300 millones de bolivianos para implementar el...
Comunarios de Yapacaní bloquearon la carretera Cochabamba-Santa Cruz exigiendo el esclarecimiento de la muerte de un...
La Intendencia Municipal intensificó este miércoles los operativos de control de la venta de artículos navideños fuera...

Deportes
La Conmebol celebró ayer en Florida (EE.UU.) un partido de leyendas en el que participaron, entre risas y abrazos,...
El Skyamarathon de Sorata, desarrollado el fin de semana en La Paz, otorgó plazas a los mejores deportistas bolivianos...
El tenista español Rafael Nadal, que anunció la pasada semana su regreso a la competición oficial en el ATP 250 de...
Los elencos vallunos de Albert Einstein y San Martín sacaron ventaja al cabo de la segunda fecha de la Liga Superior...

Tendencias
La familia real español se ha visto sacudida el pasado lunes por la publicación en redes de una foto de la reina...
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...

Doble Click
La Festividad de Ch'utillos, de Potosí,  fue declarada este miércoles por la Organización de Naciones Unidas para la...
Dos estudiantes cochabambinos forman parte del equipo boliviano que competirá en la Olimpiada Internacional de...
Este fin de semana, la Llajta sentirá el poder del rock combinado con la elegancia armónica de la música sinfónica en...
El escritor boliviano Homero Carvalho Oliva tomará parte de las jornadas de investigación, y difusión sobre “Literatura...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados