Modos de vivir y justicia

Columna
Publicado el 01/10/2023

Durante los regímenes de facto, el gobierno de turno fácilmente decretaba las manidas “renovaciones judiciales” declarando cesantes los cargos judiciales y designando a sus sustitutos de acuerdo con su arbitrio, pero algunas veces se producían hechos curiosos como el siguiente.

Si bien no existía independencia judicial en cuanto al nombramiento de magistrados y jueces, impuesto el “orden” por la violencia bruta y aniquilada la acción política civil, el Gobierno cometía el error, en muchas ocasiones, de designar a hombres de vasta sapiencia jurídica, cultura de lujo, gran dignidad personal y probidad a toda prueba, dándose el hecho de que en la instancia en la que el dictador o gobernante autoritario les exigía obrar contra lo justo, preferían muchos de ellos dejar el cargo y sufrir los rigores de la represalia antes que someterse a los caprichos del gobernante torpe e ignaro.

El ilustre iusfilósofo (filósofo del derecho positivo) y constitucionalista argentino Juan Bautista Alberdi, en 1852, describió el modo de vida en los tiempos de la república que condicionaba el ejercicio de la magistratura:

“La América de hace 30 años sólo miró la libertad y la independencia (...) El comercio, el bienestar material se presentaban como bienes destituidos de brillo. La pobreza y sobriedad eran realzadas como virtudes dignas de imitación (…) se oponían con orgullo a las ricas telas de Europa los tejidos grotescos de nuestros campesinos. El lujo era mirado de mal ojo y considerado como escollo de la moral y de la libertad pública”.

Solo así alcanzamos a comprender la causa por la que, en tiempos pasados, dignos magistrados de esa época terminaron sus días en la más solemne pobreza y soledad y aún en la cárcel. 

Hay indicadores que establecen que no siempre hubo corrupción en el sistema judicial boliviano ni en el latinoamericano, y era así no solo por la moral intrínseca de cada persona, sino por un orden de valores y un modo de vivir distintos al de nuestro tiempo.

Entonces, hablando de justicia habrá que preguntarnos, ¿cuál es el orden de valores y el modo de vivir existentes en nuestro medio?, ¿actualmente existen esos personajes de antaño con sapiencia jurídica, cultura de lujo, gran dignidad personal y probidad a toda prueba?

O, si se quiere, hoy ¿a quiénes se denomina “notables”? y ¿quiénes son éstos? y ¿dónde están? y ¿quiénes son los sumos sacerdotes de la moral pública que declaran notable a un individuo?

Columnas de GONZALO PEÑARANDA TAIDA

04/12/2023
En tiempos pasados no era tan sencillo conformar un partido político, éste generalmente estaba representado por intelectuales de talla: de izquierda, de...
26/11/2023
quiero entender que a la persona que no tiene poder alguno le llaman “ciudadano del llano”, también le apostrofan como “ciudadano de la calle”, otros le...
20/11/2023
El ilustre jurista alemán Rudolf von Ihering llama “asesino judicial” al que mansilla la administración de justicia, señalando que éste “se hace asesino,...
13/11/2023
La institucionalidad está derruida, para salir del riesgo de Estado fallido se deben asumir medidas alejadas del sistema que nos ahoga como nación, sin...
06/11/2023
Últimamente, alguna imperceptible corriente financiada desde el exterior ha empezado a preparar sigilosamente el recambio del plurinacionalismo por el...

Más en Puntos de Vista

RONALD NOSTAS ARDAYA
06/12/2023
DE - LIRIOS
ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA
06/12/2023
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/12/2023
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/12/2023
TINKU VERBAL
ANDRÉS GÓMEZ VELA
05/12/2023
MARTILLEANDO
MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
05/12/2023
En Portada
En el marco del Premio Nacional de Periodismo, la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) entregó a la directora del periódico Los Tiempos, Luz Marina...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

De acuerdo a la calificadora JP Morgan Bolivia es el segundo país de mayor riesgo en la región, la puntuación de los bonos soberanos llegó a 2.092, después de...
La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) en Cochabamba socializa el Plan Lluvias 2023-2024 y asegura que el objetivo es garantizar que la red vial...
Aurora aseguró la victoria por 3-0 sobre Vaca Díez, condenando al equipo pandino al descenso de categoría en el fútbol profesional boliviano.
Dina Chuquimia, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), informó este martes que espera la notificación del fallo emitido en un juzgado constitucional de...

Actualidad
El último reporte de las Reservas Internacional Netas (RIN) del Banco Central de Bolivia (BCB) emitido anoche, señala...
La directora del periódico Los Tiempos, Luz Marina Canelas, recibió anoche la medalla Ana María Romero a la Libertad de...
Los órganos Legislativo y Electoral son afectados en sus labores con sentencias constitucionales que paralizan procesos...
Según Global Petrol Prices, Bolivia ocupa el puesto 12 en el ranking de países evaluados en cuanto a la gasolina más...

Deportes
Wilstermann no pudo sumar en su visita a Oriente Petrolero, tras caer por 3-0 en el duelo que se disputó ayer en el...
Aurora puso fin anoche a la estadía de Vaca Díez de Pando en la División Profesional, luego de imponerse 3-0, en el...
Cochabamba se coronó campeón del VII Campeonato Nacional de Fútbol de Selecciones de exjugadores profesionales que se...
Guabirá endulzó ayer el estadio Gilberto Parada de Montero, tras vencer 2-0 a Independiente, por la fecha 34 del...

Tendencias
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...
La colombiana Laura Londoño ha ganado el concurso de Televisión Española 'MasterChef Celebrity 8' en una reñida final...

Doble Click
Dos estudiantes cochabambinos forman parte del equipo boliviano que competirá en la Olimpiada Internacional de...
Este fin de semana, la Llajta sentirá el poder del rock combinado con la elegancia armónica de la música sinfónica en...
El escritor boliviano Homero Carvalho Oliva tomará parte de las jornadas de investigación, y difusión sobre “Literatura...
La investigación básica es el origen de todos los avances científicos, como la que permitió desarrollar las vacunas de...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados