Divididos y fragmentados

Columna
Publicado el 04/10/2023

El conflicto que ha llevado al MAS al punto de su definitoria división parece expresar una situación histórica caracterizada por la progresiva radicalización estructural de todos los factores. Son 15 años en que todas las estrategias de poder —que pasaban por dividir, fraccionar, enfrentar o destruir— han empezado a dar sus frutos; curiosamente su primera víctima es su propio autor.

Hasta no hace mucho, personalmente pensaba que las fisuras internas del MAS alcanzaban siempre un punto muerto definido por un sentido étnico que, en el último momento, terminaba por neutralizar las tensiones que los enfrentaban. Hoy pienso que esa interpretación ya no es correcta, la estrategia populista de dividir y polarizarlo todo se ha volcado en contra de su otrora monolítica unidad y empieza a dar sus primeros resultados estructurales.

Es posible pensar que a fuerza de dividir la sociedad en todas las formas posibles (entre etnias, entre clases, entre culturas, entre regiones, entre visiones políticas, entre estratos socioeconómicos, entre creencias religiosas, entre cosmovisiones culturales, entre géneros, etc.), el masismo hubiera finalmente desencadenado todas las fuerzas centrípetas de la sociedad boliviana, fuerzas que en su huida hacia el desastre se expresan como una acentuación progresiva de las radicalidades de todo tipo.

Quizá cuando el país funcionaba en los términos de una república unitaria, y su ordenamiento jurídico, social y cultural hacía parte de un horizonte común en que todo cabía y se articulaba bajo el impulso de la modernidad capitalista, la necesidad de retraerse sobre sí mismo y radicalizarse frente al otro diferente no constituía una necesidad de sobrevivencia, hoy, frente al fracaso del proyecto estatal plurinacional y el fraccionamiento de la nación en 36 nacionalidades, parece que la única forma de sobrevivir es replegándote sobre tu propia existencia, algo que deviene como una actitud en defensa de tu identidad, y en consecuencia, la impresión que uno tiene es que todo se polariza por radicalidad.

Las regiones lo hacen para defenderse del centralismo estatal, las culturas para defenderse de la modernidad globalizante, las instituciones para proteger su filiación histórica particular, los ciudadanos para no desaparecer frente a los postulados de un igualitarismo imposible y para alcanzar un grado mínimo de visibilización frente a la indiferencia abrumadora del Estado.

Se han polarizado todas las formas de convivencia social. Si no eres indio eres k’ara, si no eres blanco eres mestizo, si no eres proletario eres burgués, si no eres de derecha eres de izquierda, si no estás conmigo estás contra mí, si no piensas como yo estás equivocado. Todas las formas posibles de alcanzar un punto de tolerancia se han reducido a su mínima expresión. Experimentamos un momento en que esta dispersión caótica de todo lo que podría consolidar el tejido social y dar sentido a la historia de la que somos parte, ha perdido especificidad y cae en el peligroso campo de lo irreconciliable; ya no hay adversarios políticos, solo hay enemigos políticos, ya no hay aliados, hay pactos circunstanciales, ya no hay coincidencias ideológicas, hay acuerdos coyunturales, por esta vía también es fácil percatarse que la tiranía se lee como democracia, el autoritarismo como libertad, la ley como trampa y la trampa como un artificio en el que el más tramposo pasa de inteligente.

Este es sin duda el legado del masismo. Su obra maestra. Le tomó 15 años pulverizar la nación, fracasó en su intento plurinacional y hoy se debate entre sus propias exequias, y en su caída se lleva Bolivia por delante, le resultó muy fácil destruirla, nos tomará muchísimo tiempo reconstruirla.

Columnas de RENZO ABRUZZESE

27/01/2025
Después de casi 20 años de gobierno está claro que las posibilidades políticas del MAS se han agotado. Se suma a esto que el propio modelo económico ha...
30/12/2024
El MAS interpreta la actual coyuntura en los típicos términos de “izquierda” y “derecha”. Arce Catacora dijo públicamente la semana pasada que las próximas...
20/11/2024
Muy poca gente cree hoy que el mentado “proceso de cambio” del que se ufana Evo Morales y al que apela desesperadamente Arce Catacora mostrará visos de ser...
06/11/2024
Finalmente Evo Morales pidió que se levante el bloqueo, sin duda persuadido por el omnipresente sentimiento de rechazo que la medida generó en prácticamente...
01/11/2024
El escándalo de orden sexual que envuelve la figura de Evo Morales adquirió en la última semana contornos dramáticos cuando la víctima, una niña embarazada...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
02/07/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
16/06/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
16/06/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
16/06/2025
En Portada
El origen del “caso consorcio” es un fallo emitido por un juez de Coroico en contra de una ministra electa del Tribunal Supremo de Justicia.
"Sabemos de su profesionalismo y de su capacidad y estamos seguros que las relaciones que mantendremos con el Órgano Judicial van a ser armónicas", dijo el...

Con esta actividad se define el lugar de los candidatos en la boleta de sufragio. Participarán delegados de las 10 alianzas y partidos políticos.
La inflación y disminución de reservas extranjeras disminuye el poder adquisitivo de los bolivianos y limita la capacidad para importar alimentos esenciales.
El país está en el puesto 12 a nivel latinoamericano en la adopción de la moneda virtual, según organizaciones del área de activos virtuales de Bolivia.
En la grabación se escucha una voz atribuida a Siles que le dice a un juez que emita su fallo, que no le iban a "realizar ninguna acción"

Actualidad
El nombre de Claudia Castro surgió en las investigaciones, debido a los chats donde supuestamente instruye al juez de...
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR), mantiene un monitoreo permanente del Parque Nacional Tunari (PNT) con un sistema...
Los choferes del transporte pesado que permanecen atrapados en el bloqueo del sector evista en Colomi, en la carretera...
El origen del “caso consorcio” es un fallo emitido por un juez de Coroico en contra de una ministra electa del Tribunal...

Deportes
El abultado triunfo de los alemanes se convierte en la mayor goleada en un certamen de esta índole.
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...
The Strongest apretó en el momento justo, le dio la vuelta al marcador y ganó a Totora- Real Oruro (2-1), resultado que...
Wilstermann tendrá hoy un duro escollo en su visita a Oriente Petrolero, con el que se enfrentará a partir de las 19:30...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte...
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...