Salir del paso

Columna
EN VOZ ALTA
Publicado el 19/11/2023

Buen título el del libro de Rafael Archondo y Gonzalo Mendieta sobre la lucha armada en Bolivia. Extensivo a un contexto donde se toma en cuenta cada vez menos la complejidad de la realidad, según Escohotado “interminable en el espacio, el tiempo, los detalles”. Los detalles, donde está el diablo como dice Régis Debray, citado en el libro, que no interesan a quienes “le meten nomás”, que sólo saben dónde quieren llegar y no desde dónde, ni el trecho entre el dicho y el hecho.

El eje principal de la obra son Guevara y su guerrilla. El resto, es resto. Leí pronto y sin pausa la primera parte. La segunda fue cuesta arriba por tantos datos, no siempre hilados con orden y concierto. Intitulada “Historia de tres ejércitos”, contiene antecedentes y entretelones cuya síntesis es que la aventura armada de Guevara fue anécdota en una red de mentiras e intereses de todo calibre, y las otras, menos que eso. Pruebas fehacientes del barro del que todos estamos hechos. El epílogo es coherente con la perspectiva de los autores y los hechos sustentados en datos de fuentes creíbles.

Recuerda el totalitarismo de Guevara, cuyo “hombre nuevo” es un descerebrado que anula hasta su instinto de conservación por el culto a la idea; un asceta medieval, pero a la mala: o eres o mueres. Destapa su falsa conciencia de dueño del mundo, otro Aguirre con la ira de Dios, creyéndose un rey en el desastre: “Bolivia se sacrificará en aras de que las condiciones para la revolución se creen en los países vecinos” (p. 106). Desnuda su incompetencia militar.

Revela la mezcla de religión y política como base de la psicopatía de Northdufter, jefe del grupo Comisión Néstor Paz Zamora (CNPZ), con idas y venidas, crisis existenciales, incoherencias y mesianismo declarados por él mismo: “Mi confesión de vida: voy a ser un guerrillero del presente. Voy a vencer a la injusticia, al odio (al desamor), a la nada, en definitiva, a la muerte” (p. 113). Vencer a la muerte matando. “Despertar a las 6:30 y dormir más allá de la medianoche, pensar en la propia muerte es un instrumento eficaz para mitigar el espíritu y no caer en consideraciones muy subjetivas” (p. 119). Hombre nuevo, masa. “No soy Cristo, pero no intento de algún modo convertirme en un fariseo. Ahora soy cristiano y marxista o, mejor dicho, alguien que, fascinado por Cristo y Marx, ha venido a América Latina para poder vivir la teología de la liberación y la política de liberación” (p. 120). Salvador condenado.

Desnuda a Felipe Quispe negador de Bolivia: “Jamás nos hemos fundido en ese crisol de la bolivianidad, sino que somos y seguiremos manteniéndonos con nuestra propia identidad histórica” (p. 123). Odiador y resentido: “Vendemos nuestro esfuerzo, sudor y dolor humano a un precio casi gratuito para que el patrón se vuelva más millonario y que viva zambullido sobre los dólares, feliz y contento en sus zonas residenciales, como Sopocachi, Obrajes, Miraflores, Calacoto, Achumani, fornicando con sus buenas hembras, llenos de lujo” (p. 123). Formado en Cuba —otro—, fue su comprador de armas frustrado (p. 126). Adoctrinado y colonizado: Unión de Naciones Socialistas del Qullasuyu “donde reine el colectivismo y el comunitarismo” (p. 124). Retrógrada.

Destaca personajes de reparto: Mario Monje y su carácter errático y contradictorio: “Lamento (…) no haber muerto con el Che” pero “siempre soñé vivir fuera de Bolivia” (pp. 108 – 109). El no matemático, violento en democracia, estudiante blancoide con visión “proletaria y comunitaria” (p. 135). Negador de sí mismo, reductor de la realidad a blanco y negro, cuya salvación va “de un gran movimiento social de búsqueda de la autodeterminación, del trabajo comunitario por encima o en contra de la explotación y la opresión” (p. 133).

Informa de la cercanía de Víctor Paz con el comunismo, su complicidad con Cuba para el tránsito de insurgentes a Perú por Bolivia en 1963 “con intercambio de favores” (p. 147). Destaca la dignidad de René Zavaleta y Líber Forti ante Castro, en testimonio de Elizabeth Burgos: “Debieron estar entre los únicos que le negaban algo a Fidel” (p. 166). Notable.

Repone al “trasvase” minero concebido como garantía de éxito militar por Debray recomendando Alto Beni como locación de la guerrilla, “porque allí había exmineros”.

Dibuja, sin profundizar, la sombra jesuítica sobre todo el recorrido de fierros y muerte.

Provoca profundizar en la vida personal de los jefes de las organizaciones armadas, la intervención cubana en América Latina desde 1959, los fracasos sucesivos de Guevara en el plano militar, el papel de Humberto Vacaflor en la cobertura de la guerrilla, las oscilaciones ideológicas y políticas de Juan José Torres, la benevolencia liberal de la Ley Blattman para los terroristas del EGTK, el antimarxismo de quienes desprecian la realidad y pretenden hacerla desde la teoría, con imposturas; en el colonialismo exudado por todos los poros de las aventuras guerrilleras.

Salir del paso aporta piezas importantes de un rompecabezas de armado interminable. Bien por sus autores.

La autora es abogada

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GISELA DERPIC

03/12/2023
en la tierra sin ley que es Bolivia por el “proceso de cambio”, el abuso de poder no tiene límite. Pronto saldrá a la luz el tamaño del despilfarro, la...
26/11/2023
19/11/2023
Buen título el del libro de Rafael Archondo y Gonzalo Mendieta sobre la lucha armada en Bolivia. Extensivo a un contexto donde se toma en cuenta cada vez...
12/11/2023

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
10/12/2023
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
10/12/2023
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
10/12/2023
ROLANDO TELLERÍA A.
10/12/2023
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
10/12/2023
En Portada
Los trabajos de limpieza en el kilómetro 105 de la doble vía por El Sillar, en la carretera Cochabamba - Santa Cruz, durarán al menos 48 horas para poder...
Las intensas lluvias de las últimas horas inundaron varias casas de la zona de Chilimarca, en el norte de Tiquipaya, según informaron vecinos por redes...

El flamante presidente Javier Milei brindó un discurso en las escalinatas del Congreso, minutos después de recibir los atributos de mando por parte de Alberto...
Wilstermann gana 2 - 0 a The Strongest y va a semifinales de la Copa Tigo
El presidente Luis Arce y el Gabinete de Tierras se reunieron este domingo de emergencia en la Casa Grande del Pueblo, donde acordaron no tolerar ningún tipo...
Conan, Murray, Milton, Robert y Lucas. El bastón presidencial no fue coronado por un león, ni una melena ni una peluca, como circuló en la previa de la...

Actualidad
Los trabajos de limpieza en el kilómetro 105 de la doble vía por El Sillar, en la carretera Cochabamba - Santa Cruz,...
Las intensas lluvias de las últimas horas inundaron varias casas de la zona de Chilimarca, en el norte de Tiquipaya,...
El flamante presidente Javier Milei brindó un discurso en las escalinatas del Congreso, minutos después de recibir los...
Argentina se prepara este domingo para el comienzo del Gobierno del ultraliberal y libertario Javier Milei, quien tiene...

Deportes
El club San Antonio de Bulo Bulo ya tiene fechas y horas para jugar el repechaje del ascenso/descenso indirecto ante...
El raquetbolista Conrrado Moscoso ganó la final frente al estadounidense Daniel de la Rosa por la cuenta de dos sets...
Erling Haaland, delantero del Manchester City, no sufre una rotura en el pie y podría estar de vuelta contra el...
El Real Madrid buscará en su visita al Union Berlín el pleno de triunfos en una fase de grupos de la Liga de Campeones...

Tendencias
Brian Hood descubrió un día que ChatGPT le atribuía un pasado criminal, pero para resolver este error, este político...
Activistas climáticos tiñeron de verde fluorescente el agua de los canales y ríos de las principales ciudades italianas...
La Unión Europea defenderá hasta el último momento que la Cumbre del Clima de Dubái (COP28) se salde con un acuerdo...
Naciones Unidas lanzó este sábado el proyecto 'Gran desafío de innovación en inteligencia artificial (IA) para "...

Doble Click
La película francesa 'Anatomy of a Fall', de Justine Triet, arrasó hoy en la gala de la Academia del Cine Europeo al...
 El cantante mexicano Luis Miguel anunció este sábado una nueva serie de 28 conciertos en México para 2024, donde...
Entre los mejores libros que salieron este año que se va, de lejos que uno es la Antología de la crítica y el ensayo...
“Querer es poder” reza el viejo adagio que se acomoda  a la perfección a Shirley Pinto Candia, quien lleva más de una...