Salir del paso

Columna
EN VOZ ALTA
Publicado el 19/11/2023

Buen título el del libro de Rafael Archondo y Gonzalo Mendieta sobre la lucha armada en Bolivia. Extensivo a un contexto donde se toma en cuenta cada vez menos la complejidad de la realidad, según Escohotado “interminable en el espacio, el tiempo, los detalles”. Los detalles, donde está el diablo como dice Régis Debray, citado en el libro, que no interesan a quienes “le meten nomás”, que sólo saben dónde quieren llegar y no desde dónde, ni el trecho entre el dicho y el hecho.

El eje principal de la obra son Guevara y su guerrilla. El resto, es resto. Leí pronto y sin pausa la primera parte. La segunda fue cuesta arriba por tantos datos, no siempre hilados con orden y concierto. Intitulada “Historia de tres ejércitos”, contiene antecedentes y entretelones cuya síntesis es que la aventura armada de Guevara fue anécdota en una red de mentiras e intereses de todo calibre, y las otras, menos que eso. Pruebas fehacientes del barro del que todos estamos hechos. El epílogo es coherente con la perspectiva de los autores y los hechos sustentados en datos de fuentes creíbles.

Recuerda el totalitarismo de Guevara, cuyo “hombre nuevo” es un descerebrado que anula hasta su instinto de conservación por el culto a la idea; un asceta medieval, pero a la mala: o eres o mueres. Destapa su falsa conciencia de dueño del mundo, otro Aguirre con la ira de Dios, creyéndose un rey en el desastre: “Bolivia se sacrificará en aras de que las condiciones para la revolución se creen en los países vecinos” (p. 106). Desnuda su incompetencia militar.

Revela la mezcla de religión y política como base de la psicopatía de Northdufter, jefe del grupo Comisión Néstor Paz Zamora (CNPZ), con idas y venidas, crisis existenciales, incoherencias y mesianismo declarados por él mismo: “Mi confesión de vida: voy a ser un guerrillero del presente. Voy a vencer a la injusticia, al odio (al desamor), a la nada, en definitiva, a la muerte” (p. 113). Vencer a la muerte matando. “Despertar a las 6:30 y dormir más allá de la medianoche, pensar en la propia muerte es un instrumento eficaz para mitigar el espíritu y no caer en consideraciones muy subjetivas” (p. 119). Hombre nuevo, masa. “No soy Cristo, pero no intento de algún modo convertirme en un fariseo. Ahora soy cristiano y marxista o, mejor dicho, alguien que, fascinado por Cristo y Marx, ha venido a América Latina para poder vivir la teología de la liberación y la política de liberación” (p. 120). Salvador condenado.

Desnuda a Felipe Quispe negador de Bolivia: “Jamás nos hemos fundido en ese crisol de la bolivianidad, sino que somos y seguiremos manteniéndonos con nuestra propia identidad histórica” (p. 123). Odiador y resentido: “Vendemos nuestro esfuerzo, sudor y dolor humano a un precio casi gratuito para que el patrón se vuelva más millonario y que viva zambullido sobre los dólares, feliz y contento en sus zonas residenciales, como Sopocachi, Obrajes, Miraflores, Calacoto, Achumani, fornicando con sus buenas hembras, llenos de lujo” (p. 123). Formado en Cuba —otro—, fue su comprador de armas frustrado (p. 126). Adoctrinado y colonizado: Unión de Naciones Socialistas del Qullasuyu “donde reine el colectivismo y el comunitarismo” (p. 124). Retrógrada.

Destaca personajes de reparto: Mario Monje y su carácter errático y contradictorio: “Lamento (…) no haber muerto con el Che” pero “siempre soñé vivir fuera de Bolivia” (pp. 108 – 109). El no matemático, violento en democracia, estudiante blancoide con visión “proletaria y comunitaria” (p. 135). Negador de sí mismo, reductor de la realidad a blanco y negro, cuya salvación va “de un gran movimiento social de búsqueda de la autodeterminación, del trabajo comunitario por encima o en contra de la explotación y la opresión” (p. 133).

Informa de la cercanía de Víctor Paz con el comunismo, su complicidad con Cuba para el tránsito de insurgentes a Perú por Bolivia en 1963 “con intercambio de favores” (p. 147). Destaca la dignidad de René Zavaleta y Líber Forti ante Castro, en testimonio de Elizabeth Burgos: “Debieron estar entre los únicos que le negaban algo a Fidel” (p. 166). Notable.

Repone al “trasvase” minero concebido como garantía de éxito militar por Debray recomendando Alto Beni como locación de la guerrilla, “porque allí había exmineros”.

Dibuja, sin profundizar, la sombra jesuítica sobre todo el recorrido de fierros y muerte.

Provoca profundizar en la vida personal de los jefes de las organizaciones armadas, la intervención cubana en América Latina desde 1959, los fracasos sucesivos de Guevara en el plano militar, el papel de Humberto Vacaflor en la cobertura de la guerrilla, las oscilaciones ideológicas y políticas de Juan José Torres, la benevolencia liberal de la Ley Blattman para los terroristas del EGTK, el antimarxismo de quienes desprecian la realidad y pretenden hacerla desde la teoría, con imposturas; en el colonialismo exudado por todos los poros de las aventuras guerrilleras.

Salir del paso aporta piezas importantes de un rompecabezas de armado interminable. Bien por sus autores.

La autora es abogada

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GISELA DERPIC

18/05/2025
Las añoranzas del pasado son llanto sobre el difunto, pero es inevitable caer en la tentación de tenerlas. Tal vez pueden ser un acicate para buscar,  a...
12/05/2025
Hay una creciente preocupación ciudadana por la situación y el futuro político del país, manifestada en los intercambios y debates que inundan las redes...
05/05/2025
Son las 8 de la noche el 29 de abril de 2025. Algunas personas se reúnen en “La Casilda”, un rincón bohemio en el centro de la ciudad de Tarija. Las convoca...
27/04/2025
José María Bakovic nació en Cochabamba el 17 de diciembre de 1938 y falleció en la misma ciudad el 12 de octubre de 2013. Lo mató asistir a una audiencia en...
21/04/2025
La palabra “pascua” viene de tres lenguas según refiere la Real Academia Española: en latín, “pascha”, en el griego “páscha” y en el hebreo pesáh. En todos...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
22/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
22/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
22/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
21/05/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
21/05/2025
En Portada
Las organizaciones sociales del ala "evista" han convocado a una concentración que iniciará el lunes 26 de mayo en la ciudad de La Paz, en demanda de la...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, desmintió categóricamente las declaraciones del vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi, quien en...

El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a su campaña política, con miras a las...
Mientras  el Movimiento Tercer Sistema (MTS) y su candidato a la presidencia,  Andrónico Rodríguez, esperan el resultado  de la audiencia  de la Sala...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) pidió ayer  que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) apruebe la Ley que garantiza y blinda el principio de...
El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, denunció que comerciantes mayoristas compran aceite de las tiendas de la Empresa de Apoyo a la...

Actualidad
Las nuevas monedas de Bs 1, anunciadas en marzo por el Banco Central de Bolivia (BCB), ingresaron en circulación, según...
El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a...
A la fecha, son más de 948.000 familias de 305 municipios del país afectadas por las inundaciones y riadas, informó...
El líder del mayor sindicato de la construcción de Panamá, Saúl Méndez, se refugió en la Embajada de Bolivia en medio...

Deportes
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...
El Tottenham Hotspur se coronó campeón de la UEFA Europa League 2024/25 en una intensa final que se decidió gracias un...
María Cristina Coquito Gálvez jugará la Liga Femenina de Fútbol que regenta la Federación Boliviana de Fútbol en el que...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...