¿Y qué fue del Presidente?

Columna
EN EL OJO DE LA TORMENTA
Publicado el 14/12/2023

El domingo estuvimos pendientes, con frecuencia, de lo que sucedía en la transmisión del mando en Argentina. Estábamos impresionados con la elegante sencillez de un magnífico acto, sin falla alguna de principio a fin, por lo menos para quienes lo vimos desde lejos. Allí volvimos a ver a los parlamentarios, ministros, y otras autoridades, vestidos con traje y corbata, sin alarde alguno, pero como se debe asistir a una ceremonia solemne en el Congreso de la República, por respeto a la magna institución. Con esto no quiero reclamar nada a nuestros parlamentarios ni autoridades, porque nos hemos sometido a la “multiplurinacionalidad”, donde, además de tumultuosos y gritones, asisten a todo suceso, desde hace dos décadas, con las fachas más extravagantes que uno pueda imaginar.

Desde que las turbas masistas cortaron corbatas, abusivamente, en calles de La Paz, el país se ha descorbatado producto del miedo. Algunos pobres ciudadanos guardaban sus corbatas en el bolsillo para que los energúmenos no quisieran ahorcarlos con éstas en plena vía pública.

La corbata era el signo de la oligarquía explotadora. ¡Vaya estupidez! Como los “sans-culottes” (sin calzones) en la Francia revolucionaria, o los descamisados de Perón, en la Bolivia masista se impusieron los “sans-cravatte”, vigente hasta hoy. En los grandes calores del trópico nadie exige traje ni corbata. Africanos, asiáticos, caribeños y latinoamericanos de tierras cálidas, como en Santa Cruz, tenemos otras formas de vestir. Pero no se trata de repudio a la corbata por ideología, sino por comodidad, por alivio.

Como hasta el domingo en la mañana no sabíamos si Arce viajaba o no a la transmisión del mando a Milei y las informaciones eran tan confusas, esperábamos, con temor, ver al único mandatario del área descorbatado, fiel a la ideología que impuso su exjefe Evo Morales y los izquierdistas del MBL. Arce no aparecía por ningún lado y ya había pasado la transmisión del poder en el Congreso. Recién, entonces, una radio, o la televisión del Estado, dijo que Arce estaba muy ocupado con los conflictos en Guarayos —¡vaya pretexto!— y que tanto trabajo le había impedido ir a Buenos Aires. Fue una pena porque se perdió el magnífico discurso de Milei, que, tal vez, le hubiera dado alguna luz para mejorar su lamentable gobierno.

En su lugar, pudo ir otro descorbatado, Choquehuanca, pero, al igual que Arce, se hubiera sentido huérfano en medio de tantos mandatarios no “originarios”, y, sobre todo, encontrarse con que, en vez de Maduro, Ortega y Díaz Camel, se daría de frente con el heroico Zelensky, descorbatado porque no deja el uniforme de campaña para frenar a los rusos. El hecho de que Lula desistiera asistir resultó fatal para Arce, porque le faltaría el padrino a quien apegarse. Le informaron eso al presidente y al vice, y enviaron a la flamante Ministra de Relaciones Exteriores, que, sin ningún problema, se presentó ante la comunidad internacional vestida como para Día de Comadres en Tarija. Si quiso hacer noticia, se equivocó. Evo conmovió con su chompita a rayas en su primer viaje a Europa en pleno invierno, pero ahora, ya es una actitud trillada que no llama la atención.

Al margen de la vestimenta, que es algo trivial, el hecho es que Bolivia no ha estado a la altura de las circunstancias en su relación con Argentina, que siempre ha sido tan importante. A escasos días de haber ingresado como miembro pleno del Mercosur, los bolivianos ya estamos tomando partido ideológicamente y nos ponemos del lado del izquierdista Lula, dando la espalda a Milei e ignorando a los mandatarios de Uruguay y Paraguay, Lacalle y al joven Peña, desaprovechando la oportunidad de buscar buena amistad con ellos, nuestros nuevos socios en el reiterado intento de buscar la integración. Los bolivianos tenemos la manía de ser hoscos, tímidos, acomplejados, y por eso somos los menos amistosos del mundo.

Lo que suceda con el Mercosur es incierto aún, pese a los muchos años que tiene de vida. Sin embargo, los distintos intereses y las divergencias ideológicas, hacen ver que los cinco asociados del viejo Tratado de la Cuenca del Plata (donde Bolivia estaba incluida antes de pertenecer a la actual Comunidad Andina) deberán esforzarse mucho para poder coincidir en sus objetivos porque ya se ven esquebrajamientos, que, con la presencia de Milei, pueden ahondarse. En todo caso, un Mercosur estático, sin relación con los grandes bloques económicos no tiene ningún futuro.

Arce ya ha abogado por un libre comercio del Mercosur con China y a estas alturas todas las naciones que componen el grupo (creo que con excepción de Paraguay) lo están haciendo; algunos en gran escala. Lo que la diplomacia boliviana debe entender es que no podrá evitar que el Mercosur culmine sus TLC con los bloques capitalistas, en especial con el trabajoso empeño que se lleva adelante con la UE.

Y si participamos de la CAN,  Mercosur, y aspiramos a ser parte del BRICS, además de organismos regionales, Arce tendrá que trabajar seriamente y guardar en un cajón bajo siete llaves todas esas veleidades zurdoides y antipatías personales que le impidieron viajar a Buenos Aires el domingo pasado.

Columnas de MANFREDO KEMPFF SUÁREZ

25/04/2024
La punta de lanza del masismo fue embestir contra la libertad democrática desde el primer día de su gobierno. Su caballo de batalla fue atacar furiosamente a...
18/04/2024
Está tan venida a menos la política boliviana que a un año y medio de las elecciones presidenciales de 2025, tan solo se perfilan probablemente dos...

Más en Puntos de Vista

BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
08/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
07/05/2025
07/05/2025
MUNDO EN TRANSICIÓN
GABRIELA KESEBERG DÁVALOS
07/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
07/05/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
07/05/2025
En Portada
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos, requerido para conservar su personalidad...
El decano del Tribunal Constitucional, Yván Espada, precisó que la resolución de los tres recursos admitidos “tampoco significará la paralización o la...

El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de K'ara K'ara celda M-2-3 por el plazo de...
Los cardenales no llegaron este miércoles a un acuerdo sobre el sucesor del papa Francisco y permanecerán aislados del mundo hasta que un nombre consiga al...
Incluso, apuestan por un binomio conformado por el presidente del Senado y la alcaldesa de El Alto, Eva Copa.
La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...

Actualidad
La Asociación Nacional de la Prensa reiteró su pedido a la Fiscalía para una actuación de oficio en la investigación de...
El presidente del distrito D de Colcapirhua, Oscar Leyton, anunció este miércoles que se masificará el bloqueo ante el...
El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de...
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos,...

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...

Tendencias
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...