La amenaza del contrabando

Editorial
Publicado el 14/01/2024

Los últimos hechos relacionados con el contrabando, que tuvieron lugar en el sur del país, evidencian que esa actividad ilegal es una amenaza muy real para la seguridad del Estado, como lo venían alertando desde hace buen tiempo autoridades y empresarios.

El impacto del contrabando en Bolivia trasciende los perjuicios económicos para las empresas legales y el Estado, crece de manera descontrolada y se ha convertido en una actividad criminal transnacional organizada cuya magnitud exige acciones serias y de amplio espectro.

“Es una organización criminal. Usan elementos de choque que están armados y que interceptan las patrullas y así dejar las vías expeditas para los camiones que transportan contrabando. Estamos incrementando mayor presencia militar, porque la seguridad del Estado está siendo amenazada con estas organizaciones”, alertaba hace siete meses el viceministro de Lucha contra el Contrabando.

Lo ocurrido hace cinco días en el camino entre Yacuiba y Villamontes, donde cinco militares del Comando Estratégico Operacional de Lucha contra el Contrabando (COE) de las FFAA murieron quemados como efecto de una acción criminal, demuestra que la violencia a la que están dipuestos los contrabandistas para perpetrar su delito.

Y lo ocurrido pocos días después en la misma región, el Chaco, evidencia que los efectivos del COE están en desventaja frente a los criminales en su combate al contrabando. En efecto, el viernes, Ministerio de Defensa reportó que luego de interceptar un camión con acople que trasladaba mercadería de contrabando “tres motorizados hostigaron a los militares intentando recuperar el vehículo comisado, por lo que se procedió a su incineración”.

Respecto del daño económico, se estima que esa actividad provocó un perjuicio superior a los 3.331 millones de dólares en 2022.

Los datos manejados por los empresarios muestran que el contrabando crece en una proporción mayor que la economía boliviana: en 2022, un 8,42% respecto del año anterior, mientras que el producto interno bruto (PIB) de Bolivia se expandió en un 3,48% en el mismo periodo.

Su impacto sobre la economía formal afecta a más de 38.000 industrias y significan la desaparición o imposibilidad de crear unos 600.000 empleos. Además de las pérdidas que significa para el Estado el contrabando de combustible, porque éste “va de adentro del país hacia afuera”, como lo señala el director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos.

Es un asunto cuya gravedad parece inversamente proporcional a la atención que le dan las autoridades nacionales que, por ejemplo, podrían haber tomado ya la iniciativa de endurecer las leyes contra ese delito penado con 8 a 12 años de cárcel, solo cuando el “valor de los tributos omitidos de la mercancía decomisada”·supera los 71.000 dólares.

Más en Editorial

20/05/2025
A medida que descienden las temperaturas se recrudecen las infecciones respiratorias, como la influenza estacional, muchas veces con consecuencias fatales, por lo que es importante practicar el autocuidado. El país cuenta con 1,5 millones de dosis pediátricas y de adultos contra la influenza que ya se distribuyeron a los nueve Servicios Departamentales de Salud (Sedes). El objetivo es...
19/05/2025
Comenzó la etapa de cierre del relleno sanitario de K’ara K’ara con el último fallo del Tribunal Agroambiental Plurinacional que dictamina la reapertura por siete meses y sienta las bases para compensar a la “zona de sacrificio ambiental”. El pasado 13 de mayo, los pobladores del entorno finalmente permitieron nuevamente el ingreso de residuos. Con la determinación del Tribunal Agroambiental...
18/05/2025
Seis semanas después de haberse suspendido por razones medioambientales —el prolongado bloqueo del botadero de K’ara K’ara— la ciudad de Cochabamba vive hoy su primer Día del Peatón del año, que, como toda actividad colectiva no tradicional, provoca también críticas que apuntan de manera especial al impacto mínimo de esta jornada sobre las condiciones de la atmósfera en el municipio. Mejorar...
16/05/2025
¿Un día para la familia? Sí, cada 15 de mayo se conmemora el Día Internacional de las Familias y aunque no es una fecha que esté muy presente en el calendario de las personas, es una oportunidad para que las instituciones hagan un llamado para proteger a los niños, como un sector vulnerable, y se reflexione sobre la importancia de los lazos familiares. El movimiento para dedicar un día del...
15/05/2025
La vida inmensa de José ‘Pepe’ Mujica se apagó a sus 89 años, pero su enorme legado político, humano y social continuará por generaciones. A partir de su llegada a la presidencia de Uruguay, este líder carismático y sencillo cobró notoriedad y su palabra transcendió fronteras por su autenticidad. Sin embargo, mucho antes de volverse una figura reconocida de la izquierda latinoamericana en el...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
19/05/2025
19/05/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
18/05/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
18/05/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
18/05/2025
En Portada
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo...
El origen de su ausencia en las listas de candidatos entregada al TSE "son faltas administrativas" cuya corrección está en trámite, en el marco de la normativa...

El exmandatario Evo Morales finalmente no logró inscribirse como candidato a la Presidencia del Estado. Quiso registrarse mediante dos partidos políticos cuyas...
El candidato por la Alianza Popular del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Andrónico Rodríguez, a través de sus redes sociales, pidió a sus seguidores mantenerse...
La Fiscalía General del Estado informó este martes que "hace seguimiento" a las elecciones generales 2025 "ante cualquier hecho delictivo que se pudiera...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para...

Actualidad
"Estamos (...) viendo cuál es el pensamiento, las propuestas que ellos tienen, estamos viendo coincidencias...
El origen de su ausencia en las listas de candidatos entregada al TSE "son faltas administrativas" cuya corrección está...
Los conductores de cisternas aseguran que solo el 40% de su sector está operando por escasez de diésel. Los...
La Fuerza de Tarea Conjunta suspendió hasta nuevo aviso la erradicación de cocales ilegales por presión de los...

Deportes
La Selección Nacional Sub-17 cerró su participación en el cuadrangular internacional disputado en Buenos Aires,...
Con la fase de clasificación, hoy se iniciará el Campeonato Sudamericano de Tiro con Arco en Medellín, Colombia donde...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...