Un país prisionero

Columna
RECUERDOS DEL PRESENTE
Publicado el 11/02/2024

¿En qué momento el país quedó en detención preventiva? ¿Es la mafia local la que ordena estas cosas o es una organización internacional de mafias?

Iván Duque, expresidente de Colombia, decía que se trata de la “transnacional del crimen organizado” la organización que amenaza ahora nuestra región.

Una transnacional que ha sido capaz de fabricar un virus para perjudicar a la economía mundial y, por otro lado, de iniciar una guerra con el granero de Europa.

¿Será esta misma transnacional la que ordenó atacar a Chile, primero con las protestas de 2019 y ahora con los incendios criminales? La idea era atacar al país sudamericano que mejor manejaba el capitalismo.

El presidente Gabriel Boric acaba de decir que los incendios que están convirtiendo en cenizas a su país no son solamente incendios, “son homicidios”. Lo dice un socialista que ahora tiene otros motivos para dejar de serlo.

Pero habrá que preguntarse si la transnacional del crimen organizado propicia el socialismo, porque tiene en sus filas también a furiosos musulmanes, esos que proclaman y practican de manera sangrienta la supremacía de un sexo.

¿Se puede dar una mezcla de comunistas con musulmanes?

Pero como estamos en carnaval, quizá la explicación sea que unos van disfrazados de comunistas y otros de musulmanes, pero que no tienen propuestas políticas, sino que propician un puro y franco dominio de territorios por el sencillo afán de crear el caos.

No es el mensaje guevarista de crear uno o muchos Vietnams en la región, es crear uno o muchos estados fallidos donde operan libremente las mafias, como en Somalia, donde sus tropelías ni siquiera son noticia.

La idea de Vietnam era vinculada al comunismo, pero como esta ideología ha mostrado su más rotundo fracaso en 1991, cuando se murió la URSS con su padrino, el marxismo, ha dejado de ser una opción.

Y, casualmente, Somalia se convirtió en “Estado fallido” también en 1991. Si en la URSS se había dado la derrota del comunismo, en Somalia las mafias habían destruido el Estado.

En ese momento, por lo visto, estaba naciendo una nueva propuesta de los enemigos de las democracias occidentales: imponer el caos en todas partes.

Aquí les ha ido muy bien. Tienen a Bolivia y a los bolivianos en detención preventiva, acusados de pretender crear la nación boliviana, de practicar la libre empresa, proteger la propiedad privada, pero sobre todo repudiar el narcotráfico y el crimen organizado.

 

El autor es periodista

Columnas de HUMBERTO VACAFLOR GANAM

16/03/2025
D esde los gremialistas hasta los obispos, pasando por los empresarios, candidatos y analistas, le están dando lecciones al economista que hace de...
05/03/2025
Luis Arce dice que, antes de las elecciones, creará 59 plantas industriales, porque quiere conquistar los votos de los incautos, pero, al mismo tiempo, YPFB...
23/02/2025
Como van las cosas, en las elecciones de agosto serán candidatos dos personajes que tienen la certeza de que los bolivianos sufren de amnesia, y que votarán...
16/02/2025
El comité multisectorial, de las organizaciones contrarias a la intención del Gobierno de confiscar la propiedad privada, se ha convertido en el mayor factor...
09/02/2025
unos diputados masistas, con la ayuda de tres opositores “disidentes” (comprados), aprobaron en una sesión (de una comisión camaral N. del E.) de toda la...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
21/03/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
21/03/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
20/03/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
20/03/2025
En Portada
El gerente de Comercialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Joel Callaú, afirmó que en el país hay combustible garantizado hasta...
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) declaró fundado un recurso de nulidad presentado por el diputado Juan José Jáuregui contra el presidente del...

En Bolivia fueron detectadas más de 6.000 pacientes con enfermedad renal en 2024, por lo que reviste importancia la Campaña de Salud Renal lanzada por el...
Las inundaciones en Beni afectan a 2.000 familias cuyas casas se encuentran anegadas; los municipios de Reyes, Rurenabaque y San Borja son los más golpeados.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, confirmó que en su reciente conversación telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump, abordaron la...
La ofensiva israelí en la Franja de Gaza, reanudada la madrugada del martes tras dos meses de alto el fuego, ha matado en estas últimas 72 horas a al menos...

Actualidad
Ese hecho jurídico marca un paso crucial en la protección de la biodiversidad boliviana, pero requiere, para ser...
El responsable del Proyecto de Alianzas Rurales III (PAR III), Marco Gutierrez, anunció que la Feria del Campo a la...
Este domingo 23 de marzo en la comunidad de Siqui Siquía se realizará la VI versión de la Feria Gastronómica Criolla,...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) iniciará acciones legales contra el diputado evista, Héctor Arce,...

Deportes
“Uno de los goleadores de las clasificatorias sudamericanas, extremo Miguelito refuerza el Coelháo” titula el...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) hizo conocer la escala de precios de las localidades para el duelo de este...
La dirigencia de Wilstermann hoy presentó al argentino Marcelo Bergese como el nuevo gerente deportivo de la...
La Copa América de Futsal Femenina, arrancará este sábado en Sao Paulo, Brasil. Bolivia enfrentará en su debut al...

Tendencias
La enfermedad de Castleman multicéntrica es una enfermedad rara caracterizada por un crecimiento anormal de los...
Un grupo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto que la melatonina interfiere en...
Un hombre de unos cuarenta años se ha convertido en el primero en ser dado de alta del hospital con un corazón...
Este 20 de marzo se cumplen 298 años de la muerte en 1727, a los 84 años, de Isaac Newton, uno de los científicos más...

Doble Click
“Feliz por unas cosas, jodida por otras. Contenta a veces, irritada otras tantas”. Así se ha declarado la actriz Karla...
Disney y Pixar han anunciado oficialmente la producción de Coco 2, la secuela de la película animada Coco, ganadora al...
El Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual ejecuta 29 proyectos cinematográficos con una inversión de más de Bs 13...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) anunció la próxima inauguración de la Casa Museo Inés...