Bono BCB, un desafío mayor

Editorial
Publicado el 28/02/2024

 

 

 

El éxito o fracaso del “Bono BCB en dólares” podría tener un impacto que trascienda su propósito financiero, perspectiva que lo convierte en una apuesta seria, en términos políticos, considerando las circunstancias actuales y los afanes preelectorales.

En efecto, el hecho de que la administración de Estado, es decir el Gobierno, recurra a la emisión de un bono que apunta de manera primordial a los bolivianos residentes en el país para obtener capital, pone en juego la confianza que inspira el aparato estatal.

Es cierto que el ente emisor de este bono, el Banco Central de Bolivia (BCB), “es una de las instituciones más solvente que tiene el país”, como lo señalaba ayer su presidente interino.

Pero es también cierto que la decisión de emitir este “valor de deuda”, como denominan los especialistas a los bonos, es parte de un acuerdo firmado entre el Gobierno y los empresarios privados con el fin de “generar un escenario de mejora correctiva para que (la) carencia transitoria de dólares pueda ser superada (…) y permita también a la población tener certidumbre”, según anunciaba el ministro de Economía y Finanzas Públicas, hace nueve días.

Al lanzar bonos al mercado financiero, la entidad que los emite se está prestando dinero, a cambio de un interés que beneficiará a quienes adquieran esos valores de deuda.

Quienes compran bonos lo hacen porque al prestar su dinero están seguros de que, al término del plazo convenido, recuperarán el dinero que prestaron más los intereses.

Aquí es claro que el factor esencial de esta operación es la confianza que deposita el que adquiere los bonos en quien se los vende. En este caso es el BCB, entidad que cumple la función constitucional de “mantener la estabilidad del poder adquisitivo interno de la moneda (…)”.

Y el BCB ejerce las atribuciones que le competen “en coordinación con la política económica determinada por el Órgano Ejecutivo”, es decir, el Gobierno.

Así, el éxito o fracaso del lanzamiento del “Bono BCB en dólares” traducirá el grado de confianza que pueda inspirar el Gobierno en los potenciales compradores de ese título.

Como la confianza es un factor que puede verse reforzado o disminuido dependiendo de las acciones de la entidad en la que se confía, el monto de dinero que el BCB logre recaudar por la venta del bono depende de las acciones del Gobierno en los siguientes seis meses, plazo de su emisión.

Es el tiempo que tiene el Ejecutivo para revertir el descrédito que, según varias encuestas, inspiran en los bolivianos las instituciones del Estado.

La reciente apertura del Gobierno hacia la acción conjunta con el sector privado es una señal positiva, pero no es suficiente para sobreponerse al negativo impacto de la agresividad pública de los asambleístas del oficialismo o la falta de transparencia en los actos gubernamentales.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Más en Editorial

08/05/2025
Cada 7 de mayo se recuerda el Día Mundial de los Huérfanos del VIH/sida. Se trata de una jornada dedicada a promover la defensa de millones de niños que quedaron sin padres porque murieron a causa de esta pandemia en el mundo. En Cochabamba hay más de 50 niños viviendo con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), que causa el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida), de...
07/05/2025
La aparición y el uso de las monedas virtuales cambiaron el modo de hacer negocios y comercio en el mundo. Bolivia no está ajena a esa realidad y la expansión de su uso se precipitó por la escasez de divisas para los intercambios comerciales. ¿Qué tipos de monedas virtuales hay? Las criptomonedas se pueden clasificar según su finalidad y tecnología. Entre las principales y más conocidas...
06/05/2025
La nueva crisis por la basura que soporta la ciudad de Cochabamba por la falta de un sitio donde instalar un vertedero o una planta de industrialización de residuos sólidos se constituye en un atentando ambiental. Se estima que más de 10 mil toneladas de desechos se acumularon en las calles, hospitales, escuelas, contenedores y también en los hogares desde hace 15 días. Y es que...
04/05/2025
Hoy concluye la feria internacional de Cochabamba en su tercera versión Fexco y, por el momento, aunque aún faltan las cifras oficiales, todo parece indicar el éxito de los esfuerzos de la alianza público-privada que la administra. Para los 11 días de feria, se proyectó el ingreso de 370 mil visitantes. En unos días más conoceremos la cifra exacta de las personas que disfrutaron de la...
02/05/2025
Comienza mayo, y abril, el mes de los niños, terminó y probablemente muchos de los planes y proyectos para ellos quedaron relegados. El 12 de abril abundaron los agasajos, actos y sesiones para recordar el compromiso con la niñez. Sin embargo, hay temas que van más allá de una fecha, como la salud.  Si bien muchas veces hay asuntos que acaparan la atención de los medios y de la...

Más en Puntos de Vista

PABLO AGUILAR ACHÁ
08/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
08/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
08/05/2025
08/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
07/05/2025
07/05/2025
En Portada
¡Habemus Papam!, se escuchó desde la Plaza de San Pedro para luego anunciar que Robert Prevost había sido elegido como el nuevo papa de la Iglesia católica.
El nuevo papa León XIV ofreció sus primeras palabras tras ser elegido como sucesor de Pedro por el cónclave.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha felicitado este jueves al cardenal Robert Prevost por su elección como nuevo papa, una "emoción" y un "gran...
En un hecho histórico sin precedentes, el cardenal Robert Francis Prevost ha sido elegido como el nuevo Papa de la Iglesia Católica, convirtiéndose en el...
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para la elaboración de estudios de opinión en...

Actualidad
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...

Deportes
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
Miguel Terceros, quien fue suspendido provisionalmente por el Tribunal de Justicia Deportiva de Brasil, debido a la...
El PSG celebra, al igual que su afición y su entrenador, el español Luis Enrique, tras dejar en el camino al Arsenal y...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...