Bono BCB, un desafío mayor

Editorial
Publicado el 28/02/2024

 

 

 

El éxito o fracaso del “Bono BCB en dólares” podría tener un impacto que trascienda su propósito financiero, perspectiva que lo convierte en una apuesta seria, en términos políticos, considerando las circunstancias actuales y los afanes preelectorales.

En efecto, el hecho de que la administración de Estado, es decir el Gobierno, recurra a la emisión de un bono que apunta de manera primordial a los bolivianos residentes en el país para obtener capital, pone en juego la confianza que inspira el aparato estatal.

Es cierto que el ente emisor de este bono, el Banco Central de Bolivia (BCB), “es una de las instituciones más solvente que tiene el país”, como lo señalaba ayer su presidente interino.

Pero es también cierto que la decisión de emitir este “valor de deuda”, como denominan los especialistas a los bonos, es parte de un acuerdo firmado entre el Gobierno y los empresarios privados con el fin de “generar un escenario de mejora correctiva para que (la) carencia transitoria de dólares pueda ser superada (…) y permita también a la población tener certidumbre”, según anunciaba el ministro de Economía y Finanzas Públicas, hace nueve días.

Al lanzar bonos al mercado financiero, la entidad que los emite se está prestando dinero, a cambio de un interés que beneficiará a quienes adquieran esos valores de deuda.

Quienes compran bonos lo hacen porque al prestar su dinero están seguros de que, al término del plazo convenido, recuperarán el dinero que prestaron más los intereses.

Aquí es claro que el factor esencial de esta operación es la confianza que deposita el que adquiere los bonos en quien se los vende. En este caso es el BCB, entidad que cumple la función constitucional de “mantener la estabilidad del poder adquisitivo interno de la moneda (…)”.

Y el BCB ejerce las atribuciones que le competen “en coordinación con la política económica determinada por el Órgano Ejecutivo”, es decir, el Gobierno.

Así, el éxito o fracaso del lanzamiento del “Bono BCB en dólares” traducirá el grado de confianza que pueda inspirar el Gobierno en los potenciales compradores de ese título.

Como la confianza es un factor que puede verse reforzado o disminuido dependiendo de las acciones de la entidad en la que se confía, el monto de dinero que el BCB logre recaudar por la venta del bono depende de las acciones del Gobierno en los siguientes seis meses, plazo de su emisión.

Es el tiempo que tiene el Ejecutivo para revertir el descrédito que, según varias encuestas, inspiran en los bolivianos las instituciones del Estado.

La reciente apertura del Gobierno hacia la acción conjunta con el sector privado es una señal positiva, pero no es suficiente para sobreponerse al negativo impacto de la agresividad pública de los asambleístas del oficialismo o la falta de transparencia en los actos gubernamentales.

Más en Editorial

04/05/2025
Hoy concluye la feria internacional de Cochabamba en su tercera versión Fexco y, por el momento, aunque aún faltan las cifras oficiales, todo parece indicar el éxito de los esfuerzos de la alianza público-privada que la administra. Para los 11 días de feria, se proyectó el ingreso de 370 mil visitantes. En unos días más conoceremos la cifra exacta de las personas que disfrutaron de la...
02/05/2025
Comienza mayo, y abril, el mes de los niños, terminó y probablemente muchos de los planes y proyectos para ellos quedaron relegados. El 12 de abril abundaron los agasajos, actos y sesiones para recordar el compromiso con la niñez. Sin embargo, hay temas que van más allá de una fecha, como la salud.  Si bien muchas veces hay asuntos que acaparan la atención de los medios y de la...
30/04/2025
La masacre de Chicago, en Estados Unidos, ha quedado en la historia como el referente más importante de las luchas por las reivindicaciones sociales de los trabajadores en el mundo, tema en el que si bien hay avances, aún queda muchas necesidades por atender. ¿Por qué sucedió la masacre de Chicago? El 1 de mayo de 1886 unos 200 mil trabajadores de una fábrica de maquinaria agrícola...
29/04/2025
Han pasado cuatro años desde que las autoridades de los municipios del eje metropolitano y de la Gobernación comenzaron el ejercicio de los mandatos para los que fueron elegidos y entre las tareas prioritarias que debían emprender estaba resolver la gestión de los residuos sólidos. Sin embargo poco hicieron en ese aspecto y la realidad de los botaderos a cielo abierto que funcionan en la...
28/04/2025
¿Cómo impactarán el cambio climático y los conflictos sociales en el trabajo? Es difícil establecer el efecto que tendrán, pero la Organización Internacional del Trabajo (OIT) lanzó una alerta para pensar en medidas que reduzcan los riesgos y la amplificó esta semana con motivo del Día Mundial de la Salud y Seguridad en el Trabajo, que se celebra cada 28 de abril. Aunque resulte lejano...

Más en Puntos de Vista

MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
05/05/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
05/05/2025
04/05/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
04/05/2025
04/05/2025
En Portada
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a la altura del kilómetro 9, y este...
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político

Un grupo de pescadores llegaron al lugar donde estaba la aeronave que se precipitó con cinco ocupantes antes que el helicóptero militar, lo hicieron con sus...
El expresidente y líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, envió un mensaje al presidente del Senado y dirigente, Andrónico...
La cartografía, aprobada por la Sala Plena del TSE, incorpora criterios como densidad poblacional, continuidad geográfica y afinidad territorial.
La Fexco 2025 concluye este domingo con una agenda que reúne innovación, gastronomía, creatividad y movilidad sostenible. Entre las actividades más destacadas...

Actualidad
A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto,...
Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el...
Alrededor de 10 mil toneladas de residuos sólidos contaminan las calles, avenidas, áreas verdes, parques, plazuelas,...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
La poesía de las mujeres cochabambinas en el siglo XIX se refleja en el libro Alondras del Tunari, la reciente...
La apertura de la temporada con un par de conciertos de la Orquesta Filarmónica de Cochabamba, y el festejo de 50 años...
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la...