El cocalero: ¿indemnizado?

Columna
PAREMIOLOCOGÍ@
Publicado el 28/05/2024

Fiel a su “estilacho”, al cocalero expresidente del Estado se le ha ocurrido pedir una indemnización en cash, de aproximadamente 2 millones de bolivianos, alegado el perjuicio que habría sufrido cuando el organismo electoral determinó que no sea candidato a Senador por Cochabamba. Recordemos que por SCP No. 087/2021 S4 del 7 de mayo de 2021, los entonces magistrados del TCP de la temible Sala 4ª licenciados René Yvan Espada Navía (relator) y Gonzalo Miguel Zamorano Hurtado a tiempo de concederle tutela, habían dispuesto: “La calificación del daño y consecuente indemnización económica a favor del ciudadano Juan Evo Morales Ayma, a ser analizada y dispuesta, respectivamente, por la Sala Constitucional (…), considerando como parámetro los gastos judiciales, así como el lucro cesante y daño emergente ocasionados por las autoridades demandadas, a consecuencia de la indebida e ilegal restricción de los derechos señalados en este fallo constitucional”.

En abstracto, es decir omitiendo al interesado y las circunstancias particulares que todos sabemos, esa pretensión no debiera asombrar a nadie, pues simplemente se trata de cumplir un principio elemental del derecho por el que todo el que causa un daño está obligado a repararlo y desde el control de convencionalidad aplicaría la célebre doctrina del Sistema Interamericano de la reparación integral. 

Incluso para esos casos, el art. 113 de la CPE establece la obligación de repetir ese daño a sus causantes y, recientemente, el DS No. 5083 de 13 de diciembre de 2023 ya ha establecido un mecanismo para ese fin. Muchos debieran poner las barbas en remojo a la vista de sus ”aventuritas”. 

No obstante y ya entrando al caso concreto, la pretensión del cocalero ha despertado una ola de justificada indignación en la ciudadanía, y la clase política —como de costumbre— sólo atina a reaccionar según el lugar que por el momento se sitúa en ese espectro: si se le oponen, también lo hacen al resarcimiento y si están en la vereda contraria, la apoyan entusiastamente, sin el menor vestigio siquiera de lo que la ciencia del derecho enseña. Muchos también hemos recordado que cuando se conoció esa SCP, el propio interesado había dicho públicamente que no le interesaba el dinero sino la justicia; ahora cambió radicalmente de postura. ¿O será una carta que ahora sacó de su ch’uspa a la vista de la situación del Tribunal Electoral, que también se le volcó? 

Por mi parte, como abogado, celebro que el cocalero haya puesto en el tapete esa su pretensión. Más allá de que en aquellos momentos de 2021 era de dominio público que el TCP estaba rendido a sus pies, pues (entre otras deposiciones) cuidaban celosamente el esperpento jurídico del “derecho humano” a ser eterno candidato, acaece ahora que a la vista de su pretensión respaldada en aquella pieza (aquí no ingreso a su justicia o no), mi celebración se asienta en que es bueno que haya llegado la hora de hacer cuentas. 

Mi estimada contadora me diría que hay que contar el haber, pero también descontar el debe. Y esta es la oportunidad de que la pretensión del cocalero violador en serie de la ley, de la CPE y los instrumentos internacionales aplicando su tristemente célebre “doctrina” del meterle no más, para en acto de elemental justicia, rendirle cuentas al país. Así como ahora prevalido de aquella SCP pide se le indemnice por los daños y perjuicios que habría sufrido (a mi juicio muy expectaticios pues, objetivamente no se tiene certeza que sería o no electo como senador para perfeccionar ese derecho reclamado), es pues también un acto de justicia que rinda cuentas y resarza los multimillonarios daños resultantes de aquella su tristemente célebre “doctrina” del meterle no más, por encima de todo lo que se oponga sus delirios totalitarios. Pienso por ejemplo sin pretensiones de profundidad, en los millonarios daños por sus bloqueos o en otros aun peores, como muertos, heridos y un largo etcétera en la que actuó como autor mediato. 

Pero para ello, es urgente una vez más considerar que necesitamos con urgencia, un sistema de administración de justicia independiente de todos los poderes fácticos incluyendo los partidarios, además de idóneo y confiable. Salvando las excepciones que existen pues hay muy buenos operadores que pese a todo intentan hacer lo correcto, esta pretensión del cocalero y sus cuentas pendientes que han sido celestinamente encubiertas de manera sistemática por juristas del horror que en su momento de gloria le ataban sus guatos; prueba una vez más allá de toda duda razonable ese grotesco estado del arte de la justicia que no cumplió sus elementales obligaciones de garantía y ahora, el violador en serie de la ley con el encubrimiento del sistema, tiene el tupé de pedirle sea indemnizado. 

Con todo, su obsceno pedido abre puertas para ver no sólo el haber, sino también él debe, cumpliendo aquella célebre definición antiquísima de justicia de Ulpiano: “Dar a cada uno lo suyo, según lo que corresponde”.

 

Columnas de ARTURO YÁÑEZ CORTÉS

29/04/2024
Por las declaraciones del Presidente del Senado sobre una eventual reforma de la Ley No. 348 “Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de...
22/04/2024
Al cocalero le está pasando aquello de la mitología griega: sus muertos lo persiguen. Ahora volvieron los de la Masacre de Las Américas, acechan los de la...
08/04/2024
Definitivamente, vivimos tiempos afines a la “doctrina Morales” del “meterle no más”, así sea ilegal. Lo peor de todo es que ese lesivo comportamiento propio...
01/04/2024
Aunque pocos ya se asombran a la vista de la sistemática vulneración del principio constitucional de objetividad del Ministerio Público, cuando se trata de...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
07/07/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
06/07/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
06/07/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESO ZARATTI
06/07/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
06/07/2025
En Portada
El presidente de Bolivia, Luis Arce, planteó en la XVII Cumbre de los BRICS, que se lleva a cabo en la ciudad brasileña de Río de Janeiro, fundar un centro de...
El precandidato de Nueva Generación Patriótica (NGP), Jaime Dunn, afirmó que este lunes presentará un recurso de revisión extraordinaria ante el Tribunal...

Desde el exterior, en el marco de la Cumbre de BRICS, el presidente Luis Arce arremetió contra el Evo Morales y lo tildó de "excompañero" por haberse aliado...
El primer debate presidencial organizado por la Red Uno se enfocó en proponer salida a la crisis económica; pero, también, en mantener las conquistas sociales.
En las últimas horas, actores del androniquismo lanzaron mensajes con consignas de respeto hacia Evo Morales, mientras la dirigencia evista llamaba "traidor" a...
El número de casos de sarampión subió a 86, la mayoría en Santa Cruz con 75, seguido de La Paz, Potosí, Oruro, Beni y Chuquisaca, informó la ministra de Salud...

Actualidad
El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de...
La Casa Blanca ha informado este lunes de que el balance de víctimas mortales por las inundaciones en el estado de...
Facundo Sarzuri Huanca, de 42 años, fue sentenciado a 30 años de cárcel, sin derecho a indulto, en la cárcel de San...
El precandidato de Nueva Generación Patriótica (NGP), Jaime Dunn, afirmó que este lunes presentará un recurso de...

Deportes
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...