La centralidad de lo nacional popular en la política boliviana

Columna
Publicado el 15/10/2024

El país asiste estupefacto a un nuevo capítulo de la patética pelea entre las dos facciones del MAS por la candidatura para las elecciones 2025. La larga contienda tendrá su desenlace probablemente a fin de año, cuando una de las caras del oficialismo se imponga sobre la otra y el Tribunal Supremo Electoral emita la convocatoria a los comicios. 

Pero ¿por qué la disputa interna de un partido tiene en vilo a todo el país? Sin duda, el MAS y lo que representa continúan siendo el centro de la política nacional. Lo que suceda en este espacio definirá lo que pase en el corto o mediano plazo en todos los ámbitos del quehacer nacional. Se trata de la definición, por vías a veces democráticas y a veces no tanto, del liderazgo dentro del aún mayoritario campo popular nacional, entendida ésta como la articulación de sectores subalternos que, bajo el liderazgo de una clase dirigente, alcanza la hegemonía y toma el Estado.

Más allá de sus enormes errores, sus fisuras y contradicciones, el MAS logró conformar un bloque hegemónico que supo mantener el poder por casi dos décadas, a través de varios mecanismos institucionales, sindicales y corporativos que se articularon en el Pacto de Unidad, la principal y verdadera fuerza del “instrumento político”. 

Este Pacto, que aglutina a campesinos, interculturales, pueblos indígenas y clases medias emergentes, mantiene, a pesar de sus divisiones y pugnas, un gran poder de movilización y una amplia representación social y cultural, que se ha reflejado en sendas victorias electorales durante los últimos 20 años.

Este gran pacto se extiende más allá de sus límites formales, pues grandes capas de interculturales, campesinos e indígenas han transitado a otros sectores como el comercio y el transporte e incluso han logrado formar una nueva “burguesía” que compite espacios con la tradicional.  

Desde la Revolución de 1952 hasta los 80 la clase obrera (minera, específicamente) asumió el papel director de lo nacional popular, pero desde hace unas décadas este eje se ha movido hacia el movimiento indígena campesino. Su capacidad de articular una diversidad de identidades, intereses y preocupaciones no ha sido derrotada ni por vías democráticas ni por otro tipo de artilugios.

Hay posiciones que indican que lo nacional popular en Bolivia no sólo ha perdido su influencia, sino que ha desaparecido. Estas opiniones señalan que lo popular marcó todo el ciclo desde la Revolución de 1952 hasta la caída de Evo Morales en 2019 y que luego surgió otro ciclo que nombran como “poder ciudadano”, “capitalismo popular” u otros similares. La vitalidad del Pacto de Unidad y de sus movimientos sociales contradicen esta hipótesis.

Vale explicar que el campo popular nacional tiene un alcance mayor al de sus liderazgos. Por ello, que lo popular continúe siendo el campo mayoritario en el país no implica que sus cabezas visibles (Evo Morales, Luis Arce o David Choquehuanca, o el que aparezca) sean los depositarios de toda su representación. El campo nacional popular, aunque es caudillista, suele superar al mismo partido y a sus dirigentes. Más aún cuando éstos comienzan guerras fratricidas de desgaste personal, como sucede hoy de manera patética con las dos alas del masismo.  Los liderazgos populares nacen y mueren, es su naturaleza, pero el campo popular pervive.

 

Columnas de NELSON PEREDO

15/08/2024
Más allá de cómo termine el nuevo capítulo de la crisis venezolana, hay un tema fundamental que debe preocupar al mundo democrático: la creencia en las...
24/07/2024
La resiliencia es un concepto antiguo que proviene del latín resilio (volver atrás, rebotar, resurgir) y se ha utilizado en diversas ramas del conocimiento...
09/07/2024
Los últimos sucesos políticos del país han vuelto demostrar, a la boliviana, la vigencia del gran problema semántico, a decir, los diferentes significados...
17/01/2020
Hay estupor en el país por la convocatoria del expresidente Evo Morales para armar milicias en Bolivia, emulando lo que hizo en Venezuela su aliado Nicolás...
23/10/2019
Algunas ideas sobre la jornada, luego de cerrar edición. Bolivia, o una parte de ella, explotó. Esa parte del país tenía meses, años guardando algo. Un...
  •  

Más en Puntos de Vista

CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
25/04/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
24/04/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
24/04/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
24/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
23/04/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
23/04/2025
En Portada
El Presidente del Senado no dio más detalles sobre con qué partido iría a los comicios.
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez...

Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos se continúan acumulando en la ciudad de...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...
La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...

Actualidad
Los vecinos y autoridades municipales de Colcapirhua determinaron este sábado bloquear la ruta al occidente del país, a...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) aclaró este sábado que los residuos sólidos recolectados en el...
La Fexco 2025 presenta este sábado una agenda que combina gastronomía tradicional, cultura urbana. Entre las...
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente...

Deportes
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se consagraron campeones por primera vez juntos en un torneo de dobles. Lo...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Fernando Costa, anunció la segunda obra de gran envergadura de su...
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...