Así está Bolivia

Columna
Publicado el 11/11/2024

En esta misma columna, el 08/05/2023, escribí un brevísimo artículo titulado Entre bueyes no hay cornadas, referido a las reyertas internas del MAS  y la situación de la “oposición”. Pergeñé una apretadísima explicación respecto de las “contradicciones secundarias” y las “contradicciones antagónicas” existentes en política, señalando que las primeras se pueden resolver de una o de otra manera, mientras que las antagónicas cierran totalmente las puertas a la reconciliación, es “hasta la muerte”. 

Aseguramos que la división del MAS era secundaria al buscarse simplemente la captura del gobierno (no del poder, que pertenece al poder mundial). Expresamos que ambas fracciones siguen la misma “ideología” correspondiente al socialismo del siglo XXI, como también dependen del Foro de Sao Paulo, del Grupo de Puebla y otros, y que tenían por socios a los supuestos “socialistas” de Venezuela, Brasil, Nicaragua, Argentina (kirchnerista), México, etc., con activismo de asesores cubanos, por lo que sus contradicciones no son antagónicas, más allá de que inclusive puedan poner en riesgo la libertad y aun la vida de sus propios “hermanos” masistas. Eso es lo que dijimos.

Esta repulsiva pelea masista intrapartidaria está ultrajando y acabando con una Bolivia que cada día se parece más a Venezuela o a Cuba, y sería una demasía ingresar en detalles acerca de nuestra desgraciada situación porque es el pueblo verdadero el que la vive y sufre cotidianamente, con una pseudo oposición que es funcional al MAS inclusive desde mucho antes de la aberrante Asamblea Constituyente de 2006, allá ya funcionaron los “funcionales”, los que alcahuetearon a los destructores de la República y que todavía hoy tienen el tupé de querer postular en las próximas elecciones presidenciales… si es que se desarrollan.

Cuando en 2019 Evo Morales huyó del país y se produjo un vacío de poder, empezaron a funcionar con mucho éxito diferentes “cabildos abiertos” en varios distritos, pero pronto fueron apagados por los politiqueros de siempre, estos cabildos hoy deberían volver a funcionar, es decir, el pueblo reunido directamente debería empezar a gobernar al país aplastando y echando al basurero a los politiqueros de “izquierda” y de “derecha” que son los que están destruyendo Bolivia. Seguramente algunos pensarán que esta es una locura, pero históricamente así funcionó la sociedad humana. En varios artículos señalé cómo funciona el autogobierno.

Se impone un autogobierno del pueblo, entendido este como la inmensa mayoría poblacional marginada, maltratada y usada para satisfacer el “buen vivir” y las ambiciones de unos cuantos canallas. El que no entienda esto, con absoluta seguridad es el que consciente o inconscientemente forma o formará parte de aquello que se llama “rebaño”, hato grande de ganado, fácilmente manejable y se lo premiará adjudicándosele el título de “el buen ciudadano de la democracia”, es decir, el que va a votar en favor de sus propios verdugos.

Así está Bolivia.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GONZALO PEÑARANDA TAIDA

03/08/2025
Hay una frase popular que dice: “la democracia es del pueblo, para el pueblo, por el pueblo” expresada por Abraham Lincoln en un arrebato revolucionario y...
20/07/2025
Las constituciones proclaman como el primer derecho fundamental, el derecho a la vida y a la salud, ambos como uno solo. Y ¿cómo está ese derecho a la salud...
13/07/2025
Son demasiadas las curiosas actuaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que por su abundancia no pueden ser descritas en un solo artículo periodístico...
24/06/2025
  Existen teorías que establecen la existencia de estados fallidos y estados inviables. Los estados inviables serían aquellos que conquistaron su...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
06/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno garantizar el proceso democrático y aseguró...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica Los Olivos de Cochabamba, donde se...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere reunirse la próxima semana con su homólogo ruso Vladimir Putin para poner fin a la invasión rusa de...
En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la...

Actualidad
El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...