Para estar enteros, partidos

Columna
EN VOZ ALTA
Publicado el 17/11/2024

En 2019 publiqué en el extinto periódico Página 7  el texto “Partidos y enteros”. En él compartía la convicción de que la recuperación de la democracia requería “hacer partidos para estar enteros”, asumiendo que los partidos cumplen funciones indispensables para la vida social y la existencia del Estado desde una perspectiva opuesta a toda forma de autocracia.

Una de tales funciones es la intermediación entre sociedad y Estado en procura de la consideración de las expectativas de aquella dentro de la estructura decisional de éste, lo cual es fuente de la legitimación del Estado. Otra, la cohesión social a través de la articulación de los intereses sectoriales emergentes de la diversidad en propuestas globales compartidas por encima de las diferencias, diseñadas, discutidas y aprobadas con amplia participación ciudadana, fundamento de su cumplimiento y aplicación efectiva. Esto se llama democracia y Estado de derecho.

Cinco años después, vuelvo a la carga. Con la misma fuerza de entonces. Con mayor impaciencia. Con un enfado de grado superlativo por las demostraciones de la incompetencia para hacer política de quienes se dicen políticos demócratas y vienen luciendo su vocación para la reincidencia en los errores cometidos desde hace dos décadas. Por la ceguera que demuestran pese a sus indiscutibles méritos en cualquier otro ámbito de su existencia: número de libros leídos y/o escritos, títulos y reconocimientos logrados, inteligencia y talento retórico, simpatía personal, fama y fortuna… 

Su inconducta ha favorecido a la estrategia de dominación masista que usurpó la democracia para vaciarla de su contenido convirtiéndola en un mamarracho reducido a elecciones desiguales, injustas, oscuras y manipuladas, garantía de la reproducción del poder de los autócratas desde 2006, y cuyo resultado es el hundimiento sostenido del país en el pozo profundo de una debacle sistémica de proporciones mayores.

Todo eso con el blindaje ofrecido por la subordinación judicial al poder, que incluye actualmente, como dice Roberto Laserna en su artículo publicado en El Deber  de Santa Cruz hace dos días, un “tribunal constituyente de facto” al cual “nadie lo eligió para tal fin y su mandato, limitado a resguardar el cumplimiento de la Constitución, ya caducó hace más de 10 meses”. Corolario del derrumbe del Estado. Del llamado “proceso de cambio” que ha convertido a Bolivia en un sitio donde pasa todo y nada pasa. 

Reclamo contra los “llaneros solitarios”, esos que evitan, se oponen, sabotean e impiden la formación de partidos para emprender la actividad política. Se quedan rodeados de sus estrechos círculos de parentesco y amistad para tomar allí decisiones e imponerlas verticalmente, a dedazo limpio, a los demás, a los otros: a los “afuereados”. Esos que, aunque hayan llegado a asentar sus posaderas en algunos curules, les importan un bledo a los caudillos.

Reclamo contra los “propietarios” de unas extrañas organizaciones políticas con personería jurídica, contando con siglas para disfrazarse de partidos cuando en realidad son emprendimientos privados donde las decisiones provienen de la cantidad de acciones que se tienen en el patrimonio empresarial. Aunque se identifiquen con la izquierda democrática. 

Reclamo contra los “herederos” de siglas vacías de contenido y propuestas, activos del caudal hereditario abierto a sucesión con la muerte de su fundador; junto con inmuebles y muebles sujetos a registro, proveen beneficios por tiempo indefinido en favor de los arreglados sucesores hasta la octava generación a costa de los intereses públicos.

Reclamo contra los “desmemoriados”, “holgazanes” y “charlatanes” que dejaron de tejer militancia real alrededor de valores y principios, de producir visión y acción estratégica. Unos reprodujeron las mesas chicas de los “jefazos”. Ellos también lo son o se sienten jefazos, en menor escala. Otros, ni eso. Hasta sus nombres han sido olvidados porque en la práctica no existen. 

Hay que recordar que hay condiciones de éxito que deben ser cumplidas por quienes encabezan o pretenden encabezar alternativas políticas: la conformación del sujeto institucional con habilitación legal para participar de la actividad política, dejando el expediente del préstamo de uso, alquiler o anticrético de siglas patrimonializadas por familias o amigos; el desarrollo de visión estratégica que incluye el conocimiento y la comprensión del pasado y del presente, tanto en el plano interno como en el internacional; la disposición para incomodarse pisando tierra y relacionarse con los otros, en actitud de servicio y aprendizaje; el compromiso para trabajar sin excusa, a dedicación exclusiva, en las tareas políticas.

A todos quienes se sienten “llamados” les reclamo que construyan partidos para tener opción de ser “elegidos”. Antes de que sea tarde, antes de que la usurpación de la democracia sea completada, antes de que la violencia destierre definitivamente al poder y antes de que los fascistas nos saquen del mapa llamándonos fascistas a nosotros.

Columnas de GISELA DERPIC

19/01/2025
Las elecciones del 28/07/2024 en Venezuela y sus derivaciones están concitando la atención del mundo. Bajo perspectivas e intereses opuestos.
12/01/2025
La revista satírica francesa Charlie Hebdo, creada en 1992, se hizo muy famosa, en especial por sus caricaturas. Ganó simpatías y rechazo. No es raro. Monty...
05/01/2025
Puente (del latín pons o pontis), es un sustantivo multívoco. Con 18 definiciones según la RAE. La primera: “Construcción de piedra, ladrillo, madera, hierro...
22/12/2024
Diciembre, cierre de año. Desemboque cubierto por los oscuros nubarrones de la crisis estructural provocada por el régimen erigido sobre la base del...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
21/01/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
21/01/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
20/01/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
20/01/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
19/01/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
19/01/2025
En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó para el 17 de febrero al encuentro multipartidario e interinstitucional para garantizar las elecciones generales,...
Tras la posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos (EEUU), el jefe de Estado boliviano, Luis Arce, afirmó que espera in "diálogo soberano en...

Personal de la Dirección Departamental de Bomberos de Cochabamba y vecinos rescataron este martes los cuerpos sin vida de dos hermanas arrastradas por una...
El presidente Luis Arce convocó para este 27 de enero a la primera sesión del año del Consejo de Autonomías, en la que se prevé tocar temas relacionados al...
El viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz, afirmó este martes que las elecciones generales están "garantizadas" y señaló que el Gobierno ya dispuso los...
El director de Medio Ambiente de la Alcaldía, Elvis Gutiérrez, informó este martes que el nivel de agua de la laguna Alalay llegó al 85 por ciento y que la...

Actualidad
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) notificó este martes que la tercera semana de enero se diagnosticó 118...
Personal de la Dirección Departamental de Bomberos de Cochabamba y vecinos rescataron este martes los cuerpos sin vida...
Empresarios, gremiales, industriales y otros sectores piden anular la disposición séptima del PGE 2025.
El próximo jueves y viernes 23 y 24 de enero se inaugurará una nueva versión de la Feria de Alasitas el Ekeko en el...

Deportes
El entrenador de San Antonio de Bulo Bulo, Julio César Baldivieso, sostuvo ayer que pretende darle a su equipo...
La raquetbolista cruceña Angélica Barrios conquistó el título, en la categoría open, del Arizona Open torneo que es...
El entrenador de The Strongest, Antonio Carlos Zago recordó con satisfacción su paso por la Selección Nacional por el...
La dirigencia de Wilstermann enfoca sus esfuerzos en el Día del Rojo, que se realizará el sábado 8 de febrero, para...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...
La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura