Sobre el fracaso del Proceso de Cambio

Columna
Publicado el 20/11/2024

Muy poca gente cree hoy que el mentado “proceso de cambio” del que se ufana Evo Morales y al que apela desesperadamente Arce Catacora mostrará visos de ser un proyecto exitoso.

La percepción generalizada es que fue un intento frustrado que bien pudo ser el verdadero punto de inflexión entre dos momentos de la historia nacional: el del Estado nacionalista que inauguró el MNR en 1952 y el que intentó construir el MAS.

El proyecto masista de construir un Estado indianizado era, sin duda, un acto que demandaba la naturaleza de la modernidad tardía a la que el propio proceso de transformaciones nacionalistas dio curso. Sin duda, desde cualquier perspectiva ideológica, la inclusión social que suponía lo que García Linera llamaba “indianización” era una asignatura pendiente para la sociedad boliviana.

Sin embargo, si por “indianizar” se entiende habilitar los mecanismos de participación efectiva y representación real de identidades sociales excluidas de los procesos estatales, la indianización que pregonaba García Linera solo constituía una actualización de lo que, desde inicios del siglo XX, habían postulado las fuerzas tanto nacionalistas como de la naciente izquierda marxista.

Los documentos tempranos de las fuerzas progresistas de ese entonces postulaban abiertamente la urgencia de iniciar procesos de inclusión indígena y la necesidad de liberar a “los indios” del yugo feudal que los sometía desde la invasión española.

Tristán Marof había hecho del eslogan “Tierras al indio y minas al Estado” la más poderosa bandera de lucha política ya a mediados de la década de los años 20 del siglo pasado.

En otras palabras, si el Proceso de Cambio se apoyaba en ese postulado, mucho de nuevo no tenía, habida cuenta de que el MNR, al instalar el voto universal y crear así al ciudadano de la modernidad, realizó el mayor acto de inclusión desde la fundación de la República. La diferencia con las acciones del MAS estriba en que la inclusión que ejecutó el masismo fue real, y las del MNR, meramente formal.

A estas alturas no resulta trascendente analizar qué fue lo que pasó. Las interrogantes pasan por intentar encontrar las razones por las que el proyecto de inclusión, que fue sin la menor duda la columna vertebral del “Proceso de Cambio” masista, fue un fracaso.

Personalmente, pienso que ese proyecto se quebró cuando, en un movimiento envolvente, el MAS, y particularmente García Linera (el racista mejor preparado del masismo), terminó racializando no solo el esfuerzo por incluir a los sectores excluidos desde siempre, sino también al conjunto de la política nacional.

Racializados los mecanismos de inclusión social, el Proceso de Cambio terminó como el dispositivo más eficiente de segregación racial y exclusión política y cultural. El vapuleado “Proceso de Cambio” se ahogó en las visiones de raza que no podía evitar el régimen. Así, la indianización pasó a ser una forma de exclusión, muy lejos de cualquier intento formal de integración.

Este aspecto quizá sea uno de los más relevantes a la hora de evaluar el fracaso del modelo estatal que intentó vanamente el MAS y que ahora nos pasa la factura.

Estamos pagando las cuentas pendientes de un intento fallido que pudo ser realmente revolucionario y que terminó como un discurso racista en medio de una nación inscrita en la modernidad.

Esa modernidad en la que las identidades han sustituido a las razas y, en gran medida, a las clases sociales; la misma modernidad que hoy emerge como ciudadanía activa.

Columnas de RENZO ABRUZZESE

09/08/2024
En las décadas de los 70 y 80 del siglo pasado, la generación que hoy bordea los 70 u 80 años de edad se identificaba casi en su totalidad con las ideas de...
01/08/2024
Es cierto que la victoria de la oposición bajo la inteligente égida de María Corina Machado en Venezuela es inevitable. La salida de la narcodictadura puede...
10/07/2024
Una enorme cantidad de reflexiones en torno a la situación que ha generado la pugna entre evistas y arcistas, agravada por un autogolpe que roza los hechos...
24/06/2024
Durante todo el siglo XX, la izquierda nacional consideraba que todos los males que experimentaba la nación se asociaban a los intereses de clase. Dado que...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
10/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/08/2025
MUNDO EN TRANSICIÓN
GABRIELA KESEBERG DÁVALOS
10/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
10/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/08/2025
08/08/2025
En Portada
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...

El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...
La organización “Evo Pueblo” oficializó este domingo que Evo Morales no será candidato en las elecciones generales del próximo 17 de agosto para ningún cargo...

Actualidad
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...