El juez de Nueva York y el jefe indio del Sur

Columna
PLIEGO DE CARGOS
Publicado el 01/12/2024

En los últimos meses, Evo Morales está prácticamente refugiado en el Chapare, el ombligo boliviano de la producción de coca destinada al narcotráfico. Aunque oficialmente se presenta como una “detención domiciliaria voluntaria”, según declaraciones del ministro de Gobierno, esta decisión parece estar motivada por el temor de Morales a enfrentar un cúmulo de acusaciones judiciales por pedofilia y su posible vinculación con casos de narcotráfico que han tomado relevancia mundial.

Uno de los factores que podría explicar la reclusión de Morales es la acusación contra Maximiliano Dávila, que fue jefe de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) durante su gobierno. Dávila será extraditado los próximas meses a requerimiento del tribunal del Distrito Sur de Nueva York, imputado de operar una red de tráfico de drogas con conexiones internacionales. Este caso también involucra a Omar Rojas Echeverría, un exoficial boliviano detenido en Colombia por delitos similares.

Ambos policías habrían participado en una red de tráfico de cocaína, y las investigaciones han señalado que podrían exponer vínculos y delatar a personas que controlan en los niveles más altos a toda la estructura del narcotráfico en Bolivia. El jefe indio del Sur ha sido señalado, como parte de una conjetura por el momento, de ser un posible jerarca indirecto de estas operaciones. 

El arraigo de Evo Morales en el Chapare no es fortuito. Allí es donde existe una red de campesinos cocaleros leales que le protegen y, según informes oficiales recientes, son libres para impedir operaciones policiales antidrogas. Por ejemplo, este pasado jueves se registró el ataque a agentes antidrogas y la obstrucción del decomiso de aeronaves en el aeropuerto Exaltación B, en el departamento de Beni, que fue protagonizado por cocaleros. Todos estos hechos alimentan la percepción de que el Chapare es un territorio fuera del control estatal, un aspecto que deteriora aún más la legitimidad política del líder cocalero.

Tal como definió el presidente Arce Catacora, después del “criminal bloqueo de caminos” de octubre pasado, Evo Morales ha perdido parte de su protagonismo político en el ámbito nacional. Mientras tanto, figuras emergentes como Andrónico Rodríguez, un joven líder del movimiento cocalero, están ganando terreno. Rodríguez representa una nueva generación de políticos vinculados al “proyecto popular indígena” de Morales, pero sin el estigma de las acusaciones de corrupción y narcotráfico.

El temor de Morales no solo se centra en las acusaciones judiciales por pedofilia, terrorismo, alzamiento armado, traición a la patria, tenencia de armas de guerra, asociación delictiva, sino también en el alcance internacional del caso Dávila. Las investigaciones del juez de Nueva York tienen un peso significativo en el escenario global y podrían desembocar en cargos que comprometan aún más su testamento político.

Algunos analistas sugieren que el expresidente teme que los involucrados, como Dávila o Rojas Echeverría, busquen acuerdos con el juez de Nueva York que incluyan información incriminatoria sobre figuras de alto perfil en Bolivia. Esto podría tener repercusiones tanto legales como personales, llevando a Morales a temer incluso por su integridad física. El juez podría poner precio a la cabeza del jefe indio y desencadenar una fiebre de “cazarrecompensas”, entre los que podrían estar sus fieles de la base cocalera que por el momento le están brindando protección.

No debemos olvidar que los campesinos cocaleros, según su líder, son la “reserva moral” del país (ja), pero nadie está en condiciones de afianzar la fidelidad y la lealtad de esos seres. Llevan en sus genes milenarios una fuerte carga de traición. Ya a nadie extraña que algunas autoridades educativas, una vez evistas a rabiar, ahora sin temor se desmarcaron y dispusieron la eliminación del nombre de Evo Morales de algunas escuelas y colegios públicos del país.

Con el avance de los casos de narcotráfico que salpican a sus gestiones de gobierno y la creciente influencia de nuevos líderes, el futuro de Evo Morales dependerá no solo del apoyo de sus bases, sino también de cómo responda a las crecientes acusaciones judiciales que podrían transformar el culto a su personalidad en un escándalo de proporciones descomunales. En fin, el refrán del día es: Del árbol caído, todos hacen leña, incluido el juez de Nueva York.

El autor es abogado

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de MARCELO GONZALES YAKSIC

20/07/2025
La semana pasada un electricista y un comunicador denunciaron ante la opinión pública que están viviendo un calvario porque figuran con deudas impositivas...
06/07/2025
En tiempos de crisis económica profunda, uno esperaría que el Estado haga esfuerzos serios para reducir la burocracia y el gasto público superfluo. Sin...
22/06/2025
A partir del 1º de octubre de 2022 el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) ha apostado por la digitalización de sus servicios tributarios a través del...
12/06/2025
La mayoría de los programas de gobierno recientemente presentados ante el Órgano Electoral Plurinacional por los partidos y alianzas plantean la reducción de...
25/05/2025
Gracias al esfuerzo de mis padres, don Julio y doña Katy, recibí el contacto perpetuo con las letras y los números escritos en el colegio de San Juan...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
En Portada
Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su resiliencia y su capacidad de proyectarse hacia...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron ayer en los desfiles cívicos escolares...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó ayer el retiro del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) de las elecciones generales y no fijó una sanción,...
Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.
El primer ministro israelí, Binyamín Netanyahu, ha redoblado ayer sus presiones para ampliar la invasión militar de Gaza y controlar con soldados sobre el...
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de Cochabamba solicitó un informe a la dirección...

Actualidad
Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron...
Luego de la difusión por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de que la inflación para julio en Bolivia registró...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...