Una ley contra víctimas de incendios

Columna
Publicado el 04/12/2024

Sí, así como lo ve el asombrado lector en el título de esta columna: ese es el verdadero trasfondo del proyecto de Ley 240, pomposamente titulado “Por los Bosques y otros Sistemas de Vida”, en el estilo grandilocuente al que ya nos tiene acostumbrados la legislación masista, que suele encubrir bajo estos nombres los auténticos propósitos de sus normativas estatistas.

Con el pretexto de la protección ambiental, el mencionado proyecto busca penalizar con multas astronómicas a los propietarios privados de tierras que hubieran sido afectadas por los incendios, sin reparar en que muchos de ellos serían víctimas del fuego propiciado por terceros (avasalladores o invasores) y que estos productores ya están teniendo que enfrentar los costos por la destrucción de su infraestructura agropecuaria, cultivos y viviendas.

Lo más probable es que paguen justos por pecadores, al no incluirse un método técnico fiable para establecer el origen de los incendios, y si en muchos o la mayoría de los casos se trató en realidad de quemas provocadas por las guerrillas toma-tierras devenidas en “milicias del fuego”, estaríamos ahora ante una narrativa oficial que busca reorientar la culpabilidad hacia un sector al que se intenta presionar, precarizar y eventualmente confiscar, como es el de los pequeños, medianos y grandes productores.

Al mismo tiempo, el proyecto deja en el vacío o sin defensa a los territorios donde se produjeron la mayor parte de las quemas, las tierras fiscales (al menos 6 de los 10 millones de hectáreas afectadas por los incendios). Siguiendo la lógica de las multas a los privados, ¿no deberían pagar con sus patrimonios personales los altos funcionarios públicos que no pudieron proteger los bosques en tierras fiscales? ¿Y dónde queda la posibilidad de crear guardias forestales departamentales, dependientes de las gobernaciones autónomas?

En opinión de unos de los principales constitucionalistas de Bolivia, Jorge Asbún, ese proyecto apunta a una ley no integral: “es una legislación que toca sólo una parte y se olvida de que hay todo un sistema de población, producción y medio ambiente, donde debería buscarse un equilibrio”.

El jurista también cuestiona el destino de lo que se recaude a través de las multas, que no se utilizará para reparar el daño en las tierras quemadas, sino que iría “en un 50% a la autoridad de fiscalización y control social, y en el otro 50% al Fondo Plurinacional de la Madre Tierra”. Es decir, que los cobros servirían para generar nuevos cargos en un año electoral, la mitad en la burocracia pública y la otra mitad en espacios de algunas ONG (esto último tal vez explique la colaboración en el proyecto de una fracción de la oposición, autopercibida como “progresista”).

En suma, estaríamos ante una ley recaudadora en tiempos de campaña, que en muchos casos penalizará y prácticamente confiscará a las víctimas de los incendios, dejando impunes a los verdaderos impulsores de la “Guerra del Fuego”.

 

El autor es escritor y analista político

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

15/01/2025
El pasado viernes, la soledad política de Nicolás Maduro quedó patente, durante su ilegítimo acto de posesión presidencial. Ningún mandatario democrático...
08/01/2025
La hermana República de Venezuela (me resisto al manoseado epíteto de “bolivariana”) estará muy cerca de un nuevo punto de inflexión en su lucha entre...
02/01/2025
Por supuesto, se dirá al leer la siguiente lista que idealizamos. Pero a veces es bueno acordarse de aquella opinión del estratega Dick Morris, hacedor de...
25/12/2024
Siguiendo la pequeña tradición instituida en 2021, pauso por Navidad el comentario de la actualidad política, para hacer un recuento de eventos relacionados...
18/12/2024
El psiquiatra español Pablo Malo define al efecto o falacia del costo hundido como “un sesgo que describe la tendencia a seguir invirtiendo en algo, incluso...

Más en Puntos de Vista

NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
20/01/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
20/01/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
19/01/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
19/01/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
19/01/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
19/01/2025
En Portada
A la fecha, suman 16 proyectos de ley para créditos externos por poco más de $us 1.660 millones retenidos en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP),...
Tras las declaraciones del expresidente Evo Morales, quien acusó al Ministerio de Salud de instruir a médicos para no atenderlo en el trópico de Cochabamba,...

La directora general de Migración, Katherine Calderón, informó que se mantienen vigente la alerta migratoria contra Evo Morales, imputado por trata de...
En el Chapare circulan panfletos en el que “sentencian” de muerte a un supuesto narcotraficante vinculado en los últimos asesinatos ocurrido en esa región del...
Actualmente son 36 empresas que están autorizadas para importar para consumo propio casi 29 millones de litros de combustibles mensualmente, informó este...
El expresidente Evo Morales transmitió su programa dominical desde su hogar en el Chapare, tras haber sido declarado en rebeldía y recibir una orden de...

Actualidad
TikTok, la popular plataforma de videos cortos, volvió ayer a estar disponible en Estados Unidos después de un apagón...
A dos semanas del retorno a clases, el precio de los materiales escolares se incrementó de 5 a 10 bolivianos, una...
En el contexto de una tregua acordada entre Israel y el grupo palestino Hamás, la Cruz Roja Internacional confirmó ayer...
Este lunes 20 de enero comienzan las inscripciones escolares en unidades educativas fiscales, privadas y de convenio en...

Deportes
Este 2025 arranca el nuevo ciclo olímpico rumbo a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028 y Bolivia buscará dar sus...
Cinco clubes bolivianos se encuentran entre los 700 mejores equipos del planeta, según el recuento 2024 de la...
El futbolista español-guineano Cobel Sow García, de 18 años, ingresó al radar de la Selección nacional y del entrenador...
Ni Universitario, ni San Antonio. El defensor central argentino Julio Vila (29 años) sorprendió ayer al fichar por CDT...

Tendencias
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...
El presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Marcos Uzquiano invitó el presidente Luis Arce a sobrevolar...
La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, se perdió este jueves después de un...
El director ejecutivo de TikTok, Shou Zi Chew, agradeció este viernes al presidente electo, Donald Trump, su compromiso...

Doble Click
La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura
Este acercamiento a Cámara de niebla de Gabriel Chávez Casazola fue leído en la presentación en Valparaíso