Medinaceli y después

Columna
Publicado el 12/01/2025

Hay que vincular la dolida, insistente queja general y cultural de Carlos Medinacelli, con la actual situación política y la nula calidad cultural de sus protagonistas más conspicuos. Ninguno de ellos habrá leído, en su vida, ningún libro completo.

De alguna forma, habría que tomarse más en serio el lado frustrado y sombrío de Medinaceli, potosino que hace justo un siglo observaba sin cesar el bajo nivel cultural al que se sentía condenado, en un medio en el que “nadie lee”.

La palabra cultura es esencialmente difícil de definir y discernir, sin que sea atrapada y alistada por la “alta cultura” ni se trivialice hasta encontrarla en la más nimia expresión, mejor si étnica. Entre el pequeño esplendor de las antiguas alasitas y Melchor Pérez de Holguín, la cultura oscila creando toda una atmósfera que define diversos escenarios.

El vacío de la calidad cultural es concomitante con las supersticiones políticas (la ‘revolución’, el ‘pueblo’) o las versiones y visiones más alejadas de lo real (ceguera ante las migraciones masivas), a tiempo de crear víctimas más dóciles a cualquier cuento.

Hay que sostener: no es casual, ni meramente coincidente, que Evo sea prácticamente analfabeto, nunca haya podido leer un “informe” en su vida, o que Nicolás Maduro no haya sido, antes, más que un chofer de autobús.

En alguna de sus excelentes columnas, Lupe Cajías recordaba el nivel cultural del antiguo sindicalismo obrero y minero, celoso de fomentar y posibilitar aspectos culturales en su seno. Hoy nadie lo hace en los “movimientos sociales”, sólo celosos de adoctrinar.

La actual Ministra de Cultura nació en Villa Abecia, donde no la recuerdan más que como a una cholita del común. Tampoco ella habrá leído ni un folleto completo en toda su vida.

A un siglo de Medinaceli, poco mejoró este país que tiene, ahora mismo, de las peores universidades del mundo —internacionalmente reconocidas como tales. El vacío cultural del que él se quejaba da lugar, simplemente, al caldo de cultivo ideal en que prospera algo así como el masismo. Y todo esto en vísperas del bicentenario de la independencia.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JUAN CRISTÓBAL MAC LEAN E.

18/02/2025
Las mismas habas, desde siempre, son capaces de cocerse en distintas ollas. Y eso no sólo pasa con ellas. Lo “universal”, como se le dice de otra forma,...
07/02/2025
Las ruinas y los pueblos abandonados, los callejones tristes, se ven a cada rato en las páginas de Carlos Medinaceli. Y pensar que a él le toco vivir las...
12/01/2025
Hay que vincular la dolida, insistente queja general y cultural de Carlos Medinacelli, con la actual situación política y la nula calidad cultural de sus...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
En Portada
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo nacional declarado tras la tragedia...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por la Masacre...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17 de agosto se podrán conocer los...
El papa León XIV envió su saludo al Bicentenario de Bolivia, en un mensaje dirigido al presidente Luis Arce, con un deseo de paz y prosperidad en un contexto...
La Corte Suprema de Justicia de Brasil ordenó ayer la prisión domiciliaria del expresidente Jair Bolsonaro por incumplir algunas de las restricciones...
En un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio, Japón conmemora el miércoles (6.08.2025), el...

Actualidad
El Movimiento de Renovación Nacional (Morena) solicitó su exclusión de las elecciones generales el 30 de julio, cuando...
Llegó a Bolivia el 21 de septiembre de 1969 y dedicó más de cinco décadas de su vida al servicio del país.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...