Litio: los negociados (I)

Columna
Publicado el 13/03/2025

La historia del litio boliviano se basa en dos normas: la Ley 719 que Hernán Siles Suazo promulgó el 15 de febrero de 1985 declarando “de necesidad nacional la exploración, explotación, beneficio y comercialización de los recursos minerales metálicos y no metálicos, yacentes en la Cuenca Evaporítica del Gran del Salar de Uyuni, ubicados en el departamento de Potosí” y el Decreto Supremo 21260 del 16 de mayo de 1986 que “declara en reserva fiscal al Gran Salar de Uyuni”.

Este último fue promulgado por Víctor Paz Estenssoro y esa pudo ser una de las razones que motivaron a que no sea él quien firme el contrato con la Lithium Corporation (Lithco) y le deje el paquetito a su sobrino Jaime Paz.

Pero, Paz Zamora no pudo consolidar el negocio del litio, ni siquiera luego de que se cumplió con la Ley 719 convocando a una licitación pública internacional. La elevación de la alícuota del Impuesto Al Valor Agregado (IVA) del 10 al 13 por ciento desalentó a la empresa ganadora del proceso, la Lithium Division de la FMC Corporation, que prefirió invertir sus millones en el Salar del Hombre Muerto, de Catamarca, Argentina, donde ha establecido su filial Minera del Altiplano, que opera sin problemas de relevancia hasta la fecha.

En Bolivia, el Salar de Uyuni se quedó sin operador para la explotación de sus salmueras, pero algunos visionarios, como Juan Quesada, comenzaron a construir hoteles de sal, chocando con la resistencia de los lugareños, aunque eso es otra historia.

Lo cierto es que, durante el gobierno democrático de Hugo Banzer, que sucedió a la primera gestión de Gonzalo Sánchez de Lozada, el senador Gonzalo Valda Cárdenas, que era el hombre fuerte del cogobernante MIR en Potosí, consiguió la aprobación y promulgación de la Ley 1854, del 8 de abril de 1998, que, en un tramposo artículo único, redujo la reserva fiscal del Salar de Uyuni a solo “el perímetro que corresponde a la costra salina”. Gracias a esa norma, el Salar fue dividido en cuadrículas y, bajo ese sistema, varias de ellas fueron concesionadas a dos empresas, Copla Ltda., dedicada al mercado del boro, y la empresa minera Río Grande, representada por los bolivianos David Moscoso y Álvaro Ugalde.

Fue el inicio de los grandes negociados del litio porque, por una parte, Valda les hizo un tremendo favor a las empresas interesadas al mimetizar la reserva fiscal del Salar de Uyuni a un precio que jamás se sabrá, puesto que ese tipo de pagos se hacen por debajo de la mesa. Sin licitación alguna, el Salar de Uyuni había sido entregado a privados puesto que, casi de inmediato, Río Grande, que solo tenía las concesiones en dicho salar, se asoció con Quiborax S.A., una empresa que, al presente, es la tercera productora de ácido bórico en el mundo y tiene base en Arica y Parinacota. Sí, Arica y Parinacota, las que forman parte de las 16 regiones de Chile porque Quiborax era, y es, una empresa chilena.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

22/05/2025
Quienes pregonaron que la división en el MAS no era más que un sainete que iba a derivar en la presentación de una candidatura única —e imbatible luego de...
15/05/2025
“Muchos periodistas acostumbrados a robar y vivir del dinero del pueblo”. Esa es parte de uno de los muchos mensajes que están en una publicación...
08/05/2025
Por lo que se ve desde fuera de Sucre, el bicentenario de Bolivia no es más que una sucesión de campeonatos deportivos, retretas, competencias de atletismo,...
02/05/2025
Fue Mario Vargas Llosa quien se preguntó, novela mediante, “¿cuándo se jodió Perú? La interrogante impactó tanto que los latinoamericanos la copiamos...
24/04/2025
La humanidad ha perdido recientemente a dos de sus elementos extraordinarios, y ojo que no estoy diciendo que hayan sido buenos o malos. “Extraordinario”...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
28/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
28/05/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
27/05/2025
27/05/2025
En Portada
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...

Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al...
Al menos 18 militares perdieron la vida, cerca de 200 resultaron heridos y ocho quedaron con discapacidades permanentes tras ser atacados en operativos...
La Administración de Control de Drogas (DEA) anunció que el uruguayo Sebastián Marset pasó a integrar su lista de fugitivos más buscados por narcotráfico.
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años que fue hallado sin vida en un domicilio ubicado en la zona La...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que...
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este miércoles que sus fuerzas han matado al jefe de...
En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.