Día del Trabajador

Editorial
Publicado el 30/04/2025

La masacre de Chicago, en Estados Unidos, ha quedado en la historia como el referente más importante de las luchas por las reivindicaciones sociales de los trabajadores en el mundo, tema en el que si bien hay avances, aún queda muchas necesidades por atender.

¿Por qué sucedió la masacre de Chicago? El 1 de mayo de 1886 unos 200 mil trabajadores de una fábrica de maquinaria agrícola comenzaron una huelga y protesta para exigir el cumplimiento de las ocho horas diarias de labor. La movilización fue duramente reprimida dejando seis muertos y decenas de heridos. 

Posteriormente, sucedió la revuelta de Haymarket. Unos 20 mil trabajadores fueron reprimidos con el saldo de al menos 30 muertos y 200 heridos. Además, otros fueron golpeados, torturados y acusados por la policía. 

Como resultado de esta lucha, a fines de mayo de 1886, los sectores patronales accedieron a otorgar la jornada de ocho horas a centenares de miles de obreros. 

El Primero de Mayo se instituyó como el Día Internacional del Trabajador, en conmemoración de la sangrienta represión que sufrieron los obreros de la fábrica McCormick durante varios días de abril y mayo de 1886, en la ciudad de Chicago, en Estados Unidos. 

Desde entonces se comenzó a rendir homenaje a los mártires de Chicago y a usar la fecha para reivindicar los derechos de los trabajadores. Con tal la fuerza, que la Iglesia católica declaró, durante el papado de Pío XII, la festividad de San José Obrero, dando lugar al reconocimiento de los obreros católicos.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) vela en la actualidad por el cumplimiento de las normativas y convenios que resguardan los derechos de los trabajadores. Una de sus metas es adaptarse a los cambios tecnológicos que encarnan nuevos desafíos para ellos.

Sus derechos también se incluyeron en la Agenda de 2030 de Desarrollo Sostenible de la ONU, como fomentar que las personas realicen un trabajo decente. El fin es “promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos”. 

En Bolivia, el Día del Trabajador se conmemora haciendo énfasis en lograr condiciones laborales dignas.

Actualmente, los trabajadores se enfrentan a múltiples desafíos, incluso el cambio de las rutinas. Las transformaciones tecnológicas son quizás el aspecto más inquietante, debido a que persiste el peligro de que las máquinas y la llamada inteligencia artificial (IA) ganen cada vez más terreno laboral.

Si bien el impacto futuro de estas innovaciones es incierto, lo evidente es que el camino para tener mejores condiciones de laborales es pedregoso. A pesar de que el panorama parece sombrío, no es momento de desanimarse, sino de enfrentar con optimismo e ingenio los nuevos tiempos al menos en memoria de quienes ofrendaron sus vidas por lograr mejores días. ¡Feliz Día del Trabajador!

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Más en Editorial

11/08/2025
La fiesta de la Virgen de Urkupiña es una de las manifestaciones religiosas y culturales de Bolivia que ha logrado transcender más allá de las fronteras. Una de sus principales características de la festividad que une y moviliza a los cochabambinos en torno a un mismo objetivo: demostrar su fe y agradecerle a la “mamita”. La Entrada Folklórica es el motor de la festividad con la...
10/08/2025
El peso del voto de los electores menores de 36 años, la desinformación, especialmente en las redes sociales, y la confianza en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) son tres aspectos que se destacan en el proceso que nos conduce al día de los comicios, el próximo domingo, cuando elegiremos a nuestros gobernantes y parlamentarios. Si bien es posible que, en el caso del presidente del país...
08/08/2025
Hace 80 años, el mundo conoció el horror de la bomba atómica. El arma más letal sobre la tierra explotó en dos ciudades de Japón: en Hiroshima el 6 de agosto de 1945 y tres días después en Nagasaki. Los ataques quedaron marcados por más de 80 mil muertes el primer día y muchas más en los siguientes. Las dos ciudades japonesas quedaron convertidas en cenizas en instantes e interpelaron a...
06/08/2025
Bolivia celebra este miércoles 6 de agosto los 200 años de su independencia en un contexto marcado por la crisis económica y comicios en 10 días, cuando los bolivianos elegirán libremente a sus gobernantes y parlamentarios. Ese sentido de libertad debe ser el que se atesore y cultive con la mirada puesta en un futuro mejor con menos división y más progreso. Pues, a pesar de que el tiempo...
05/08/2025
Cada año tenemos cifran que duelen: los feminicidios siguen y cada vez son más crueles. Sin embargo, este drama que golpea a las familias no está ni el centro ni entre los más importantes de la agenda electoral. Sólo aparece como un destello en algunos de los foros donde están los candidatos que sobresalen en las encuestas. A veces se habla de cambiar la Ley 348 que debía garantizar a...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
11/08/2025
10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
10/08/2025
En Portada
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La organización “Evo Pueblo” oficializó este domingo que Evo Morales no será candidato en las elecciones generales del próximo 17 de agosto para ningún cargo...

El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos...
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la...
Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una...
Ante la “confirmación parcial” de los candidatos, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) suspendió el Foro de Candidatos Presidenciales “El Rol de la Justicia...

Actualidad
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez,...
Los tribunales electorales departamentales tendrán un plazo de 72 horas para completar el cómputo de las actas de las...
Los candidatos presidenciales de las alinazas Unidad, Samuel Doria Medina, y Libre, Jorge Tuto Quiroga se confirman en...

Deportes
The Strongest intentó marcar la diferencia en el inicio, estuvo cerca de perder en la segunda etapa, pero al final...
Conquistar una victoria ante Blooming en el estadio Gilberto Parada de Montero, para recuperar el liderato del torneo...
Aurora planea redimirse del traspié que sufrió ante Oriente Petrolero cosechando una victoria frente a Guabirá en el...
Bolivia subió a lo más alto del podio del Youth League Karate 1 (Liga Mundial Juvenil) con Leonardo Vargas, que superó...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...
JULIÁN PONTÓN Compositor ecuatoriano Este pasado viernes 1 de agosto, hemos tenido el placer de asistir al concierto...
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...