TCP declara procedente recurso para la repostulación de Evo
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) declaró hoy procedente la Acción de Inconstitucionalidad Abstracta, presentada por el Movimiento Al Socialismo (MAS), que habilita al presidente Evo Morales y al vicepresidente Álvaro García Linera para una nueva repostulación en las elecciones de 2019.
La información fue dada a conocer esta tarde en Sucre por el presidente del TCP, Macario Lahor Cortez, quien explicó que el fallo se formuló en el marco del control de la Convención del Pacto de San José de Costa Rica. "Voy a decirles que con esta disposición a todos los ciudadanos que los estaba limitando la Ley Electoral y la Constitución Política del Estado (CPE) está justamente habilitando a esas personas a postularse (porque) quien en definitiva elige es el pueblo", sostuvo.
"(La decisión implica) a gobernadores, alcaldes, asambleístas, concejales, al Presidente y Vicepresidente del Estado Plurinacional", añadió en una conferencia de prensa.
De acuerdo a la Sentencia Constitucional Plurinacional 0084/2017, la CPE es la norma suprema del ordenamiento jurídico de los bolivianos, sin embargo el artículo 410 establece el bloque de constitucionalidad, integrado por los Tratados y Convenciones internacionales en materia de derechos humanos y normas de derecho comunitario.
"(Al ser), ratificados por el país (estos Tratados y Convenciones internacionales) y tratándose de derechos humanos el artículo 256 de la CPE cede jerarquía a favor de ellos", se lee en el fallo del TCP.
En ese sentido, declararon la inconstitucionalidad de los artículo 52 en la expresión "por una sola vez de manera continua" y 64, 65, 71 y 72 de la Ley del Régimen Electoral Nº 026 en el enunciado "de manera continua por una sola vez".
Sentencia Constitucional Plurinacional 0084 / 2017 by Los Tiempos Digital on Scribd
Tras esta determinación las repercusiones de la oposición no se dejaron esperar.
La bancada de la opositora Unidad Demócrata (UD) en la Asamblea Legislativa Plurinacional, calificó de "nefasto" para la democracia boliviana el fallo dictado por el TCP.
"Este día va a ser recordado de forma nefasta como un día en el que la democracia ha recibido un golpe artero a través de un órgano judicial que prefiere irse a su casa congraciándose con el Gobierno", dijo el diputado Wilson Santa María en conferencia de prensa.
Antecedentes
La Constitución promulgada por Evo Morales en 2009 permite solo dos mandatos consecutivos. Sin embargo, es la segunda vez que el Constitucional permite con un fallo que el jefe de Estado vuelva a postular a la Presidencia.
En 2013 el tribunal validó la tesis oficialista de que el primer mandato del gobernante (2006-2009) no cuenta porque el país fue refundado con la Carta Magna de 2009. Con ese aval, Morales pudo presentarse en 2014 y ganó un tercer mandato hasta 2020. Si el mandatario boliviano obtiene la victoria en las elecciones de 2019, gobernará el país hasta 2025.