Chile llama a unidad y Bolivia recibe fallo en medio de polémica electoral

País
Publicado el 13/09/2018 a las 1h49
ESCUCHA LA NOTICIA

Tras cinco años de juicio, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya comunicó que el 1 de octubre emitirá el fallo sobre la demanda marítima planteada por Bolivia en contra de Chile. El anuncio llega al país en medio de un ambiente político tenso que enfrenta a los que demandan al Gobierno cumplir con el resultado 21F y a quienes propugnan la repostulación de Evo Morales.

El vocero de la causa marítima, Carlos Mesa, sostiene que, independientemente de este proceso y sus resultados, “el mandatario no puede presentarse como candidato a la presidencia”.

En tanto, Chile se aferra al Tratado de 1904 y aseguró que no hay temas pendientes y que defenderá con todo lo que tenga a su alcance su integridad territorial.

“El lunes 1 de octubre de 2018 a las 15:00 (9:00 en Bolivia) en el Palacio de la Paz de La Haya, la Corte Internacional de Justicia hará conocer su sentencia en el caso”, informó el agente en al CIJ, Eduardo Rodríguez.

Morales admitió que el anunció lo sorprendió y señaló que, desde esa fecha, las relaciones diplomáticas entre Bolivia y Chile darán un giro y que la vecina nación debe respetar el mandato de la CIJ.

 

A partir de esa fecha “habrá una nueva historia para Bolivia y Chile, serán las nuevas relaciones diplomáticas (para) que los acuerdos se cumplan y a partir del 1 de octubre de este año pues empezar a resolver temas pendientes con Chile”, aseveró Morales.

Pero, si bien hay optimismo y unidad de los bolivianos en torno a la causa marítima, también se cuestiona que el tema se use políticamente por el Gobierno y aproveche del mismo para vulnerar el voto del 21F con miras a las elecciones de 2019 .

“El presidente Morales no puede presentarse a candidato a la presidencia, independientemente de que Bolivia se convierta en una primera potencia mundial o que gane el mar. Él no puede presentarse porque la ley se lo impide, es tan simple como eso”, señaló el expresidente Carlos Mesa, hasta ahora vocero de la demanda marítima, a la red Erbol.

Reconoció que aplaude la decisión del presidente Morales de llevar adelante una “demanda inteligente y bien planteada” ante la CIJ y que se deberá felicitarlo en caso de ser exitosa.

“El presidente Morales puede recuperar 200 veces el mar, eso no quita lo ilegítimo de su reelección”, aseveró.

En la misma línea, el expresidente Tuto Quiroga señaló que lo bolivianos “pedimos que Chile cumpla promesas marítimas de un siglo, y que Morales cumpla y respete sus promesas democráticas, leyes, Constitución y el 21F”.

Por su parte, el canciller Diego Pary dijo que Bolivia aguarda el fallo de la CIJ confiada en la solidez de sus argumentos jurídicos, respaldada por la verdad histórica y la unidad férrea del pueblo. Indicó que los próximos días se definirá la comitiva que será parte de la lectura del fallo.

 

AGENTE: SE APUNTA A UN NUEVO TIEMPO

En tanto, el agente de Bolivia en La Haya, Eduardo Rodríguez Veltze, dijo que se espera con “confianza en el sistema de justicia internacional y la solidez de nuestros argumentos. También en la oportunidad de abrir un nuevo tiempo de relaciones más constructivas con Chile”.

Cuestionó que Chile siga recurriendo al Tratado de 1904, debido a que el mismo “no está en entredicho en el proceso y porque una solución negociada, puede producirse sin afectarlo”.

Asimismo, ante una posible objeción de Chile al fallo, si es favorable a Bolivia, Rodríguez dijo que “no hay precedentes sobre incumplimiento de fallos de la CIJ”.

 

CHILE DICE QUE DEFENDERÁ SU INTEGRIDAD TERRITORIAL

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, convocó a su país a esperar con unidad el fallo de la CIJ y aseguró que todos los temas pendientes con Bolivia están resueltos con el Tratado de 1904.

“Quiero dar la más plena garantía que como siempre ha sido nuestro país, vamos a seguir defendiendo con todos los instrumentos de la historia y del derecho internacional, nuestra integridad territorial”.

En la misma línea, la Cancillería chilena reiteró su apego al derecho internacional y “en especial su respeto a los tratados de límites vigentes”.

El Gobierno chileno realizará un “proceso de coordinación y consulta” a nivel político e institucional y espera “la unidad de todos los chilenos en torno a la defensa de los intereses de nuestro país”, sostuvo el canciller Roberto Ampuero.

 

DECLARACIONES

"Todos los temas fronterizos con Bolivia fueron resueltos en forma clara y categórica en un Tratado de Paz y Amistad que ambos países firmamos de forma libre y voluntaria y que se encuentra plenamente vigente. El Estado chileno va a cumplir y hacer cumplir el Tratado de 1904". Sebastián Piñera. Presidente de Chile.

"Chile espera con absoluta tranquilidad la lectura de este fallo y también subraya su apego irrestricto al derecho internacional y a la intangibilidad de los tratados vigentes. Apelamos a la unidad de todos los chilenos y a la unidad en torno a la defensa de los intereses de nuestro país". Roberto Ampuero. Canciller de Chile.

"Bolivia y Chile tenemos la responsabilidad histórica de inaugurar una nueva etapa de paz, complementariedad, integración y de convivencia armónica. Tenemos el desafío de trabajar en una agenda que beneficie a ambos pueblos". Diego Pary. Canciller de Bolivia

"Pedir a todos los bolivianos que nos acompañen en oír esa determinación que apunta a que la CIJ nos obliga, sobre todo a Chile, a tomar una postura de negociación con Bolivia para resolver de la manera más equilibrada nuestra situación de destierro y enclaustramiento marítimo". Eduardo Rodríguez Veltzé. Agente de Bolivia en La Haya.

 

ANÁLISIS

Javier Murillo de la Rocha. Excanciller del Estado

“Hay señales previas para tener optimismo moderado”

Tenemos que esperar con un optimismo moderado debido a que ha habido señales previas interesantes con el fallo que emitió La Haya el 24 de septiembre de 2015, cuando rechazó el incidente preliminar de supuesta falta de competencia que interpuso Chile. Hay cosas interesantes, por ejemplo, aquella oportunidad al declararse competente, la Corte estableció que existía una cuestión pendiente que no había resuelto por el Tratado de 1904, y ésa era la columna vertebral de toda defensa de Chile. El segundo aspecto es que la Corte determinó en ese momento que no podía anticipar el resultado final de las negociaciones, lo cual nos está diciendo que habrán esas negociaciones.

Son dos elementos de base porque la Corte no puede contradecirse en aquello que ya mencionó en esa oportunidad.

Tus comentarios

Más en País

La Cámara de Senadores aprobó ayer un crédito de $us 75 millones financiado por la Corporación Andina de Fomento (CAF) para atender las emergencias por eventos...
El Encuentro por la Estabilidad y la Democracia auspiciado por el gobierno del presidente Luis Arce concluyó con un acuerdo de 12 puntos, entre los que se...

Manfred Reyes Villa y Chi Hyun Chung sellaron ayer una alianza política de cara a las elecciones generales del próximo 17 de agosto.
No todos los convocados asistieron a la reunión de autoridades del Estado y líderes políticos organizada por el Gobierno, pero su realización consiguió, al menos por el momento compromisos en temas...


En Portada
No todos los convocados asistieron a la reunión de autoridades del Estado y líderes políticos organizada por el Gobierno, pero su realización consiguió, al...
La Cámara de Senadores aprobó este martes un crédito de $us 75 millones financiado por la Corporación Andina de Fomento (CAF) para atender las emergencias por...

El Ministerio de Trabajo dispuso asueto de media jornada, este miércoles, para los padres de familia por el Día del Padre Boliviano.
El presidente Luis Arce afirmó este martes, durante la cumbre "Por la Estabilidad y la Democracia", que el principal detonante de la reacción de la población...
El director de Operación y Mantenimiento de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Leonardo Paucara, informó que la estatal despacha unas 45.000...

Actualidad
Rusia aceptó un alto el fuego limitado en sectores energéticos e infraestructurales de Ucrania como parte de una...
La Cámara de Senadores aprobó ayer un crédito de $us 75 millones financiado por la Corporación Andina de Fomento (CAF)...
El Encuentro por la Estabilidad y la Democracia auspiciado por el gobierno del presidente Luis Arce concluyó con un...
Las exportaciones de Bolivia registraron en enero de 2025 una caída del 3% en valor con respecto al mismo mes del año...

Deportes
Sergio Apaza, director técnico y analista deportivo, consideró las opciones que tienen los clubes nacionales tanto en...
El director técnico de la Selección nacional, Óscar Villegas, ayer aseguró que mañana buscarán sumar los tres puntos...
La velocista boliviana Guadalupe Tórrez competirá este viernes 21 de marzo en el Campeonato Mundial de Pista Corta o...
Con los goles de Héctor Bobadilla y Álex Cáceres Wilstermann derrotó por 2-0 al plantel de Municipal Tiquipaya, en...

Tendencias
Un estudio del Instituto de Tecnología de Illinois (Estados Unidos) demostró que el consumo diario de dos tazas de...
Un equipo de científicos chinos ha creado un "robot minero espacial" de seis patas inspirado en insectos, que cuando...
El Gobierno de Vietnam alertó este domingo sobre la propagación de sarampión desde principios de año y urgió a acelerar...
En el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado (PN-ANMI) Amboró se identificaron cuadrantes prioritarios...

Doble Click
Rata Blanca, una de las bandas de heavy metal más importantes de Argentina e Iberoamérica, se reencontrará con sus fans...
El escritor Stefan Gurtner presenta mañana su obra Doña Isidora y sus increibles historias en instalaciones de la...
Para Franklin Aro es su primera vez en España y confiesa estar “muy emocionado”. No se esperaba nada de esto cuando se...
Victoria Cuenca, la joven universitaria que sufrió un accidente de tránsito en la calle Genaro Sanjinés, ubicado en...