Chile llama a unidad y Bolivia recibe fallo en medio de polémica electoral

País
Publicado el 13/09/2018 a las 1h49
ESCUCHA LA NOTICIA

Tras cinco años de juicio, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya comunicó que el 1 de octubre emitirá el fallo sobre la demanda marítima planteada por Bolivia en contra de Chile. El anuncio llega al país en medio de un ambiente político tenso que enfrenta a los que demandan al Gobierno cumplir con el resultado 21F y a quienes propugnan la repostulación de Evo Morales.

El vocero de la causa marítima, Carlos Mesa, sostiene que, independientemente de este proceso y sus resultados, “el mandatario no puede presentarse como candidato a la presidencia”.

En tanto, Chile se aferra al Tratado de 1904 y aseguró que no hay temas pendientes y que defenderá con todo lo que tenga a su alcance su integridad territorial.

“El lunes 1 de octubre de 2018 a las 15:00 (9:00 en Bolivia) en el Palacio de la Paz de La Haya, la Corte Internacional de Justicia hará conocer su sentencia en el caso”, informó el agente en al CIJ, Eduardo Rodríguez.

Morales admitió que el anunció lo sorprendió y señaló que, desde esa fecha, las relaciones diplomáticas entre Bolivia y Chile darán un giro y que la vecina nación debe respetar el mandato de la CIJ.

 

A partir de esa fecha “habrá una nueva historia para Bolivia y Chile, serán las nuevas relaciones diplomáticas (para) que los acuerdos se cumplan y a partir del 1 de octubre de este año pues empezar a resolver temas pendientes con Chile”, aseveró Morales.

Pero, si bien hay optimismo y unidad de los bolivianos en torno a la causa marítima, también se cuestiona que el tema se use políticamente por el Gobierno y aproveche del mismo para vulnerar el voto del 21F con miras a las elecciones de 2019 .

“El presidente Morales no puede presentarse a candidato a la presidencia, independientemente de que Bolivia se convierta en una primera potencia mundial o que gane el mar. Él no puede presentarse porque la ley se lo impide, es tan simple como eso”, señaló el expresidente Carlos Mesa, hasta ahora vocero de la demanda marítima, a la red Erbol.

Reconoció que aplaude la decisión del presidente Morales de llevar adelante una “demanda inteligente y bien planteada” ante la CIJ y que se deberá felicitarlo en caso de ser exitosa.

“El presidente Morales puede recuperar 200 veces el mar, eso no quita lo ilegítimo de su reelección”, aseveró.

En la misma línea, el expresidente Tuto Quiroga señaló que lo bolivianos “pedimos que Chile cumpla promesas marítimas de un siglo, y que Morales cumpla y respete sus promesas democráticas, leyes, Constitución y el 21F”.

Por su parte, el canciller Diego Pary dijo que Bolivia aguarda el fallo de la CIJ confiada en la solidez de sus argumentos jurídicos, respaldada por la verdad histórica y la unidad férrea del pueblo. Indicó que los próximos días se definirá la comitiva que será parte de la lectura del fallo.

 

AGENTE: SE APUNTA A UN NUEVO TIEMPO

En tanto, el agente de Bolivia en La Haya, Eduardo Rodríguez Veltze, dijo que se espera con “confianza en el sistema de justicia internacional y la solidez de nuestros argumentos. También en la oportunidad de abrir un nuevo tiempo de relaciones más constructivas con Chile”.

Cuestionó que Chile siga recurriendo al Tratado de 1904, debido a que el mismo “no está en entredicho en el proceso y porque una solución negociada, puede producirse sin afectarlo”.

Asimismo, ante una posible objeción de Chile al fallo, si es favorable a Bolivia, Rodríguez dijo que “no hay precedentes sobre incumplimiento de fallos de la CIJ”.

 

CHILE DICE QUE DEFENDERÁ SU INTEGRIDAD TERRITORIAL

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, convocó a su país a esperar con unidad el fallo de la CIJ y aseguró que todos los temas pendientes con Bolivia están resueltos con el Tratado de 1904.

“Quiero dar la más plena garantía que como siempre ha sido nuestro país, vamos a seguir defendiendo con todos los instrumentos de la historia y del derecho internacional, nuestra integridad territorial”.

En la misma línea, la Cancillería chilena reiteró su apego al derecho internacional y “en especial su respeto a los tratados de límites vigentes”.

El Gobierno chileno realizará un “proceso de coordinación y consulta” a nivel político e institucional y espera “la unidad de todos los chilenos en torno a la defensa de los intereses de nuestro país”, sostuvo el canciller Roberto Ampuero.

 

DECLARACIONES

"Todos los temas fronterizos con Bolivia fueron resueltos en forma clara y categórica en un Tratado de Paz y Amistad que ambos países firmamos de forma libre y voluntaria y que se encuentra plenamente vigente. El Estado chileno va a cumplir y hacer cumplir el Tratado de 1904". Sebastián Piñera. Presidente de Chile.

"Chile espera con absoluta tranquilidad la lectura de este fallo y también subraya su apego irrestricto al derecho internacional y a la intangibilidad de los tratados vigentes. Apelamos a la unidad de todos los chilenos y a la unidad en torno a la defensa de los intereses de nuestro país". Roberto Ampuero. Canciller de Chile.

"Bolivia y Chile tenemos la responsabilidad histórica de inaugurar una nueva etapa de paz, complementariedad, integración y de convivencia armónica. Tenemos el desafío de trabajar en una agenda que beneficie a ambos pueblos". Diego Pary. Canciller de Bolivia

"Pedir a todos los bolivianos que nos acompañen en oír esa determinación que apunta a que la CIJ nos obliga, sobre todo a Chile, a tomar una postura de negociación con Bolivia para resolver de la manera más equilibrada nuestra situación de destierro y enclaustramiento marítimo". Eduardo Rodríguez Veltzé. Agente de Bolivia en La Haya.

 

ANÁLISIS

Javier Murillo de la Rocha. Excanciller del Estado

“Hay señales previas para tener optimismo moderado”

Tenemos que esperar con un optimismo moderado debido a que ha habido señales previas interesantes con el fallo que emitió La Haya el 24 de septiembre de 2015, cuando rechazó el incidente preliminar de supuesta falta de competencia que interpuso Chile. Hay cosas interesantes, por ejemplo, aquella oportunidad al declararse competente, la Corte estableció que existía una cuestión pendiente que no había resuelto por el Tratado de 1904, y ésa era la columna vertebral de toda defensa de Chile. El segundo aspecto es que la Corte determinó en ese momento que no podía anticipar el resultado final de las negociaciones, lo cual nos está diciendo que habrán esas negociaciones.

Son dos elementos de base porque la Corte no puede contradecirse en aquello que ya mencionó en esa oportunidad.

Tus comentarios

Más en Paparazzi

Medicina. El Centro de Medicina Deportiva fue premiado como el mejor de Bolivia. Fabián Pacheco encabeza el proyecto en la ciudad de Cochabamba.



En Portada
Diputados oficialistas y de oposición protagonizaron un intenso enfrentamiento con el presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, a raíz de una...
Ayer, sábado 16 de septiembre, Los Tiempos cumplió 80 años de su fundación. El largo recorrido de este periódico es una historia de renovación constante y...

Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
Un incendio de pastizales que comenzó alrededor de las 17:00 horas de este jueves en el cuarto anillo de la avenida Roca y Coronado de Santa Cruz, rápidamente...
El reconocido muralista cruceño Lorgio Vaca Durán recibió la Condecoración Nacional de la Orden del Cóndor de Los Andes en el grado de "Caballero", en...
La construcción de presas se perfila como una solución estructural a los problemas de abastecimiento de agua, por lo que en el municipio de Boyuibe deben...

Actualidad
En el Día del Estudiante, el alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre entregó un moderno sistema de videovigilancia...
Dando la bienvenida al mes de la primavera el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, entregó la jardinera central...
Con el fin de impulsar la consolidación del primer bosque urbano en la ciudad de Cochabamba, activistas y vecinos...
El gobernador Humberto Sánchez informó, este jueves, que la Gobernación, a solicitud de la Alcaldía de Cercado, emitió...

Deportes
El maratonista nacional Héctor Garibay ya se entrena en el circuito donde competirá durante los Juegos Olímpicos París...
El director técnico de la Selección nacional hizo conocer la lista de los jugadores que serán parte del microciclo de...
El exjugador del FC Barcelona y PSG, y actual estrella del Inter de Miami, Lionel Messi, declaró que su paso por el...
La Selección boliviana de fútbol se mantiene en el puesto 83 del Ranking FIFA y no solo se mantiene como la peor de...

Tendencias
Si un amigo nos cuenta que toma 111 pastillas diarias, bebe jugos llenos de polifenoles y realiza múltiples...
Unicef presentó un estudio en el que da a conocer que cerca de 2 millones de niños y niñas en el país viven en zonas...
El alcalde de Buena Vista, Teodoro Gonzales, finalmente se pronunció después de la controversia desatada por su...
Camila Malverde es una de los estudiantes del equipo Safa Bot III de Aiquile que asistirá el Mundial de Robótica que se...

Doble Click
El reconocido muralista cruceño Lorgio Vaca Durán recibió la Condecoración Nacional de la Orden del Cóndor de Los Andes...
Con más de 300 actividades, entre presentaciones de libros y jornadas pedagógicas, se viene la XVI Feria Internacional...
El Jefe es el último estreno de la artista colombiana Shakira, quien, junto al grupo mexicano Fuerza Régida, pone en...
Ayer se inauguró en la plaza del Granado el Mercado Creativo “Muspani”. Arte, artesanía y emprendimientos son algunos...