Al menos 10 casos de corrupción marcan 2021 y tienen lento avance

País
Publicado el 03/01/2022 a las 0h09
ESCUCHA LA NOTICIA

Bolivia cerró el año 2021 marcado por al menos 10 casos de corrupción, la mayoría sin importantes avances investigativos.

Sin duda, los casos de mayor relevancia fueron los ítems fantasma en Santa Cruz, la detención del exministro de Desarrollo Rural y Tierras Edwin Characayo por soborno y el caso de lavado de dinero por la venta de gases lacrimógenos en la gestión del exministro de Gobierno Arturo Murillo.

Pero no fueron los únicos casos relevantes. En su momento, marcaron agenda las denuncias contra el exministro de Educación Adrián Quelca por tráfico de exámenes para favorecer a sus allegados en altos cargos, la desaparición de expedientes en el Consejo de la Magistratura y denuncias por irregularidades en la adjudicación de viviendas de la Agencia Estatal de Vivienda (AeVivienda) de Chuquisaca.

Además, el proceso contra funcionarios de la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT) de Santa Cruz por supuesta designación irregular de concesiones para el tráfico de madera, el caso de supuesto desvío de fondos de publicidad para campaña en la anterior gestión de la Gobernación de Santa Cruz, los casos de ítems fantasma en la Caja Nacional de Salud (CNS) y las becas fantasma en la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm).

También se registraron casos de corrupción en Cochabamba, como el de irregularidades en la emisión de boletas de sanciones y trámites en la Intendencia de Cochabamba, la “desaparición” de 500 mil bolivianos en la Alcaldía de Independencia y otros casos en Quillacollo, Tiquipaya y el valle alto.

La corrupción no sólo afectó el ámbito político, sino también al fútbol. Se conoció un caso de intento de soborno en el fútbol profesional y un supuesto amaño de sorteos para partidos de clubes de segunda división.

Legisladores y políticos opinaron que la Justicia en Bolivia es ineficiente y está parcializada.

Casos polémicos

El exministro Edwin Characayo fue detenido el 14 de abril en un operativo policial, en pleno prado de La Paz, cuando se aprestaba a recibir 20 mil dólares como soborno para la titulación de unos predios en San Ramón, en Santa Cruz.

En el caso estaba implicado el exdirector general de Desarrollo Rural Híper García. Ambos fueron aprehendidos y están con detención preventiva.

El 12 de noviembre, Adrián Quelca renunció a su cargo de ministro de Educación, envuelto en denuncias de tráfico de exámenes para favorecer a sus allegados del Partido Comunista con el fin de que accedan a cargos directivos.

El exdirector de Educación Superior Agustín Tarifa también fu acusado y enviado con detención preventiva en septiembre.

La viceministra de Educación Superior, Aurea Balderrama, denunció el caso a la Fiscalía.

Quelca fue acusado por incumplimiento de deberes.

Otro caso polémico ocurrió fuera del país. Arturo Murillo, exministro de Gobierno en la gestión transitoria de Jeanine Áñez, fue detenido en EEUU en mayo, acusado de participar en un esquema de lavado de dinero en la compra de gases lacrimógenos.

Según la Justicia de EEUU, personeros de una empresa entregaron dinero a Murillo para la adjudicación de la compra de gases lacrimógenos, estopines y balines de goma realizadas en Bolivia en 2019.

Murillo está detenido en EEUU, así como otras cinco personas. El exministro se declaró no culpable e irá a juicio, mientras que los otros implicados admitieron su culpa.

A finales de 2021 salió a la luz pública el presunto caso de ítems fantasma en la Alcaldía de Santa Cruz. Según los datos, funcionarios de la gestión de Percy Fernández y Angélica Sosa, entre 2011 y 2018, crearon 800 ítems para cobrar sus sueldos sin que nadie ejecutara esos trabajos. El dinero era depositado en cuentas particulares y se utilizaba documentación de personas que eran captadas bajo la promesa de pagos de 300 bolivianos.

El exjefe de Recursos Humanos Antonio Parada, su hermano Guillermo, el exdirector de RRHH Julio César Herbas y el exfuncionario Javier Cedeño fueron imputados. También están bajo investigación los exalcaldes Sosa y Fernández.

 

DENUNCIAS TAMBIÉN EN TORNEOS DE FÚTBOL

Entre las curiosidades de 2021 resaltaron las denuncias de amaños en el sorteo partidos en el Torneo de Ascensos.

También se conoció de un audio de un jugador que revelaba que el club Always Ready estaba dando “incentivos” a jugadores de Real Santa Cruz para vencer a The Strongest en la última fecha y así tener el camino para ganar el título. Al final, Juan Rivero, el jugador implicado, pidió disculpas y dijo que se lo malinterpretó.

Ranking

Bolivia está en penúltimo lugar, de 15 países de Latinoamérica, luego de caer en su Capacidad de Combatir la Corrupción (CCC) en 2020-2021, según estudio realizado por Americas Society/ Council of the Americas y Control Risks, publicado en junio de 2021.

 

VEN QUE JUSTICIA NO ACTÚA IGUAL PARA TODOS

REDACCION CENTRAL

Para sectores de oposición y dirigentes cívicos, la Justicia está parcializada, es ineficiente y corrupta.

El vicepresidente del Comité Cívico de Santa Cruz, Fernando Larach, señaló la semana pasada que es llamativo que los procesos en los que están involucradas personalidades de esa región se realicen con agilidad, como el caso ítems fantasma; mientras que los casos de corrupción de los 14 años de gobierno del MAS no se investigan.

El presidente del Comité Cívico de Tarija, Adrián Ávila, declaró que la Justicia responde al MAS y no es creíble, porque hay mucha injerencia del Ejecutivo.

Para el diputado de Comunidad Ciudadana (CC) Alberto Astorga, si la justicia boliviana fuera imparcial, varios exfuncionarios y el mismo expresidente Evo Morales estarían “en la cárcel”.

El diputado de la misma alianza José Ormachea  aseveró que en el caso ítems fantasma y otros procesos el MAS protege a sus aliados y manipula la Justicia.

El diputado del MAS Héctor Arce afirmó que la Justicia no responde al oficialismo y que no es posible que todos los acusados de corrupción u otros delitos aleguen persecución política o judicial.

Las críticas a la justicia fueron compartidas por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Internacionales (GIEI) de la OEA, que, en su informe sobre los hechos de 2019, informó que existen falencias graves en las actividades de los órganos de justicia vinculadas a la falta de independencia de la Fiscalía y del Poder Judicial. Además, se observó una vulneración del debido proceso legal y de la debida diligencia en la investigación, la naturalización de la detención preventiva como medida ordinaria y las deficiencias en la actividad investigativa.

Israel Quino, analista en temas políticos y jurídicos, afirmó en Fides que la Justicia debe actuar con objetividad e imparcialidad para que todos los implicados sean juzgados, más allá de su militancia o perfil político o económico.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en País

El expresidente y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, lanzó duras críticas este jueves contra el vicepresidente David Choquehuanca,...
El fiscal departamental de La Paz, William Alave informó que la testigo clave del caso coimas millonarias en el Ministerio de Medio Ambiente y Agua no puede...

Con motivo del Día Mundial de la Leche, los productores y emprendedores realizan una feria en el paseo Autonómico de la UMSS, en la zona de Las Cuadras.
La bancada de Súmate que pide una nueva elección en el Concejo Municipal denunció este jueves a la vocal Zulma Montaño de presuntamente consumir bebidas alcohólicas con el abogado de los legisladores...
La crisis en el Concejo Municipal de Cochabamba lleva casi un mes y ayer la violencia se desbordó. Simpatizantes del alcalde Manfred Reyes Villa volvieron a protestar en rechazo a una sesión...
Después de la llegada de flamencos rosados a la laguna Alalay, los biólogos resaltan la importancia de este hábitat para las aves y piden protegerlo de la contaminación, los depredadores y otras...


En Portada
Los familiares de los policías asesinados en el municipio de Porongo, Santa Cruz, decidieron retirar la denuncia contra Misael Nallar, principal implicado en...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

El fiscal departamental de La Paz, William Alave informó que la testigo clave del caso coimas millonarias en el Ministerio de Medio Ambiente y Agua no puede...
La Sala Constitucional No. 1 del Tribunal Departamental de Cochabamba determinó este jueves que el Concejo Municipal trate con prioridad el recurso jerárquico...
El expresidente y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, lanzó duras críticas este jueves contra el vicepresidente David Choquehuanca,...
Luego de conocerse que España incautó casi media tonelada de droga en un vuelo de Boliviana de Aviación (BoA), el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño,...

Actualidad
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
El expresidente y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, lanzó duras críticas este jueves contra el...
La argentina Celeste Saulo será la primera mujer en dirigir la Organización Meteorológica Mundial, tras su elección en...
El fiscal departamental de La Paz, William Alave informó que la testigo clave del caso coimas millonarias en el...

Deportes
El entrenador del París Saint-Germain (PSG), Christophe Galtier, confirmó este jueves en una rueda de prensa que el...
La Alcaldía de Quillacollo reconoció este jueves a los deportistas que obtuvieron importantes logros en las disciplinas...
Los casos de los jugadores Roy Ndoutoumou y Héctor Cuéllar, futbolistas de Universitario de Vinto, se definirán una vez...

Tendencias
Nació en la República de Moldavia, vive en Cochabamba y le encanta nuestra cultura.
La ciencia ha fijado por primera vez cuáles son los límites de seguridad y de justicia que no deberían sobrepasar los...
Twitter vale actualmente un tercio de los 44.000 millones de dólares que el multimillonario Elon Musk desembolsó el año...
La tercera edición de la Cumbre Boliviana de Jóvenes Líderes por el Clima (CBJLC) se realizará el sábado 3 y domingo 4...

Doble Click
Con el impulso de la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC), los escritores Sisiana Anze y Jorge...
Replicando el éxito que tuvo en La Paz y Santa Cruz, la Compañía Broadway Bolivia puso en escena la obra Jesucristo...
El actor argentino César Bordón, que cosechó fama por su intervención en la serie Luis Miguel e interpreta al coronel...
Los cantantes Enrique Iglesias, Ricky Martin y Pitbull "unirán fuerzas" este otoño con una gira "única" por 19 ciudades...