Gobierno busca minimizar el ilícito de narcotráfico con delitos menores

País
Publicado el 29/06/2022 a las 6h22
ESCUCHA LA NOTICIA

Pese a evidencias de delitos de narcotráfico de algunas personas, la justicia de la mano del partido gubernamental evita juzgarlas o procesarlas por ese delito y recurre a figuras como “legitimación de ganancias ilícitas” con el único fin de minimizar el tráfico de drogas, además de favorecer a personas con penas leves y no las estipuladas por narcotráfico, sostienen abogados y analistas.

“Se trata de minimizar esa actividad que ya es tan notoria y ése es el mensaje que se está dando, por eso es que no se abren ilícitos relacionados a esa actividad. Y un caso muy claro en el último tiempo es el de Maximiliano Dávila. Es tan evidente la relación o los vínculos que ha tenido este ciudadano que está siendo investigado por Estados Unidos, y este país está ofreciendo una recompensa y aquí, en Bolivia, no lo relacionan con narcotráfico, porque están queriendo minimizar o tapar esas actividades de narcotráfico”, señaló el abogado penalista Eusebio Vera.

En los últimos días, la ejecución de dos efectivos policiales y un voluntario del Grupo de Apoyo Civil a la Policía (Gacip), que involucra a Misael Nallar, pareja de María Fernanda Lima Lobo, hija de Jesús Einar Lima Lobo, “capo” del narcotráfico extraditado a Brasil en mayo de 2021, derivó en que se lo investigue por “legitimación de ganancias ilícitas”, pero no narcotráfico.

El abogado constitucionalista y analista Paul Antonio Coca dijo que la legitimación de ganancias ilícitas es un tipo penal, pero no es suficiente porque se trata de una sanción leve.

“Uno se sorprende por todo lo que uno encuentra al respecto, y todo esto, lo que pasa es que con legitimación de ganancias ilícitas lo único que se está haciendo es que los bienes pasen a dominio del Estado. Se está dando sanciones leves como para justificar que se lucha contra el narcotráfico”, declaró.

Sanciones

De acuerdo con las penas establecidas, en el ilícito de legitimación de ganancias la pena es de cinco a 10 años de privación de libertad en relación a la sanción por narcotráfico, que va de 10 a 25 años de cárcel.

Desvincular

El constitucionalista Coca señala que el narcotráfico es una actividad que involucra a varios sectores, es una red que opera en todo lado, bien organizada y que maneja mucho dinero.

“Algo que les sobra es el dinero y obviamente lo que hacen es comprar autoridades, policías, jueces, fiscales, autoridades de altas esferas del poder para tener protección (...), lo que hace que las redes del narcotráfico hayan penetrado el Órgano Judicial y otras entidades”, mencionó.

Coca señaló que en 14 años Evo Morales gobernó el país, dominado por el Chapare, por lo que se ha establecido que la justicia está “direccionada y sometida al poder político”.

“El poder político ordena a la justicia que no investigue los nexos de esta actividad ilícita entre altas autoridades o exautoridades de manera que quien cae estará con todo el peso de la ley, pero no serán investigados sus nexos con narcos”, añadió.

Después de seis meses sigue en “revisión”

El trámite requerido por la Justicia estadounidense para la extradición de Maximiliano Dávila, exjefe de la policía antidroga, está en proceso de revisión, después de seis meses de su detención, informó ayer el ministro de Relaciones Exteriores, Rogelio Mayta.

Mayta señaló que la Dirección Jurídica del ministerio a su cargo viene revisando en el marco del cumplimento de la normativa la solicitud de EEUU de la detención preventiva con fines de extradición de Dávila.

Un primer requerimiento presentado un par de meses atrás fue devuelto a la delegación diplomática de ese país en La Paz por “algunas limitaciones en la solicitud”. La embajada estadounidense respondió positivamente enviando un nuevo documento complementario y ahora el Ministerio de Relaciones Exteriores analiza nuevamente la solicitud.

 

Tus comentarios

Más en País

Grupos de simpatizantes de la Alianza Libre, que postula a la presidencia a Jorge Tuto Quiroga, denunciaron este miércoles que seguidores de Súmate, del...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) este martes ingresó a un cuarto intermedio y definirá la habilitación del precandidato presidencial Jaime...

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Beni este martes confirmó el primer caso de sarampión en ese departamento. Se trata de una niña de un año y siete meses que no contaba con el esquema...
Al menos 2.000 camiones con carga de exportación están parados en el paso de Tambo Quemado debido a intensas nevadas que han cerrado el paso fronterizo con Chile; los choferes enfrentan  condiciones...
A tres semanas de los conflictos en Llallagua que derivó en el asesinato de policías y la muerte  de estudiantes, cinco personas fueron aprehendidas por grupos de élite de la Policía, entre ellas un...
La Sala Plena de esa instancia fue convocada mañana miércoles a las 9:30, para reanudar su sesión declarada esta noche en cuarto intermedio.


En Portada
Al menos 2.000 camiones con carga de exportación están parados en el paso de Tambo Quemado debido a intensas nevadas que han cerrado el paso fronterizo con...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) este martes ingresó a un cuarto intermedio y definirá la habilitación del precandidato presidencial Jaime...

La desconfianza en las instituciones, en mayor medida en la Policía, mensajes que inculcan   que la seguridad compete a la comunidad y la penetración de grupos...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba, por medio de su Unidad de Epidemiología, reportó un incremento del 6% de los casos de Infecciones...
El nivel de las Reservas Internacionales Netas (RIN), que no sólo son importantes para el sistema financiero, sino para toda la economía nacional, continúa...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Beni este martes confirmó el primer caso de sarampión en ese departamento. Se trata de una niña de un año y siete...

Actualidad
Grupos de simpatizantes de la Alianza Libre, que postula a la presidencia a Jorge Tuto Quiroga, denunciaron este...
En un vasto humedal subtropical repleto de caimanes, cocodrilos y pitones se eleva el nuevo símbolo del Gobierno de...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) este martes ingresó a un cuarto intermedio y definirá la...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Beni este martes confirmó el primer caso de sarampión en ese departamento...

Deportes
El apreciado jugador del Rojo, Héctor Bobadilla, cerró su ciclo en Wilstermann tras la finalización de su contrato y el...
La Selección boliviana de fútbol femenino partió ayer, lunes, rumbo a Chile, país al que enfrentará el próximo 3 de...
Primeros cuarenta y cinco minutos del partido entre Aurora VS Allways Ready empatan 1 a 1.
Con amplia superioridad, el tenista boliviano de 20 años, Juan Carlos Prado, obtuvo su primer título de la categoría...

Tendencias
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...

Doble Click
El Gobierno de Australia ha cancelado la visa de entrada al país del rapero estadounidense Kanye West tras el...
El tinku cósmico de Luzmila Carpio llega al icónico teatro José María Achá el domingo 20 de julio.
El compositor boliviano Daniel Álvarez Veizaga fue distinguido con el segundo premio en la sexta edición del...
La película ‘F1’, con el actor estadounidense Brad Pitt a la cabeza, ha convencido en la taquilla, con una recaudación...