Gatos. Un laberinto de quichicientos hilos y muchicientas hilachas

Cultura
Publicado el 20/02/2022 a las 0h34
ESCUCHA LA NOTICIA

MARIANA RUÍZ ROMERO |

Dos detectives gatunos, Micho Arrascaita y Junaro Mojado, regresan a la escena tras haber debutado como premio nacional el 2014, en “Dos gatos mojados y el caso del paraguas”, obra que se incluyó en los 100 libros recomendados de ese año por la Fundación Cuatrogatos de Miami.

Son dos gatos misteriosos, estirados, estornudantes y curiosos, que hablan en trabalenguas y que utilizan juegos de palabras tan rebuscados, que incluso podrían poner a prueba la paciencia del lector.  

En esta ocasión los contrata la gata Cotagaita, la gata de las puntadas, para rescatar sus amados hilos de las garras de la temible Bicha Mechón, una gata que se merece todos los epítetos con las que se la nombra, porque en su maldad crea muchos enredos y problemas para la gatuna comunidad.

Los gatos se comunican de manera adusta y complicada, con muchas variaciones y juegos de palabras. Los trabalenguas y expresiones enrevesadas alcanzan aquí su máxima expresión:

 “—¿Abuchea la facha que presenta mi cuerpacho?, ¿o es que acaso está pensando que soy una hechicera, una imbunche que tiene una pata que le sale de la cabeza? —preguntó Bicha en tono burlón.

—De ninguna manera— respondió serenamente Junaro.

—¿Cree que mi tremendo tamaño sea solo la manifestación de un triste empacho?, ¿Que sólo soy una gata chabacana, feúcha, fantoche y mamarracha?

—¡No sea machacona! ¡Ni por si acaso pensé tal cosa! —respondió con firmeza el detective Junaro”. 

Lo que difiere en esta segunda parte es el tipo de resolución del caso: no intervienen humanos de ningún tipo, y se sabe casi desde el principio que Bicha robó los hilos de Cotagaita. Esta es una misión de rescate, en una fábrica textil abandonada, que sufrió un incendio, y que ahora se ha tornado en el enrevesado reino de Bicha Mechón. 

Este libro invita a una adaptación escénica, donde gatos vestidos de sombra negra se muevan, entre bobinas e hilachas, siguiendo el hilo fosforescente de la trama, hasta que el reloj minutero y el ruido de la lluvia nos lleven al enfrentamiento final, y se vea el desenlace al que se arriesgan estos dos valientes y envarados gatos detectives.

Si bien el lenguaje es desenfadado y lleno de palabras novedosas, puede haber llegado a un extremo tal, en esta segunda parte, que intimide o canse al lector. Se recomienda una lectura en voz alta pausada y entretenida, o escoger fragmentos para realizar en el aula a manera de escenas radiales o teatrales, para invitar a expresarse de maneras novedosas a los lectores. 

Carlos Vera Vargas es un amante de las palabras y de los diccionarios, ganador de numerosos premios y menciones, nacionales e internacionales. Cada libro suyo es un regalo, porque nos invita a aventurarnos dentro del lenguaje y el misterio mismo de las palabras. 

“Gatos en un laberinto de quichicientos hilos y muchicientas hilachas”, de Carlos Vera Vargas, fue ilustrado por Marisol del Burgo. Tiene 143 páginas.

 

CARLOS VERA OBTUVO UN GALARDÓN EN 2017

El escritor cochabambino ganó el primer lugar en el Concurso Nacional de Literatura Juvenil, con el libro “La resonancia de los estornudos fóticos y otros cuentos”.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de Museos (Icom) y el Consejo...
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los camélidos, impulsado por la Organización de...

"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el Ejército Federal. Según la prédica de los vencedores, Willka no había sido...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y Cultura de la Alcaldía de Cochabamba lleva adelante hoy la Noche de Museos, que...
El estudio de arte El escenario representará la obra de danza teatro Socavón en el icónico teatro José María Achá el lunes y martes a partir de las 19:30.
El Museo Nacional de Arte presentará el viernes 16 de mayo "El amor y la belleza: una biografía de Inés Córdova y Gil Imaná", escrita por Verónica Córdova, que aborda la trayectoria artística de...


En Portada
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para...

El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) evista, Pedro Llanque, anunció una movilización...
El presidente Luis Arce afirmó este martes que hay grupos que no quieren las elecciones y que buscarán confrontar al país, por lo que pidió unidad para...
A pesar de estar inhabilitado por un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que limitó los periodos de la reelección continua y discontinua y de...
El presidente Luis Arce lidera las listas de candidatos al Senado por el departamento de La Paz del Movimiento Al Socialismo (MAS), informaron medios de la...

Actualidad
En el marco del Plan de Operaciones "Frontera Segura" No. 09/25, la Armada Boliviana, a través del Comando del Cuarto...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso de temperaturas este martes 20 de mayo y bastante nubosidad y bruma.
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones...
El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) evista, Pedro...

Deportes
El plantel de Wilstermann tratará de sumar su segunda victoria en la Copa Bolivia de la División Profesional, el...
La Selección boliviana de Squash 57 se quedó con el título del segundo Campeonato Panamericano de este deporte que...
El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, arribará hoy por la mañana a Santa Cruz de la Sierra, donde...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) no se ha quedado con los brazos cruzados, porque mediante su staff legal...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...