
SURAZO
La fiscala departamental de Potosí, Roxana Choque Gutiérrez, es la persona más mentada de esta región en los últimos días porque revocó la decisión de las fiscalas de materia que libraron de culpa al gobernador titular, Jhonny Mamani, en el caso de las 41 ambulancias.
wendy Callaú Durán nació en Santa Cruz de la Sierra en 1994. Estudió ingeniería comercial en la privada Universidad de Aquino, pero no inició su carrera de inmediato por la atención que le puso a su participación en el concurso Miss Santa Cruz 2017 y la invitación que recibió para formar parte del cuerpo de baile del grupo musical Maroyu.
La hazaña de Héctor Garibay en Ciudad de México, donde obtuvo el primer lugar en la 40ª edición de una maratón dominada por africanos, se multiplica debido a sus palabras: “En Bolivia hay mucho talento y, por el tema económico, muchos sufren”.
Sufrimiento: esa es la palabra. Tanto por mi trabajo como por haber acompañado la carrera deportiva de una de mis hijas, sé que hacer deporte en Bolivia no solo es quijotismo, sino una dolorosa mala inversión.
En la vida y práctica sindical, el paralelismo es la creación o conformación de directivas, organismos o instituciones similares, generalmente con el propósito de manejar un sindicato o entidad cuya dirigencia no se ha podido conquistar mediante las vías legales.
En diciembre de 1996, unos 3.000 efectivos del Ejército y la Policía ingresaron disparando a predios de la mina Amayapampa causando la muerte de cuatro personas y heridas en otras 19. En los días siguientes, la violencia se extendió a Capacirca y Lagunillas y la cifra de víctimas fatales subió a 10.
Si la Guerra del Pacífico fue el hito que dejó más secuelas en los primeros 100 años de Bolivia, la del Chaco fue el indudable rompe aguas del segundo centenario.
Los firmantes del Acta de la Independencia de Bolivia fueron 48 diputados de los cinco Departamentos de la antigua Audiencia de Charcas.
El dato es interesante si se revisa las cifras: los diputados de Charcas, hoy Chuquisaca, eran siete mientras que los de Potosí llegaban a 14. La Paz tenía 12 diputados, Cochabamba 13 y Santa Cruz apenas dos.
Si personas, o grupos de personas, se juntan para protestar es un hecho noticioso y la obligación de los periodistas es reflejarlo para el resto de la sociedad. A veces, las protestas se tornan violentas y pueden afectar a los periodistas que están en el lugar del hecho noticioso, aunque incluya violencia, lo que se considera más o menos normal en el trabajo de la prensa.
Pero lo que pasa en Bolivia no es normal.
Aquí, en el sur del país, potosinos, sucrenses y tarijeños solemos ceder el asiento en los micros cuando sube una persona de la tercera edad, sea hombre o mujer. Aunque está prohibido llevar pasajeros de pie, ustedes podrán ver micros rebalsando de gente que se cuelga de las puertas y hace acrobacias para no caer y estampillarse en el suelo cuando los “maestritos” aprietan el acelerador, pero no verán en esa situación atlético/vergonzosa a una persona de la tercera edad.