El paralelismo como pecado sindical

Columna
Publicado el 24/08/2023

En la vida y práctica sindical, el paralelismo es la creación o conformación de directivas, organismos o instituciones similares, generalmente con el propósito de manejar un sindicato o entidad cuya dirigencia no se ha podido conquistar mediante las vías legales.

Pongámoslo de manera más clara: cuando un grupo de personas que intentó manejar una institución no lo logra en el marco de su estatuto, entonces forma otra dirigencia al margen de esa norma y, cuando ni eso resulta, entonces crea su propia institución, igual a la que no pudo llegar a controlar. Ese es el paralelismo sindical.

Debido a que provoca división, y ese es el primer paso a su destrucción, el paralelismo es considerado una falta sindical gravísima y, como tal, es causal de expulsión.

El caso que yo conozco directamente es el de la organización a la que pertenezco, la Confederación Sindical de Trabajadores de la Prensa de Bolivia (Cstpb), que califica —en el inciso c.10) del artículo 72 de su Estatuto Orgánico— como falta gravísima el “promover división o crear organizaciones similares que signifiquen paralelismo sindical, o participar en ellas”.

En 2018, y pese a la claridad de esa norma, el entonces secretario ejecutivo de la Csptb, Héctor Aguilar Mercado, violó el estatuto al cambiar unilateralmente de sede los congresos extraordinario y ordinario que debían realizarse en Montero y Yacuiba y los realizó ambos en Riberalta, en un tiempo en el que a esa ciudad sólo podía llegarse en avión.

Llevó en una aeronave a su gente y fue esta la que lo reeligió, rompiendo así la institucionalidad de la organización. Aguilar procedió de esa forma para, literalmente, entregar la organización al MAS, del que es afín. Llegó, incluso, a proclamar de manera pública su defensa del proceso de cambio y los ministerios masistas lo apoyaron sin reservas.

No es un caso aislado. En su afán por tener el control total, el MAS ha cooptado casi todas las organizaciones del país.

Muchas las ganó legal y legítimamente, pero, donde no pudo hacerlo, creó directivas u organizaciones paralelas para hablar a nombre estas y luego crear organismos aglutinadores, como la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam).

Entre sus últimas intromisiones está el intento de toma de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia, con los resultados por todos conocidos, y el brutal hachazo a la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), de la que emergieron dos directorios.

El MAS no se da cuenta, o finge no hacerlo, que está destruyendo a las organizaciones. No le basta con controlar los diferentes niveles de gobierno, sino que quiere copar hasta la última organización existente en el país.

Eso tiene un nombre, totalitarismo, y quienes le hacen juego son sus cómplices.

Los que actúan por y para el MAS en las organizaciones son títeres cuyos nombres están pasando a la historia con el rótulo de “ignominiosos”.

 

El autor es Premio Nacional en Historia del Periodismo

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

07/12/2023
El artículo que está leyendo lleva el número 1.070 para fines de control. Un año tiene 52 semanas, y publico esta columna desde hace 20 años y medio. Esa...
30/11/2023
El último Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional ubicó a Bolivia en el puesto 25 de entre 32 países de las Américas. Eso...
23/11/2023
Según su padrón electoral, los votantes habilitados de Argentina son 35.394.435. De estos, 14.476.462 hicieron presidente a Milei mientras que 11.516.142...
16/11/2023
El último 25 de octubre, el fiscal general Juan Lanchipa imputó a la expresidenta Jeanine Áñez por la presunta comisión del delito de genocidio, como...
09/11/2023
Si el exdirector de Migración Marcel Rivas hubiera sido sentenciado a tres años de cárcel en uno de los procesos que se instauró en su contra, ya habría...

Más en Puntos de Vista

DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
08/12/2023
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
08/12/2023
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
EDGAR CADIMA G.
08/12/2023
07/12/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
07/12/2023
En Portada
Tras la reunión de jefes de Bancada, presidentes de las cámaras y el presidente Nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), se decidió dar un plazo de...
En medio del conflicto por tierras en Santa Cruz, el secretario ejecutivo de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarias de Bolivia (...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi, dijo este viernes que el fallo emitido por el Juzgado de Ivirgarzama respecto al congreso de...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, instruyó a la empresa china constructora Sinohydro a realizar al menos siete estudios en la doble vía El Sillar,...
Tras su declaración como testigo ante la fiscalía de Santa Cruz, el presidente de Blooming, Sebastián Peña, afirmó que el hijo de Sebastián Marset estaba...
Un total de 18 estudiantes graduados de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) en noviembre pasado, habrían accedido al título con documentos...

Actualidad
Tras su declaración como testigo ante la fiscalía de Santa Cruz, el presidente de Blooming, Sebastián Peña, afirmó que...
En medio del conflicto por tierras en Santa Cruz, el secretario ejecutivo de la Confederación Sindical de Comunidades...
Un total de 18 estudiantes graduados de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) en noviembre pasado,...
La ciudad de Cochabamba tendrá esta jornada una temperatura máxima de 31 grados Celsius y probabilidades de lluvia en...

Deportes
El Equipo Bolivia de cheerleading culminó su participación en el Mundial disputado en Takasaki, Japón con buen letra al...
El argentino Leo Messi, como mejor jugador, y la delantera colombiana Linda Caicedo, como mejor jugadora, figuran entre...
El ministro de Deportes de Arabia Saudí, el príncipe Abdulaziz bin Turki Al Faisal, aseguró que las acusaciones de...
Bolivia debutará ante Estados Unidos en la Copa América EEUU 2024 el 23 de junio del próximo año en el estadio AT...

Tendencias
La Unesco ha reconocido al ceviche peruano, plato emblemático de la cocina tradicional del país, como Patrimonio...
La familia real español se ha visto sacudida el pasado lunes por la publicación en redes de una foto de la reina...
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...

Doble Click
El artista cochabambino José Luis Espionza Droguett es finalista del Concurso “Composición del Himno y la Canción...
Iniciativa. Claribel Aparicio fue invitada por las ejecutivas de la Cámara de Mujeres Empresarias de Cochabamba para...
El Programa de Liderazgo, Emprendimiento e Innovación (PLEI) organizó con éxito una sesión especial de networking que...
el grupo musical folklórico Savia Andina brindará esta noche un concierto inigualable que será su cierre de año. La...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados