Amayapampa II

Columna
Publicado el 17/08/2023

En diciembre de 1996, unos 3.000 efectivos del Ejército y la Policía ingresaron disparando a predios de la mina Amayapampa causando la muerte de cuatro personas y heridas en otras 19. En los días siguientes, la violencia se extendió a Capacirca y Lagunillas y la cifra de víctimas fatales subió a 10.

Las tropas fueron encabezadas por el jefe del Estado Mayor de las FFAA, pero el principal responsable era el entonces primer mandatario, Gonzalo Sánchez de Lozada, por una razón elemental: esos miles de policías y militares no se movilizaron solos sino bajo la coordinación de alguien de muy alto rango y, según disponía el artículo 97 de la anterior Constitución Política del Estado, el mayor grado es el de capitán general de las FFAA que “es inherente a las funciones de Presidente de la República”. Se trata de una condición general de los gobernantes y actualmente se encuentra en el parágrafo 25 del artículo 172 de la Carta Magna.

Debido a esa condición constitucional, Goni debió ser procesado por la masacre de Amayapampa, pero eso no ocurrió. De inicio, se dio el insólito caso de la escopeta enjuiciando al pato al que le disparó: los procesados, y por terrorismo, fueron dos dirigentes mineros. Luego se procesó a militares de baja graduación, pero no se tocó a los generales y mucho menos al capitán general.

El martes 15 de agosto de 2023, la Fiscalía de Potosí comunicó su decisión de sobreseer —léase “librar de pena y culpa”— al gobernador, Jhonny Mamani Gutiérrez, en el bullado caso de las 41 ambulancias que estaban a punto de comprarse en medio de un mar de ilegalidades.

El requerimiento conclusivo de dos fiscalas tiene apariencia técnico-jurídica, pero aplica incorrectamente la ley porque el intento de compra de esas ambulancias se hizo en el marco de un proceso de contratación directa, como consecuencia del rebrote de Covid-19. Para este caso se aplica, en primera instancia, el artículo 32 del decreto supremo 0181 que señala que la máxima autoridad ejecutiva (MAE) “de cada entidad pública es responsable de todos los procesos de contratación desde su inicio hasta su conclusión”.

Mamani es la MAE de la gobernación de Potosí y, por esa condición esencial, debía ser procesado por este caso. Es más, el parágrafo tercero del artículo 2 del Decreto Supremo 4432 señala que las compras directas, como la que se estaba ejecutando, “son de exclusiva responsabilidad de la Máxima Autoridad Ejecutiva-MAE de la entidad contratante”, pero las fiscalas ignoraron estas normas expresas para la compra de bienes en el sector público y pusieron a Mamani a salvo de cualquier acción legal en este caso. Por el contrario, decidieron enjuiciar a exfuncionarios subalternos de la gobernación.

Es el caso Amayapampa II, porque la Fiscalía libra al poderoso de la acción de la ley y pone las cabezas de los más débiles en la guillotina. Una prueba más del enorme parecido entre el MAS y el gobierno gonista.

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

07/12/2023
El artículo que está leyendo lleva el número 1.070 para fines de control. Un año tiene 52 semanas, y publico esta columna desde hace 20 años y medio. Esa...
30/11/2023
El último Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional ubicó a Bolivia en el puesto 25 de entre 32 países de las Américas. Eso...
23/11/2023
Según su padrón electoral, los votantes habilitados de Argentina son 35.394.435. De estos, 14.476.462 hicieron presidente a Milei mientras que 11.516.142...
16/11/2023
El último 25 de octubre, el fiscal general Juan Lanchipa imputó a la expresidenta Jeanine Áñez por la presunta comisión del delito de genocidio, como...
09/11/2023
Si el exdirector de Migración Marcel Rivas hubiera sido sentenciado a tres años de cárcel en uno de los procesos que se instauró en su contra, ya habría...

Más en Puntos de Vista

DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
08/12/2023
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
08/12/2023
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
EDGAR CADIMA G.
08/12/2023
07/12/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
07/12/2023
En Portada
Comenzó la reunión convocada por el presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional, David Choquehuanca, están presentes los presidentes la Cámara de...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, instruyó a la empresa china constructora Sinohydro a realizar al menos siete estudios en la doble vía El Sillar,...

La Policía logró la aprehensión de 11 personas, incluidas de nacionalidad extranjera, involucradas en el robo armado de 400 mil bolivianos y 200 dólares de un...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz informó que al momento se tiene dos pacientes confirmados de mucormicosis, también llamada "hongo negro",...
Sebastián Peña, presidente del club Blooming, se presentó la mañana de este viernes a declarar en calidad de testigo en la Fiscalía de Santa Cruz dentro de las...
En agosto, el presidente del Estado, Luis Arce, reconoció que el país "tocó fondo" en la producción de gas, lo que significa una importante disminución de...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba tendrá esta jornada una temperatura máxima de 31 grados Celsius y probabilidades de lluvia en...
La Alcaldía de Cochabamba dio inicio este viernes a la refacción de la Casona Santivañez después de 18 años, informó el...
Sebastián Peña, presidente del club Blooming, se presentó la mañana de este viernes a declarar en calidad de testigo en...
Los trabajos de reparación del Gasoducto Carrasco - Cochabamba (GCC) concluyeron, por lo que las operaciones de...

Deportes
El Equipo Bolivia de cheerleading culminó su participación en el Mundial disputado en Takasaki, Japón con buen letra al...
El argentino Leo Messi, como mejor jugador, y la delantera colombiana Linda Caicedo, como mejor jugadora, figuran entre...
El ministro de Deportes de Arabia Saudí, el príncipe Abdulaziz bin Turki Al Faisal, aseguró que las acusaciones de...
Bolivia debutará ante Estados Unidos en la Copa América EEUU 2024 el 23 de junio del próximo año en el estadio AT...

Tendencias
La Unesco ha reconocido al ceviche peruano, plato emblemático de la cocina tradicional del país, como Patrimonio...
La familia real español se ha visto sacudida el pasado lunes por la publicación en redes de una foto de la reina...
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...

Doble Click
El artista cochabambino José Luis Espionza Droguett es finalista del Concurso “Composición del Himno y la Canción...
Iniciativa. Claribel Aparicio fue invitada por las ejecutivas de la Cámara de Mujeres Empresarias de Cochabamba para...
El Programa de Liderazgo, Emprendimiento e Innovación (PLEI) organizó con éxito una sesión especial de networking que...
el grupo musical folklórico Savia Andina brindará esta noche un concierto inigualable que será su cierre de año. La...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados