Bolivia: sus cambios (I)

Columna
Publicado el 03/08/2023

Los firmantes del Acta de la Independencia de Bolivia fueron 48 diputados de los cinco Departamentos de la antigua Audiencia de Charcas.

El dato es interesante si se revisa las cifras: los diputados de Charcas, hoy Chuquisaca, eran siete mientras que los de Potosí llegaban a 14. La Paz tenía 12 diputados, Cochabamba 13 y Santa Cruz apenas dos.

Entre Charcas y Potosí sumaban 21 mientras que La Paz y Cochabamba llegaban a 25; es decir, eran mayoría. Pese a eso, los debates estuvieron dominados por los chuquisaqueños, que eran minoría, mientras que los potosinos les hacían coro.

No mencionamos a Santa Cruz porque sus dos únicos diputados, Antonio Vicente Seoane y Vicente Caballero, no participaron en las sesiones de la Asamblea Deliberante. El primero llegó justo para firmar el acta y el segundo lo hizo después, tras solicitar que se le permita hacerlo.

Eran, indudablemente, otros tiempos. La balanza del poder se inclinaba hacia el sur debido a la innegable influencia de la minería potosina, que había dado lugar al surgimiento de un tribunal de justicia, la Audiencia de Charcas, que, poco después de su establecimiento, se convirtió en un órgano de gobierno.

¿Hasta cuándo duró la influencia del sur? Hasta 1899, cuando estalló la guerra civil cuyo principal efecto fue el cambio de la sede de gobierno. El ejército del norte, liderado por José Manuel Pando, se alió con el caudillo indio Pablo Zárate, que había logrado articular un ejército integrado mayoritariamente por guerreros de la etnia kolla, a quienes también se denomina aimaras. Por razones obvias, no existe documentación de los ofrecimientos que Pando le hizo a Zárate, llamado “el Willka”, para que este combata con él, pero está claro que, sin ese apoyo, no habría ganado la guerra. Derrotadas las tropas constitucionalistas de Severo Fernández Alonso, la sede de gobierno, que debía funcionar en la capital, Sucre, fue llevada a La Paz, donde funciona hasta hoy.

Terminada la guerra, el 22 de abril de 1899, Zárate y su Estado Mayor fueron arrestados en Sica Sica, encarcelados y posteriormente ejecutados. Por eso es que nunca se sabrá las condiciones de su alianza con Pando. A partir de entonces, La Paz comenzó a gobernar el país ejecutando un centralismo que persiste hasta nuestros días, y defiende, en consecuencia.

Ese centralismo fue evidente en la celebración del primer centenario de fundación de Bolivia, cuando el desfile principal, el del 6 de agosto de 1925, se realizó en La Paz y no en Sucre, donde había nacido la patria.

Habían pasado 100 años y la correlación de poder fue cambiada con fuego, sangre y traiciones.

En los siguientes 100 años habría todavía más cambios, como veremos la próxima semana.

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

07/12/2023
El artículo que está leyendo lleva el número 1.070 para fines de control. Un año tiene 52 semanas, y publico esta columna desde hace 20 años y medio. Esa...
30/11/2023
El último Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional ubicó a Bolivia en el puesto 25 de entre 32 países de las Américas. Eso...
23/11/2023
Según su padrón electoral, los votantes habilitados de Argentina son 35.394.435. De estos, 14.476.462 hicieron presidente a Milei mientras que 11.516.142...
16/11/2023
El último 25 de octubre, el fiscal general Juan Lanchipa imputó a la expresidenta Jeanine Áñez por la presunta comisión del delito de genocidio, como...
09/11/2023
Si el exdirector de Migración Marcel Rivas hubiera sido sentenciado a tres años de cárcel en uno de los procesos que se instauró en su contra, ya habría...

Más en Puntos de Vista

DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
08/12/2023
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
08/12/2023
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
EDGAR CADIMA G.
08/12/2023
07/12/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
07/12/2023
En Portada
Comenzó la reunión convocada por el presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional, David Choquehuanca, están presentes los presidentes la Cámara de...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, instruyó a la empresa china constructora Sinohydro a realizar al menos siete estudios en la doble vía El Sillar,...

La Policía logró la aprehensión de 11 personas, incluidas de nacionalidad extranjera, involucradas en el robo armado de 400 mil bolivianos y 200 dólares de un...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz informó que al momento se tiene dos pacientes confirmados de mucormicosis, también llamada "hongo negro",...
Sebastián Peña, presidente del club Blooming, se presentó la mañana de este viernes a declarar en calidad de testigo en la Fiscalía de Santa Cruz dentro de las...
En agosto, el presidente del Estado, Luis Arce, reconoció que el país "tocó fondo" en la producción de gas, lo que significa una importante disminución de...

Actualidad
En medio del conflicto por tierras en Santa Cruz, el secretario ejecutivo de la Confederación Sindical de Comunidades...
La ciudad de Cochabamba tendrá esta jornada una temperatura máxima de 31 grados Celsius y probabilidades de lluvia en...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi, dijo este viernes que el fallo emitido por el Juzgado...
La Alcaldía de Cochabamba dio inicio este viernes a la refacción de la Casona Santivañez después de 18 años, informó el...

Deportes
El Equipo Bolivia de cheerleading culminó su participación en el Mundial disputado en Takasaki, Japón con buen letra al...
El argentino Leo Messi, como mejor jugador, y la delantera colombiana Linda Caicedo, como mejor jugadora, figuran entre...
El ministro de Deportes de Arabia Saudí, el príncipe Abdulaziz bin Turki Al Faisal, aseguró que las acusaciones de...
Bolivia debutará ante Estados Unidos en la Copa América EEUU 2024 el 23 de junio del próximo año en el estadio AT...

Tendencias
La Unesco ha reconocido al ceviche peruano, plato emblemático de la cocina tradicional del país, como Patrimonio...
La familia real español se ha visto sacudida el pasado lunes por la publicación en redes de una foto de la reina...
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...

Doble Click
El artista cochabambino José Luis Espionza Droguett es finalista del Concurso “Composición del Himno y la Canción...
Iniciativa. Claribel Aparicio fue invitada por las ejecutivas de la Cámara de Mujeres Empresarias de Cochabamba para...
El Programa de Liderazgo, Emprendimiento e Innovación (PLEI) organizó con éxito una sesión especial de networking que...
el grupo musical folklórico Savia Andina brindará esta noche un concierto inigualable que será su cierre de año. La...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados