Momento de reflexión

Editorial
Publicado el 17/07/2016

El sistema democrático requiere ser reforzado siempre, más aún si hay tradiciones autoritarias que reaparecen, sea por frustraciones ideológico-políticas, crisis económicas o porque los actores políticos se han dejado absorber por la corrupción.

 

Hace 36 años se registró en el país uno de los golpes de Estado más cruentos y funestos de nuestra historia contemporánea. Un grupo de militares dirigidos por el entonces comandante de Ejército y hoy exgeneral Luis García Meza Tejada, apoyados por lo más delincuencial de la estructura militar del país y de paramilitares ligados estrechamente con el narcotráfico, así como con la dictadura argentina, derrocaron a la Presidenta de la República en una asonada violenta que, entre otros, provocó el asesinato de Marcelo Quiroga Santa Cruz, Gualberto Vega y Carlos Flores, abriendo un tiempo de represión, asesinatos, exilios, así como de una gestión ineficiente y profundamente corrupta.

Sin embargo, el tiempo que nos separa de esa fecha y la edad promedio de los actuales gobernantes y de la población en general, hace que ese acontecimiento sea visto como algo lejano. Y se llega a tales extremos que hay dirigentes y autoridades que, demostrando profundo desconocimiento de nuestra historia reciente, llegan incluso a equiparar a las dictaduras militares con los Gobiernos de la democracia.

Es esa ignorancia o supina mala fe, la que obliga, entre otros factores, a hacer permanentes esfuerzos para recuperar y mantener la memoria histórica, no por una obstinación por el pasado (que nos puede convertir, como advierte la Biblia, en estatuas de sal) sino para que no se cometan errores que puedan conducirnos a que la deliberación política sea nuevamente suplida por el mandato dictatorial.

En este marco, el sistema democrático requiere ser reforzado en forma permanente, más aún si hay tradiciones autoritarias que constantemente reaparecen en nuestra sociedad, sea por frustraciones ideológico-políticas, crisis económicas o porque los actores políticos se han dejado absorber por la corrupción y la soberbia. En esos trances, se debe recordar que cualquier proyecto autoritario siempre será peor que cualquier Gobierno democrático, pues mientras quienes lideran los Gobiernos autoritarios pretenden ejercer el poder en forma indefinida, en los sistemas democráticos los gobernantes saben que deben cumplir el periodo constitucionalmente definido, al cabo del cual sus postulados y liderazgos deben someterse a evaluación de la ciudadanía,  que se expresará mediante el voto libre.

Desde otro enfoque, en un sistema democrático hay más posibilidades de que los derechos de la ciudadanía sean debidamente respetados porque existe un Órgano Judicial independiente de los dictámenes del Ejecutivo. En cambio, en todos los procesos políticos autoritarios, quienes ejercen en el Órgano Ejecutivo cooptan el Judicial –que es finalmente convertido en un instrumento de represión política--y, cuando existe, el Legislativo.

Es, pues, importante que la ciudadanía reflexione, particularmente en un día como hoy en el que se recuerda el último golpe de Estado militar exitoso contra un Gobierno democrático hace 36 años, sobre las virtudes de la democracia y la necesidad de perfeccionarla, profundizarla, consolidarla y respetarla, porque, si no lo hacemos, no faltarán quienes pretendan destruirla para volver a instalar en el país dictaduras cuyos conductores, por sí y ante sí, decidan sobre el interés de toda la gente.

Más en Editorial

28/05/2025
Aunque el hambre es un flagelo que afecta a millones de personas es un problema que está invisibilizado, fuera de la atención de los medios de comunicación. Normalmente se habla más de los conflictos, de las guerras, de las cifras de las víctimas; pero, poco o nada del hambre mundial ni de sus causas. Sin embargo, los informes de las organizaciones que trabajan día a día en esta temática...
27/05/2025
Hoy es uno de los días más especiales del año: el Día de la Madre, ese ser sublime que brinda un amor incondicional y que, a veces, se olvida de ella misma para dar todo a sus hijos. De ahí, que, sin importar qué día caiga, los agasajos se realizan con todo el realce, y fuera de la casa, especialmente en las escuelas. En Bolivia, el Día de la Madre se celebra en conmemoración de la...
25/05/2025
Hoy, 25 de mayo, se conmemora el 216 aniversario del primer grito libertario de América, la Revolución de Chuquisaca, cuando en las calles de la ciudad de Charcas, la actual Sucre, se inició en 1809 el proceso que culminaría 16 años después con la creación de la República de Bolivia. La de este año es una conmemoración extraordinaria, pues el fruto de aquella rebelión fue la emancipación...
23/05/2025
La época de lluvias terminó, pero los daños ocasionados por derrumbes mazamorras y riadas persisten. Aunque ya no se registran precipitaciones, las familias que fueron impactadas por las inundaciones y sus consecuencias aún sufren por efecto de sus pérdidas y necesitan ayuda. Por ejemplo, las edificaciones, barrios enteros que se desplomaron todavía están emergencia y las instancias...
22/05/2025
Poco a poco, el ambiente electoral se agita en Bolivia con una diversidad de binomios y propuestas. En casi tres meses, se definirá quiénes gobernarán el país durante cinco años a partir de noviembre de 2025. En los últimos días, las redes sociales se inundaron de comentarios de toda índole: a favor de algunas candidaturas y en contra de otras, insultos, halagos, mensajes de odio y una...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
28/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
28/05/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
27/05/2025
27/05/2025
En Portada
Las negociaciones para consolidar una alianza política entre Andrónico Rodríguez, presidente del Senado, y Jhonny Fernández, alcalde de Santa Cruz y dueño de...
Ante la inminencia de una segunda ola de frío que se aproxima al país (prevén que será más intensa), el Ministerio de Salud y Deportes convocó a grupos...

Una movilización de personas afines a Evo Morales intentó ingresar ayer  a la plaza Murillo, en la ciudad de La Paz, pero fue dispersada por la Policía...
El alcalde Manfred Reyes Villa entregó anoche el nuevo edificio municipal de 18 pisos, ubicado en la plaza Colón, con una inversión de Bs 126 millones y un...
Senadores de la oposición exigen el tratamiento urgente de dos leyes electorales que están en la Comisión de Constitución de la Cámara Alta.
Un juzgado de Santa Cruz determinó aplicar medidas sustitutivas a la jueza Lilian Moreno, quien cumplía detención preventiva, por dictar un polémico fallo que...

Actualidad
Ante la inminencia de una segunda ola de frío que se aproxima al país (prevén que será más intensa), el Ministerio de...
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, informó que a partir de este jueves se descargará más de...
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), con sede en París, entregó este jueves a Bolivia la certificación...
El alcalde Manfred Reyes Villa entregó anoche el nuevo edificio municipal de 18 pisos, ubicado en la plaza Colón, con...

Deportes
Bolívar se clasificó al play off de la Copa Sudamericana luego de golear anoche a Cerro Porteño por 4-0, en el cierre...
Chelsea no es el rey de Europa, pero es el primer equipo que gana los tres trofeos a nivel europeo: Champions League,...
Independiente aplastó por 7 a 0 a Nacional Potosí y sumó un triunfo contundente que le permitió clasificarse...
“En la Selección siempre hay presión, como en los clubes todos los días entrenas y los domingos tienes examen, tienes...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.