Notas sobre el golpe del 15 de julio en Turquía

Columna
Publicado el 17/07/2016

Para los políticos realistas europeos -pensemos en Ángela Merkel- está claro que Europa no puede prescindir de Turquía. Ellos saben que Europa necesita más de Turquía que Turquía de Europa. Y, sobre todo saben que Europa puede soportar muchas deserciones, como el Brexit por ejemplo. Pero lo que nunca podrá soportar a riesgo de que Europa deje de ser Europa– es una deserción militar turca

El fracaso del golpe del 15-J en Turquía ha puesto de manifiesto que el Gobierno de Recep Tayyip Erdogan no sólo basa su fuerza en la represión, sino también en un muy fuerte apoyo popular. Las imágenes televisivas en las cuales vimos a miles de personas aglomeradas frente a los tanques, dispuestas a dar la vida por el presidente elegido, dan cuenta de una mística política-religiosa muy difícil de ser entendida en la mayoría de los países occidentales.

Desde los primeros momentos fue evidente que el golpe carecía de dos apoyos básicos, el interno y el externo. Únicamente en Damasco, el régimen de Al Asad llamó prematuramente –y sospechosamente-- a celebrar con fuegos artificiales el golpe de Estado. A diferencia del golpe del general Abdelfatah Al-Sisi en Egipto que derribó al Gobierno islamista de Mohamed Morsi (2013), la intentona golpista de l5-J en Turquía no contaba ni con el beneplácito de la OTAN, ni con el de la UE, ni mucho menos con el de los EEUU.

La UE, quizás por primera vez en su historia, hizo una declaración política (afortunadamente condenando al golpe). Obama reaccionó rápidamente en contra de los golpistas.

Los sucesos del 15-J obligarán a los políticos europeos a reevaluar la enorme importancia que tiene Turquía para la seguridad internacional de toda Europa.

Tanto o aún más que durante la Guerra Fría, la ubicación estratégica de Turquía es hoy fundamental. Por un lado, Turquía es un garante en la lucha en contra de ISIS y del terrorismo internacional. Por otro, es el único baluarte frente a la alianza Rusia-Siria en el Oriente Medio. No por último, sin el concurso de Turquía, Europa jamás podrá resolver la crisis migratoria que hoy está padeciendo.

Contrasta esta percepción con la miserable política que han mantenido los Gobiernos europeos a través de la UE hacia el Gobierno turco. No sólo no han intentado atraerlo hacia sí. No sólo han bloqueado el proyecto de Turquía por ingresar a la UE. Además, han permitido que desde Europa, Erdogan sea injuriado en nombre de una mal entendida libertad de opinión y de un peor entendido laicismo. Más aún: han llegado a confrontar innecesariamente al Gobierno turco con sucesos que han ocurrido ¡hace más de un siglo! (Armenia).

Frente a esa absurda actitud europea, ¿qué otro camino podía tomar Erdogan sino refugiarse en el mundo de sus propias tradiciones religiosas que son también las de la mayoría de la población de su país?

Ha llegado el momento en que occidente deberá aceptar a Turquía como lo que es o ha llegado a ser. Un país altamente industrializado donde no sólo chocan sino, además, coexisten modernidad y tradición. Un país cuya intensa religiosidad mantiene raíces profundas en el mundo agrario y entre los sectores más pobres de la nación. Pero, a la vez, un país en donde emergen pujantes y numerosas clases medias, una nueva intelectualidad pro-occidental y un creciente laicismo político. Está claro, Turquía no es y nunca será Suiza, pero tampoco es y será un califato como objetivamente es Arabia Saudita.

Turquía no es ni debe ser reducida a actuar como el gendarme de occidente en el Oriente Medio. Tampoco ese romántico puente extendido entre “las dos culturas”. Turquía es Turquía, con todas sus contradicciones a cuestas.

Naturalmente, el acercamiento de Turquía a Europa supone cumplir determinadas obligaciones (con respecto a la población kurda, por ejemplo). Pero también significa adquirir nuevos derechos políticos. Estos últimos no les han sido concedidos. Los difíciles obstáculos puestos a Turquía para que evolucionara hacia occidente, han empujado al país hacia el oriente. Erdogan sólo ha sabido entender y movilizar los resentimientos nacionales en contra de Europa. Pero el no los inventó.

¿Qué hará Erdogan después del fracasado golpe del 15-J? Por el momento aparecen dos posibilidades. La primera es que, como avezado político, entienda que al interior de los sectores más modernos de su país existe un gran malestar en contra de los proyectos fundamentalistas anidados en su Gobierno. La segunda, y lamentablemente, la más probable, es que Erdogan utilice el fracaso del golpe para hacerse de todo el poder, convirtiendo a su Gobierno en una dictadura con cierta fachada democrática, al estilo Putin. De Europa depende en gran medida que esa segunda alternativa –ya en cierne antes del fallido golpe- no sea llevada hasta sus últimas consecuencias.

Para los políticos realistas europeos -pensemos en Ángela Merkel- está claro que Europa no puede prescindir de Turquía. Ellos saben que Europa necesita más de Turquía que Turquía de Europa. Y, sobre todo saben que Europa puede soportar muchas deserciones, como el Brexit por ejemplo. Pero lo que nunca podrá soportar a riesgo de que Europa deje de ser Europa– es una deserción militar turca. Ha llegado entonces la hora de la política y de la diplomacia.

 

El autor es filósofo.

Mires.fernando5@googlemail.com

polisfmires.blogspot.com

Columnas de FERNANDO MIRES

07/04/2023
Pilatos debía poner en forma de juicio un veredicto ya decidido. Era y es la lógica de los funcionarios de Estado. Roma era una república de derecho y el...
04/01/2022
El electricista que cada cierto tiempo viene a casa, hombre inteligente y afable, apareció, sin mascarilla, para cambiar algunos enchufes. “¿Usted está...
03/01/2022
Tranquilo, no los voy a agredir. Por el contrario, los voy a tomar en serio. Solo quiero entender por qué hay personas que no quieren vacunarse contra la...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
28/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
28/05/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
27/05/2025
27/05/2025
En Portada
"Que quede bien claro, hasta el 3 de julio se puede hacer sustituciones porque seguro que van a haber muchos candidatos que van a estar inhabilitados u...
“La Policía solo tiene para tres, cuatro días de gasificación y nosotros vamos a continuar con esta lucha mañana, pasado, hasta que renuncie Luis Arce Catacora...

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la candidatura de Rodríguez por Fuerza del...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...

Actualidad
"Que quede bien claro, hasta el 3 de julio se puede hacer sustituciones porque seguro que van a haber muchos candidatos...
“La Policía solo tiene para tres, cuatro días de gasificación y nosotros vamos a continuar con esta lucha mañana,...
Ambos proyectos de ley están estancados en la Cámara Alta, los diputados ya los aprobaron.
“Todas las conversaciones siguen en curso. No existe ningún acuerdo definitivo con ninguna tienda política”, dice...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.