Notas sobre el golpe del 15 de julio en Turquía

Columna
Publicado el 17/07/2016

Para los políticos realistas europeos -pensemos en Ángela Merkel- está claro que Europa no puede prescindir de Turquía. Ellos saben que Europa necesita más de Turquía que Turquía de Europa. Y, sobre todo saben que Europa puede soportar muchas deserciones, como el Brexit por ejemplo. Pero lo que nunca podrá soportar a riesgo de que Europa deje de ser Europa– es una deserción militar turca

El fracaso del golpe del 15-J en Turquía ha puesto de manifiesto que el Gobierno de Recep Tayyip Erdogan no sólo basa su fuerza en la represión, sino también en un muy fuerte apoyo popular. Las imágenes televisivas en las cuales vimos a miles de personas aglomeradas frente a los tanques, dispuestas a dar la vida por el presidente elegido, dan cuenta de una mística política-religiosa muy difícil de ser entendida en la mayoría de los países occidentales.

Desde los primeros momentos fue evidente que el golpe carecía de dos apoyos básicos, el interno y el externo. Únicamente en Damasco, el régimen de Al Asad llamó prematuramente –y sospechosamente-- a celebrar con fuegos artificiales el golpe de Estado. A diferencia del golpe del general Abdelfatah Al-Sisi en Egipto que derribó al Gobierno islamista de Mohamed Morsi (2013), la intentona golpista de l5-J en Turquía no contaba ni con el beneplácito de la OTAN, ni con el de la UE, ni mucho menos con el de los EEUU.

La UE, quizás por primera vez en su historia, hizo una declaración política (afortunadamente condenando al golpe). Obama reaccionó rápidamente en contra de los golpistas.

Los sucesos del 15-J obligarán a los políticos europeos a reevaluar la enorme importancia que tiene Turquía para la seguridad internacional de toda Europa.

Tanto o aún más que durante la Guerra Fría, la ubicación estratégica de Turquía es hoy fundamental. Por un lado, Turquía es un garante en la lucha en contra de ISIS y del terrorismo internacional. Por otro, es el único baluarte frente a la alianza Rusia-Siria en el Oriente Medio. No por último, sin el concurso de Turquía, Europa jamás podrá resolver la crisis migratoria que hoy está padeciendo.

Contrasta esta percepción con la miserable política que han mantenido los Gobiernos europeos a través de la UE hacia el Gobierno turco. No sólo no han intentado atraerlo hacia sí. No sólo han bloqueado el proyecto de Turquía por ingresar a la UE. Además, han permitido que desde Europa, Erdogan sea injuriado en nombre de una mal entendida libertad de opinión y de un peor entendido laicismo. Más aún: han llegado a confrontar innecesariamente al Gobierno turco con sucesos que han ocurrido ¡hace más de un siglo! (Armenia).

Frente a esa absurda actitud europea, ¿qué otro camino podía tomar Erdogan sino refugiarse en el mundo de sus propias tradiciones religiosas que son también las de la mayoría de la población de su país?

Ha llegado el momento en que occidente deberá aceptar a Turquía como lo que es o ha llegado a ser. Un país altamente industrializado donde no sólo chocan sino, además, coexisten modernidad y tradición. Un país cuya intensa religiosidad mantiene raíces profundas en el mundo agrario y entre los sectores más pobres de la nación. Pero, a la vez, un país en donde emergen pujantes y numerosas clases medias, una nueva intelectualidad pro-occidental y un creciente laicismo político. Está claro, Turquía no es y nunca será Suiza, pero tampoco es y será un califato como objetivamente es Arabia Saudita.

Turquía no es ni debe ser reducida a actuar como el gendarme de occidente en el Oriente Medio. Tampoco ese romántico puente extendido entre “las dos culturas”. Turquía es Turquía, con todas sus contradicciones a cuestas.

Naturalmente, el acercamiento de Turquía a Europa supone cumplir determinadas obligaciones (con respecto a la población kurda, por ejemplo). Pero también significa adquirir nuevos derechos políticos. Estos últimos no les han sido concedidos. Los difíciles obstáculos puestos a Turquía para que evolucionara hacia occidente, han empujado al país hacia el oriente. Erdogan sólo ha sabido entender y movilizar los resentimientos nacionales en contra de Europa. Pero el no los inventó.

¿Qué hará Erdogan después del fracasado golpe del 15-J? Por el momento aparecen dos posibilidades. La primera es que, como avezado político, entienda que al interior de los sectores más modernos de su país existe un gran malestar en contra de los proyectos fundamentalistas anidados en su Gobierno. La segunda, y lamentablemente, la más probable, es que Erdogan utilice el fracaso del golpe para hacerse de todo el poder, convirtiendo a su Gobierno en una dictadura con cierta fachada democrática, al estilo Putin. De Europa depende en gran medida que esa segunda alternativa –ya en cierne antes del fallido golpe- no sea llevada hasta sus últimas consecuencias.

Para los políticos realistas europeos -pensemos en Ángela Merkel- está claro que Europa no puede prescindir de Turquía. Ellos saben que Europa necesita más de Turquía que Turquía de Europa. Y, sobre todo saben que Europa puede soportar muchas deserciones, como el Brexit por ejemplo. Pero lo que nunca podrá soportar a riesgo de que Europa deje de ser Europa– es una deserción militar turca. Ha llegado entonces la hora de la política y de la diplomacia.

 

El autor es filósofo.

Mires.fernando5@googlemail.com

polisfmires.blogspot.com

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de FERNANDO MIRES

07/04/2023
Pilatos debía poner en forma de juicio un veredicto ya decidido. Era y es la lógica de los funcionarios de Estado. Roma era una república de derecho y el...
04/01/2022
El electricista que cada cierto tiempo viene a casa, hombre inteligente y afable, apareció, sin mascarilla, para cambiar algunos enchufes. “¿Usted está...
03/01/2022
Tranquilo, no los voy a agredir. Por el contrario, los voy a tomar en serio. Solo quiero entender por qué hay personas que no quieren vacunarse contra la...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
07/05/2025
07/05/2025
MUNDO EN TRANSICIÓN
GABRIELA KESEBERG DÁVALOS
07/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
07/05/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
07/05/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
06/05/2025
En Portada
El Gobierno emitió este miércoles un decreto supremo, mediante el cual plantea una regulación para el funcionamiento de empresas especializadas en servicios...
La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...

El Banco Central de Bolivia (BCB) acumuló la compra de 23,57 toneladas de oro del mercado interno desde agosto de 2023, a partir de la reglamentación de la Ley...
El pasado 4 de mayo se marcaba el fin de los nueve días de luto que siguen al fallecimiento del papa Francisco, un periodo de duelo solemne en el que la...
La Alcaldía de Cochabamba no dejará que la agresión que sufrieron cinco guardias municipales quede en la impunidad. Por ello, iniciará las acciones legales...
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron producidos por las plantas separadoras de...

Actualidad
El Gobierno nacional aperturó la exportación de soya hasta 250.000 toneladas (t) tras constatar una mejor productividad...
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron...
El pleno del Consejo Metropolitano “Kanata” determinó ayer en la reunión convocada por el gobernador Humberto Sánchez...
La Alcaldía de Cochabamba no dejará que la agresión que sufrieron cinco guardias municipales quede en la impunidad. Por...

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...

Tendencias
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...