Reservas internacionales: una gran fortaleza de la economía boliviana

Columna
Publicado el 19/08/2016

El debate sobre el papel de las Reservas Internacionales no ha sido tratado con el suficiente rigor. Lamentablemente algunos analistas se han concentrado únicamente en el descenso de las mismas. De hecho, la fórmula para observarlas (a ésta y otras variables económicas) parece considerar que cuando las mismas descienden es signo de que las cosas van mal. Simple razonamiento que simplifica erróneamente una realidad compleja.

Para empezar debe quedar claro que las Reservas Internacionales son el resultado de las transacciones internacionales de un país. Por un lado está la cuenta corriente (que mira principalmente las exportaciones e importaciones) y por otro la cuenta capital (que mira el flujo financiero en términos de inversión extranjera y salida de recursos). Entender el movimiento de las reservas no es complicado. Si un país exporta montos superiores a las importaciones las reservas crecerán ya que la moneda internacional (el dólar) llegará al país en cuestión en volúmenes más grandes de los que saldrán por importaciones. De ahí que una medida importante de las reservas internacionales sea la capacidad del país para financiar sus importaciones.

En los últimos 10 años, en Bolivia, las Reservas Internacionales Netas han experimentado un enérgico aumento del 882 por ciento (de $us 1.714 millones en 2005 a $us 15.123 millones en 2014), posicionando a Bolivia en un lugar muy ventajoso con respecto a muchas economías que actualmente enfrentan restricciones de recursos. Esta situación se explica principalmente por la nacionalización de los hidrocarburos, el mayor nivel de exportaciones, los continuos superávits en la balanza comercial, las remesas familiares, los influjos de capital externo, etc.

En 2016, las reservas internacionales se han reducido hasta alcanzar $us 11.550 millones (a julio de 2016), debido principalmente a la disminución de los ingresos por exportaciones de hidrocarburos, lo que a su vez se explica por la baja del precio internacional del petróleo.

Si se observa el indicador de la cantidad de meses de importación que pueden solventar las reservas se encuentran aspectos interesantes. En  2005, cuando las importaciones alcanzaban un promedio de $us 203 millones mensuales, y se contaba con $us 1.714 millones de reservas (nótese el reducido nivel de reservas), se podía financiar al menos 8 meses de importaciones (menos de un año), y ni qué decir de gestiones anteriores donde las reservas no alcanzaban ni siquiera $us 1.000 millones.

A comparación, tómese por ejemplo la presente gestión. El promedio del primer semestre de importaciones alcanza a $us 660 millones mensuales, si se compara este dato con los $us 11.550 millones de reservas con las que se cuenta actualmente, existen recursos para financiar al menos 17.5 meses de importación. Es decir se ha más que duplicado la solidez del país para financiar las importaciones aún en un escenario de descenso de las mismas.

Otro elemento que conviene tomar en cuenta es que desde el punto de vista del tamaño de la economía, en la gestión 2005, las reservas apenas alcanzaban un 20 por ciento del PIB, en 2014 casi alcanzaron el 45 por ciento y en 2015 representaron un 38 por ciento, posicionando a Bolivia en el nivel más alto en comparación con los países de la región.

Es menester tomar en cuenta la bolivianización de la economía. Esta política contribuyó de manera importante al incremento de las reservas en nuestro país ya que al reducir las transacciones financieras en moneda extranjera, debido al desplazamiento del dólar por el boliviano como moneda de ahorro, se generaron operaciones de cambio que implicaron ventas importantes de dólares al BCB que pasaron a constituir parte de las RIN, así la bolivianización también se convierte en parte de la fortaleza de las reservas internacionales, puesto que en la actualidad el 84 por ciento de los ahorros y el 95 por ciento de la cartera de créditos se hallan en bolivianos.

Conforme a lo señalado precedentemente, el nivel de reservas no debe prestarse a un análisis “tipo ascensor”, la cuestión debe observarse con mayor profundidad. Con los indicadores vistos se demuestra que existe un amplio margen en las reservas y el descenso experimentado no debe ser motivo de preocupación como desean mostrar algunas voces interesadas en no reconocer el sólido desempeño de la economía boliviana en la última década.

 

La autora es economista especializada en gestión pública.

Columnas de PAMELA TARIFA Z.

12/11/2016
El tema que ha marcado la agenda mediática en las últimas semanas ha sido el de los procesos de contratación efectuados por el Ministerio de Economía y...
19/08/2016
El debate sobre el papel de las Reservas Internacionales no ha sido tratado con el suficiente rigor. Lamentablemente algunos analistas se han concentrado...
08/07/2016
Es interesante advertir el cambalache conceptual de algunas personas que desde hace diez años han opinado acerca de la economía boliviana. Cambalache se...
05/05/2016
En días anteriores llamó mi atención un artículo de Gonzalo Chávez titulado “Los condenados de la Tierra”, publicado en este diario, en el cual se refiere a...

Más en Puntos de Vista

BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
03/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
03/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
03/07/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
02/07/2025
02/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
02/07/2025
En Portada
El presidente del Estado, Luis Arce, denunció este jueves que Bolivia fue víctima de intereses sectarios e inconstitucionales en los últimos años, que...
La Cámara de Diputados sesiona este jueves y entre los temas en agenda figura un contrato para la industrialización del litio que estuvo paralizado.

El precio del dólar tiende a seguir bajando. El martes llegó a su cotización mínima de Bs 14 para la venta luego de alcanzar su pico más alto el 15 de mayo con...
Un total de 10 empresas presentaron su propuesta para operar en los distintos componentes del nuevo modelo de gestión de los residuos sólidos de la Región...
El expresidente Evo Morales y otros dirigentes del trópico de Cochabamba pidieron ayer presencia policial en esta región denunciando que se está “...
El alcalde Iván Arias denunció este jueves un intento de "golpe municipal", al que calificó como un asalto institucional contra la Alcaldía de La Paz,...

Actualidad
"Luis Arce Catacora ha decidido que ese cargo lo ocupe otra persona y ha presentado su renuncia ante el Tribunal...
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, informó sobre la aprehensión de un nuevo implicado en los hechos de violencia y...
La madrugada de este jueves se registró un sismo de magnitud 5.4 en el departamento de Potosí, con epicentro en la...
Un vendedor de panes, de 43 años, fue detenido este jueves tras apuñalar al azar a seis personas que se encontraban en...

Deportes
Diogo Jota, delantero del Liverpoll y la selección portuguesa de 28 años, falleció en un accidente de tráfico en la...
Con éxito se llevó adelante una fecha más del tradicional Torneo Nacional de Golf “Clásico BISA 2025”, organizado por...
El equipo de Bulo Bulo mostró su contundencia y derrotó al Equipo del Pueblo 3-0, en un partido de la Copa Bolivia, en...
El presidente Luis Arce lanzó este miércoles el Decreto Supremo que declara de "interés nacional" la final de la Copa...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...

Doble Click
El reconocido artista plástico mexicano Omar Padilla calificó como exitoso el taller de Dibujo expresivo que dictó en...
La Reina Hispanoamericana 2026, Camila Navarrete, anunció su renuncia a su título a través de una historia en su cuenta...
El jurado encargado de sellar la suerte del magnate de la música Sean "Diddy" Combs lo absolvió de los cargos de...
El galardón de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas se entrega cada año en 25 categorías.