No más pobreza

Columna
Publicado el 19/10/2016

En el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, el 17 de octubre, vale la pena preguntarnos: ¿Podrá América Latina y el Caribe ganar la lucha contra la pobreza?

De acuerdo con las últimas cifras del Banco Mundial, la pobreza extrema en el mundo, de 1,90 dólares al día por persona, continúa cayendo a pesar del letargo crecimiento de la economía global. En América Latina y el Caribe, mientras tanto, la pobreza según la línea de 2,50 dólares al día bajó de 25,5 por ciento a 10,8 por ciento entre 2000 y 2014. Asimismo, la inequidad se redujo, en gran parte porque el 40 por ciento de población con menores recursos logró aumentar sus ingresos a mayores tasas que el promedio. Todo ello gracias al crecimiento económico como resultado de la bonanza de las materias primas en la década pasada que se tradujo en más y mejores empleos y, en menor medida, a la contribución de programas sociales como Prospera en México y Bolsa Familia en Brasil, enfocados en romper el ciclo intergeneracional de la pobreza de las familias con menores recursos.

En suma, la región ha experimentado una profunda transformación social. Por primera vez hay más personas viviendo en la clase media que en situación de pobreza. Ahora somos una sociedad más conectada, y con mayores expectativas. Si antes cualquier oportunidad era agradecida, ahora cualquier avance es visto como insuficiente. Contamos con una población más exigente tanto con la economía como con las autoridades. El reto, entonces, es convertir estas expectativas en realidad justo cuando el entorno se ha complicado. El auge de las materias primas es ahora historia, los recursos económicos disponibles son menores y la economía global crece poco.

En este contexto, la región necesita reactivar sus motores de crecimiento económico. Si bien nuestros últimos pronósticos muestran que por fin la región volverá a crecer (un 1,8 por ciento en 2017), es difícil pensar que este ritmo será suficiente para acelerar los avances contra la pobreza y la desigualdad, y seguir expandiendo la clase media.

El comercio internacional es sin duda uno de los motores para impulsar dicho crecimiento. Si bien, buena parte de las economías de la región han estado por años centradas en la producción y exportación de materias primas, ahora deben diversificar su producción y los destinos de dichos productos.

Además de trabajar en reactivar el crecimiento, no debemos olvidarnos de la inclusión, ya que América Latina y el Caribe sigue siendo la región más desigual del mundo, pese a los históricos avances de la década pasada, los cuales desafortunadamente se han estancado desde la desaceleración económica.

Una manera de combatir la desigualdad y al mismo tiempo prepararnos para la economía del futuro, es invertir en la gente y, más concretamente, proporcionar mejores y mayores oportunidades a los niños. Se trata de mejorar su acceso a servicios básicos, como agua, saneamiento y salud; al igual que a educación de calidad e Internet, a fin de desarrollar las destrezas necesarias para un mejor futuro.

Según nuestro nuevo Índice de Oportunidades Humanas, actualmente, el acceso a la educación por parte de niños menores de 16 años en América Latina y el Caribe es prácticamente universal. Y estos avances fueron particularmente vertiginosos en países que se hallaban más rezagados a comienzo de siglo. Guatemala, por ejemplo, logró duplicar la tasa de finalización de primaria entre 2000 y 2014. Asimismo, Bolivia incrementó esta tasa de 69,7 a 82,9 por ciento en el mismo periodo.

En ese mismo periodo, la región amplió el acceso a tecnologías de la información y de la comunicación. El acceso a telefonía celular, en particular, pasó de 13 por ciento en 2000 a más del 90 por ciento en 2014. Por otro lado, a pesar del rápido crecimiento del acceso a Internet, su acceso sigue siendo muy bajo. Mientras que Costa Rica tiene la tasa más alta de acceso a Internet (49), algunos de sus vecinos presentan una tasa muy inferior.

Este índice nos recuerda cuánto hemos avanzado, pero también cuánto nos falta para asegurar mayores y mejores oportunidades para todos. Aumentar la calidad de la educación y lograr mayor acceso a los avances tecnológicos serán esenciales no sólo para reactivar el crecimiento sino para profundizar la gran transformación social iniciada hace más de una década. Sólo así podremos ganar la lucha contra la pobreza y la desigualdad.

 

El autor es  vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe

Columnas de JORGE FAMILIAR

20/03/2018
Ahora que América Latina ha vuelto a crecer, nuestros países tienen la oportunidad de darle nuevos bríos a la profunda transformación social iniciada a...
06/05/2017
A medida que América Latina y el Caribe comienza a dejar atrás seis años de desaceleración económica, incluidos dos de recesión, es imprescindible hallar la...
10/02/2017
La lógica tradicional parecía irrefutable: allí donde hay un bajo nivel de desarrollo y altos niveles de pobreza y desesperanza, las personas son más...
19/10/2016
En el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, el 17 de octubre, vale la pena preguntarnos: ¿Podrá América Latina y el Caribe ganar la lucha...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
21/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
20/05/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
20/05/2025
En Portada
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...
El expresidente Evo Morales denunció la influencia que tendría Álvaro García Linera sobre Andrónico Rodríguez, en este contexto electoral. Exhortó al senador...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi advirtió  ayer de “riesgo e injerencia” en las elecciones generales del 17 de agosto ante la...
La Alianza Unidad, que postula a Samuel Doria Medina a la presidencia del Estado, aseguró que decidió apartar a Peter Erlwein Beckhauser de sus filas debido a...
Después de 15 días de conflicto por el cierre del relleno sanitario de K’ara K’ara y del fallo del Tribunal Agroambiental Plurinacional, ayer, los alcaldes del...
Gianina García Troche, esposa del buscado por narcotráfico Sebastián Marset, llegó este miércoles a Paraguay, tras ser extraditada desde España, acusada por...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba volverá a tener este miércoles un día con frío especialmente por la mañana y la noche con una...
La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados...
El expresidente Evo Morales denunció la influencia que tendría Álvaro García Linera sobre Andrónico Rodríguez, en este...
Gianina García Troche, esposa del buscado por narcotráfico Sebastián Marset, llegó este miércoles a Paraguay, tras ser...

Deportes
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...
Wilstermann le dio la vuelta al marcador y terminó con triunfo por 4-3 su visita a Nacional Potosí, ayer por la Copa...
“Jamás he consumido una sustancia prohibida de manera intencional, creo firmemente en el juego limpio y lo sano que es...
La Final Única de la Copa Sudamericana 2025 se disputará el 22 de noviembre en Santa Cruz. Ayer se disiparon las dudas...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.