¿Qué hay detrás de los ataques de Trump a México?

Columna
EL INFORME OPPENHEIMER
Publicado el 31/01/2017

Si el mandatario mexicano Enrique Peña Nieto se reúne alguna vez con el presidente Trump en la Casa Blanca, debería mostrarle dos nuevos estudios que confirman que la promesa del presidente estadounidense de “volver a hacer a América grande” trayendo empleos manufactureros de México es una alucinación nacionalista-populista.

Si estos empleos vuelven a Estados Unidos, lo que es muy improbable, serán substituidos por robots.

En su primer día en la Casa Blanca, Trump firmó una orden ejecutiva para renegociar el tratado de libre comercio del       Tlcan con México y Canadá y aniquilar el acuerdo comercial de la Asociación Transpacífica entre Estados Unidos y otras 11 naciones, incluyendo a Japón, México, Perú y Chile.

“Recobraremos nuestros trabajos”, dijo Trump en su discurso inaugural del 20 de enero, prometiendo “reconstruir a nuestro país con mano de obra estadounidense”.

Todo eso suena muy bonito, excepto que está basado en premisas falsas. Trump alega que Estados Unidos tiene un enorme problema de desempleo. Pero lo cierto es lo contrario: el desempleo general en los Estados Unidos ha bajado del 10 por ciento en 2009 al 4.8 por ciento hoy, uno de los niveles más bajos de la historia.

Trump tiene razón en que el empleo manufacturero ha caído, afectando a estados como Ohio y Pensilvania, que fueron cruciales para su victoria en el colegio electoral. Pero la verdad incómoda que Trump esconde es que el empleo manufacturero representa sólo el 9 por ciento del empleo general en Estados Unidos.

Un estudio del Centro de Investigaciones Empresariales y Económicas de la Ball State University (CBER), que se publicará próximamente, dice que el 88 por ciento de las pérdidas de empleos en Estados Unidos en los últimos años se debieron al cambio tecnológico, y no al comercio con México o China. Es la misma conclusión a la que llegó un estudio similar del CBER en 2015.

Consultado sobre los proyectos de Trump de renegociar el     Tlcan y aplicar un impuesto fronterizo del 35 por ciento a las importaciones mexicanas, el director del CBER Michael J. Hicks me dijo que “la posibilidad de que estos puestos de trabajo regresen me parece enormemente improbable”.

“Lo más probable es que las compañías estadounidenses produzcan más en Estados Unidos, pero que lo hagan con una mano de obra más automatizada”, agregó. Y si Trump continúa con su idea de un impuesto fronterizo, “tanto los norteamericanos como los mexicanos estarán peor, porque pagaremos más por los bienes de consumo en ambos países”, dijo.

Otro estudio del McKinsey Global Institute dice que el 60 por ciento de los empleos manufactureros de Estados Unidos serán parcial o totalmente automatizados en los próximos años.

A primera vista, eso suena alarmante. Pero es sólo una continuación de lo que ha estado sucediendo durante siglos: a medida que la tecnología avanza, la gente simplemente pasa a desempeñar nuevos empleos.

Mientras que el empleo agrícola representaba el 40 por ciento del empleo total en Estados Unidos en 1900, había caído al 2 por ciento del empleo de Estados Unidos en 2000, según el estudio del McKinsey. Mientras tanto, el empleo en las áreas de servicio y la tecnología se ha disparado, lo que explica las tasas de desempleo más bajas.

Mi opinión: La decisión de Trump de aniquilar el tratado TransPacífico y negociar nuevamente el Tlcan es un plan político, no económico. Trump quiere solidificar su base en Ohio, Pensilvania e Illinois --que serán críticos para su reelección en 2020-- intentando resucitar artificialmente trabajos que en la mayoría de los casos serán reemplazados por robots, en lugar de reentrenar a la gente para trabajar en las industrias del futuro.

En el proceso, Trump hará que los consumidores de Estados Unidos paguen más por los automóviles y un sinnúmero de otros bienes de consumo.

La abrumadora mayoría de los estadounidenses que no son trabajadores manufactureros desplazados por el libre comercio estará pagando un precio muy alto por los 70.000 votos que Trump ganó en los estados del Medio Oeste que le hicieron ganar la elección. Todo esto es bueno para Trump, pero malo para los estadounidenses y malo para el mundo.

 

El autor es columnista de The Miami Herald y El Nuevo Herald.

(C) 2017 El Nuevo Herald Distribuido por Tribune Content Agency

Columnas de ANDRÉS OPPENHEIMER

14/09/2018
Aunque la noticia latinoamericana del momento sea el éxodo de más de 2.3 millones de personas de Venezuela y la muerte de más de 300 manifestantes...
07/09/2018
Cuando entrevisté días atrás al director de migraciones de Colombia sobre el millón de refugiados venezolanos que han llegado a su país en los últimos años,...
24/08/2018
Cuando le pregunté al presidente Mauricio Macri, en una entrevista la semana pasada, si le ayudaría políticamente en las elecciones de 2019 que la...
14/08/2018
La noticia de que la Asamblea Nacional de Cuba aprobó una nueva Constitución que eliminará las referencias a una "sociedad comunista" y reconocerá el derecho...
11/08/2018
Lo que está ocurriendo actualmente en Argentina es la mayor victoria de ese país contra la corrupción en la historia reciente. Pero para poder reducir en...

Más en Puntos de Vista

ÓSCAR ORTIZ ANTELO
06/05/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
06/05/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
06/05/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
05/05/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
05/05/2025
En Portada
La Fiscalía pide la detención preventiva por 30 días en el penal de Palmasola para la jueza Lilian Moreno, quien ordenó levantar la aprehensión en contra del...
Como parte de las actividades del calendario rumbo a las elecciones generales de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó el domingo la nueva...

El conflicto por la basura que inició en la ciudad de Cochabamba se extendió a los municipios de Colcapirhua y de Quillacollo debido a que los residuos del...
La acumulación de basura en la calles de Cochabamba es solo parte de un problema que trasciende el espacio de la ciudad capital y concierne a los siete...
“Se impuso la mayoría (en la Sala Plena) y se negó este derecho a los pueblos indígenas y, más aún, quiero denunciar que se comete un acto de discriminación”,...
Tras el atropello a un funcionario municipal en La Paz, el dirigente de la Asociación de Transporte Libre (ATL), Limbert Tancara, informó que pedirán que sea...

Actualidad
La Dirección General de Migración (DGM) suspendió temporalmente la entrega de pasaportes en toda Bolivia, debido a...
Tras el atropello a un funcionario municipal en La Paz, el dirigente de la Asociación de Transporte Libre (ATL),...
El Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) realizó las gestiones pertinentes para impulsar el registro de tierras...
La Fiscalía pide la detención preventiva por 30 días en el penal de Palmasola para la jueza Lilian Moreno, quien ordenó...

Deportes
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...
Nacional Potosí recibirá hoy, al final de la tarde (18.00), a Guaraní de Paraguay, líder del grupo A (7 puntos), con la...
Deportivo Totora-Real Oruro consiguió ayer un meritorio triunfo sobre FC Universitario de Vinto, por 2-0, el primero...
Bolívar partió ayer a Lima, Perú, ciudad en la que se enfrentará el miércoles a Sporting Cristal, en un partido...

Tendencias
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...

Doble Click
Lady Gaga ha hablado tras el fallido atentado que según la policía local iba a ser perpetrado durante su multitudinario...
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso este domingo a todo Hollywood en alerta con un aviso a la industria...